Secciones

David Cameron cree que se puede avanzar en una relación "más madura" con Argentina

MALVINAS. El primer ministro subrayó, sin embargo, que "presionará" para defender la explotación de hidrocarburos.
E-mail Compartir

El primer ministro británico, David Cameron, afirmó en un mensaje navideño dirigido a los habitantes de las islas Malvinas que la reciente elección de Mauricio Macri como Presidente argentino es una oportunidad para forjar una relación "más madura" entre Londres y Buenos Aires.

"Tengo la esperanza de que la elección de un nuevo Presidente en Argentina nos permitirá avanzar hacia una relación más madura. Está claro que existen muchas áreas en las que la cooperación nos beneficiaría a ambos", señaló Cameron.

El jefe del Gobierno británico subrayó, sin embargo, que su Ejecutivo "presionará" para defender la explotación de los yacimientos de hidrocarburos detectados cerca de las costas de las islas atlánticas, una cuestión que ha levantado controversias con Argentina.

"He hablado con el Presidente Macri y, aunque estoy dispuesto a mejorar las relaciones con Argentina para el beneficio de todos, he sido claro en el hecho de que eso no cambia la posición de mi Gobierno sobre el derecho de ustedes a la autodeterminación. En eso somos inamovibles", dijo Cameron al dirigirse a los malvinenses.

El Mandatario británico alabó la "sensibilidad y compasión" de los habitantes de las islas que colaboraron el mes pasado en el rescate de 347 pasajeros de un crucero que se encontraba a la deriva.

El primer ministro adelantó, además, que se ampliarán los trabajos para retirar las minas que quedaron diseminadas en diversas zonas durante el conflicto entre el Reino Unido y Argentina en 1982.

Españoles votan hoy en unas elecciones llenas de incertidumbre

COMICIOS. Los candidatos descansaron ayer de la intensa campaña y se prepararon para esta jornada, en la que más de 36 millones de personas están llamadas a las urnas.
E-mail Compartir

Más de 36 millones de españoles están llamados hoy a las urnas para elegir a los representantes del Congreso y Senado que elegirán al nuevo Gobierno, una cita electoral cargada de incertidumbre por el ascenso de nuevos partidos que han puesto contra las cuerdas al bipartidismo.

Los españoles vivieron ayer la jornada de reflexión, figura regulada en la normativa electoral que prohibe a los partidos políticos pedir el voto, así que los candidatos con más opciones -PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos- descansaron de la intensa campaña y se prepararon para la cita de hoy.

El Presidente de Gobierno y candidato del PP (centroderecha), Mariano Rajoy, dedicó el día a su familia; al igual que el líder del emergente Ciudadanos (liberales centristas), Albert Rivera.

El socialista Pedro Sánchez y el líder de Podemos (izquierda), Pablo Iglesias, ocuparon su jornada previa a las votaciones a ir al cine para ver la última entrega de Star Wars, junto a su familia y compañeros de partido, respectivamente.

Los candidatos tomaron aire con estos planes para el incierto escenario que saldrá hoy de las 210 mil urnas electorales repartidas por España, en una jornada que previsiblemente no se cerrará con un claro ganador.

Aunque las encuestas oficiales apuestan por el Partido Popular (en el poder, centroderecha) como la lista más votada, es muy probable que necesite el apoyo de otra formación para formar Gobierno.

En segunda posición se encuentra el socialista PSOE, seguido de cerca por el emergente Ciudadanos (liberales centristas) y Podemos (izquierda), el partido nuevo, nacido del movimiento de indignados del 15-M.

PP y PSOE -que se alternan en el poder desde 1982- asisten con cierto desconcierto a esta cita electoral sin pronóstico claro, generado por el auge de las dos nuevas formaciones que han sabido capitalizar el descontento de los "viejos partidos".

Las elecciones regionales y municipales de mayo ya supusieron un ensayo general del evento de hoy: el PP ganó en número de votos, pero el partido recibió un duro golpe y perdió municipios y regiones clave, como la ciudad de Madrid.

Dado que en España no es previsible una "gran coalición" al estilo alemán entre PP y PSOE, las hipótesis de un posible pacto se inclinan porque el PP arregle un acuerdo con alguno de los emergentes.

La alianza más previsible sería con Ciudadanos, ya que Podemos se encuentra en las antípodas ideológicas del PP.

Independientemente de su posición en las encuestas, todos los candidatos se esforzaron en las últimas horas en dar imagen de ganador.

Mientras Rivera dijo ayer que "algo va a cambiar" en España y que se abre una nueva etapa política, Iglesias está convencido de que los sondeos ocultan un auge de su formación y a partir de mañana vendrá "mucho trabajo".

Urnas para españoles en el Cono Sur

Los españoles en América del Sur que hayan realizado los trámites previos también podrán votar en urna, en los consulados habilitados para ello. En Chile, el Consulado General de Santiago está hoy abierto de 9.00 a 16.00, al igual que ayer. En Argentina, el Consulado General en Buenos Aires informó que hoy permanecerá abierto de 10.00 a 16.00. Ayer también estuvo funcionando. Esta nueva posibilidad supone una ampliación con respecto al plazo previsto inicialmente, que terminó el viernes, y se debe a una decisión de la Junta Electoral Central, fruto de un reclamo del PSOE.