Secciones

El lunes se entregan las obras para concluir el nuevo hospital

IMPORTANCIA. El primer trabajo será la identificación del terreno por parte de los ingenieros, quienes definirán como retomar la construcción.
E-mail Compartir

Johanna González G.

El próximo lunes 21 de diciembre, el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) hará entrega de las obras del nuevo hospital Carlos Cisternas al consorcio que tendrá la responsabilidad de terminar el recinto y dejarlo dispuesto para los usuarios en junio de 2017, luego de haber estado detenido y prácticamente abandonado desde mayo de 2013.

Fuentes de este organismo precisaron que después de efectuar el contrato y la resolución correspondiente habían diez días para hacer la entrega de terreno, fecha que se cumple mañana, "pero administrativamente no se puede hacer ese día, por lo que se hará el más próximo, que es el lunes".

La importancia de este proceso es que ese día marca la cuenta regresiva de los 540 días que tienen disponibles para culminar con las obras, las que en costos superan los 55 mil millones de pesos.

Trabajos

Según expresaron desde el SSA, con este acto, la ciudadanía debería comenzar a ver movimiento en el recinto, pues el nuevo consorcio deberá llevar a su equipo de profesionales para que evalúe las condiciones del edificio.

"Tienen que revisar detalle por detalle el interior del hospital. Es un trabajo de ingeniería no menor. Por ejemplo, el eléctrico sabe que deberá cambiar todo el sistema existente, porque así lo dicen las bases, pero tiene que ir a terreno para saber por dónde y cómo comenzará", argumentaron.

En cuanto a la mano de obra, explicaron que la contratación es exclusiva responsabilidad del consorcio, pero que tienen conocimiento que para terminar el Carlos Cisternas requieren prácticamente trabajadores calificados y tendrían una cuadrilla estable.

Considerando la importancia de este recinto, indiscutiblemente este consorcio no sólo será fiscalizado por la empresa técnica que contrate el SSA, sino también por las autoridades que se han vinculado a este proyecto y especialmente por la ciudadanía, que continúa exigiendo una salud de calidad y la concreción de los compromisos.

Visita

En tanto, estaría confirmada la presencia en Calama de la ministra de Salud, Carmen Castillo, para el 29 de diciembre.

La visita de la autoridad implicará un recorrido por distintos dispositivos de salud. Si bien el orden no está confirmado, sí se estableció que estará en las obras del Carlos Cisternas para oficializar el inicio del término de las obras.

También concurrirá al anexo, dispositivo que está funcionando con todos los servicios comprometidos y al actual hospital, para conocer la nueva caldera y el arreglo de la techumbre.

Conocerá las nuevas ambulancias que se entregaron a la atención primaria y al hospital. Las que ya están en uso, pues desde el SSA precisaron que la urgencia llevó a entregarlas rápidamente.

Castillo visitará el nuevo centro de salud familiar Central, el que para esa fecha ya debería estar terminado y entregado a la salud primaria, "recorrido que dará el término administrativo, para dar paso a la marcha blanca".

Además, se estima su visita a las obras del nuevo cecof.

10/08/10 fue la fecha del inicio de las obras del Carlos Cisternas. Se consideraron 657 días de ejecución.

05/2013 se puso término al contrato. 512 días de retraso por problemas del proyecto.

06/2017 el nuevo hospital Carlos Cisternas debería estar terminado y listo para ser usado por los pacientes.

Hasta hoy estará la feria de agricultores ofreciendo productos típicos de El Loa

VENTA. Se puede encontrar una gran variedad de alimentos y hierbas.
E-mail Compartir

Hasta las 19 horas de hoy estará abierta la feria que reúne a 20 pequeños agricultores de Calama y del interior de El Loa, quienes están ofreciendo desde verduras hasta miel, pasando por los típicos queques y roscas de quínoa y zanahoria.

La inauguración de esta feria se realizó ayer, en el estacionamiento de Easy, y contó con la participación del alcalde, Esteban Velásquez, quien destacó la labor agrícola que se realiza en la comuna.

"Esta feria es el reflejo del esfuerzo de mantener el oasis y eso lo viven solamente ellos, que tienen que trabajar sus parcelas, superar la escasez de agua y el valor de los fertilizantes, por eso que es tan importante la continuidad del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) que tiene el municipio en conjunto con Indap", dijo la autoridad.

Velásquez agregó que la agricultura está en Calama, "por lo que vuelvo a hacer el llamado a la intendencia, para que la seremi de Agricultura esté instalada acá. Pido que nos den una sorpresa para 2016 y esta cartera se traslade, lo que nos facilitaría el trabajo administrativo, que hace lenta la continuidad de los programas".

Mujeres

Por su parte, la directora de la Dideco, Cindy Trigo, rescató que "en esta feria la gran mayoría son agricultoras que tienen su emprendimiento y la vez son jefas de hogar, por lo tanto, tiene un doble mérito, porque las mujeres en este tipo de iniciativa buscan, por un lado autorrealizarse y por otro contribuir a la economía familiar".

También planteó que este trabajo apuesta a preservar las tradiciones. "Los conocimientos se entregan de generación en generación, lo que permite que no se pierda la actividad de sembrar y luego darle distintos usos a los productos que cosechan".

Programas

Prodesal cuenta con 119 productores distribuidos en sectores de Calama rural y el PDTI concentra su radio de acción en Alto El Loa, donde cuentan con igual número de agricultores que se distribuyen entre Toconce, Caspana, Ayquina, Turi y Taira.

Uno de los objetivos trazados por ambos programas es incentivar el comercio local a través de los llamados "circuitos cortos" que se estimulan con la realización de ferias, donde el pequeño productor tiene como finalidad vender y tener contacto directo con el público.