Secciones

Inédito "Pacto por la Innovación Social" firmaron 27 instituciones

REGIÓN. Unos 160 emprendedores se dieron cita en primer acuerdo a nivel nacional.
E-mail Compartir

Cómo nos hacemos cargo nosotros, desde nuestra casa, trabajo o establecimiento educacional, en dar solución a los problemas que a diario vemos, pero a la vez aprovechar las competencias que tenemos para hacer una mejor ciudad y una mejor región, es el pensamiento que quiere lograr en la comunidad el inédito "Pacto por el Emprendimiento y la Innovación Social", firmado por 27 instituciones públicas y privadas de la región de Antofagasta.

La iniciativa busca trabajar en la conformación de una Agenda Regional que consolide a la región como un polo de innovación y emprendimiento, referente en el norte del país.

Acuerdos

Este hecho coincide con las políticas públicas del Gobierno de Chile, donde el ministerio de Economía establece como eje prioritario el desarrollo de una Política Nacional de Emprendimiento Dinámico, que tenga un despliegue territorial en cada una de las regiones del país.

En este sentido, la directora ejecutiva del Comité Regional de Desarrollo Productivo, Marlene Sánchez, precisó que "hoy en el marco del programa de la Presidenta Michelle Bachelet, hemos firmado un pacto histórico para nuestro país y región, pues hemos decidido de manera conjunta, públicos y privados, apoyar el desarrollo de proyectos innovadores que contengan un fuerte componente social, un conjunto de soluciones que son diferenciadas, que generan valor y permiten abordar diversas temáticas reconocidas socialmente como la inclusión, el emprendimiento juvenil o la pobreza".

Agregó que "esto es lo que nos permitirá definir una estrategia de desarrollo y de co-creación de soluciones, donde participe la comunidad y sus emprendedores, en busca de mejorar la calidad de vida de la región, hacer ciudades más amables y trabajar en conjunto en busca de proyectos que entreguen bienestar y felicidad a la ciudadanía".