Secciones

Científicos hallan el "espíritu navideño" en el cerebro

INVESTIGACIÓN. Unos científicos daneses dicen tener una posible explicación biológica de por qué a algunas personas no les gusta celebrar la Navidad.
E-mail Compartir

En su edición especial de fin de año, la revista científica British Medical Journal (BMJ) divulgó una investigación en que un equipo observó el cerebro para descubrir cómo éste reacciona al espíritu navideño y todo lo que ello implica: luces, villancicos, regalos, etc.

El llamado espíritu navideño es un fenómeno conocido desde hace siglos y describe comúnmente los sentimientos de alegría y nostalgia mezclados con asociaciones de sentimientos felices, regalos, olores deliciosos y buena comida.

Sin embargo, los autores de la investigación estiman que "millones de personas son propensas a mostrar deficiencias de espíritu navideño", refiriéndose a esto como el síndrome "bah humbug", en alusión al lema de Ebenezer Scrooge, el célebre personaje de Charles Dickens.

"La ubicación exacta del espíritu navideño es un paso primordial para poder ayudar a este grupo de pacientes", afirmaron los autores del paper.

Por ello, el equipo, perteneciente a Rigshospitalet, un hospital afiliado a la U. de Copenhage (Dinamarca), intentó localizar el "espíritu de Navidad" en el cerebro utilizando imagen de resonancia magnética (fMRI).

Un escáner de fMRI mide los cambios en la oxigenación de la sangre y el flujo que se produce en respuesta a la actividad neuronal, y puede producir mapas de activación que muestran las partes del cerebro participan en un proceso mental particular.

En el experimento participaron diez voluntarios que celebraban Navidad y otros diez que no tenían tradiciones navideñas. Todos gozaban de buena salud. Cada participante fue escaneado mientras miraban 84 imágenes con anteojos de realidad virtual.

Cada imagen fue expuesta por dos segundos, y después de seis fotos consecutivas relacionadas con la Navidad, hubo seis imágenes que mostraban objetos y situaciones cotidianas.

Luego los participantes llenaron un cuestionario sobre sus tradiciones navideñas, sentimientos asociados a esta fecha y su etniticidad.

Basándose en estos datos, diez participantes fueron ubicados en el "grupo Navidad" -es decir, aquellos que celebraban Navidad y tenían asociaciones positivas- y otros diez en el "grupo anti Navidad", que eran los que no celebraban y tenían sentimientos neutrales con esta festividad.

Luego los autores analizaron diferencias en los mapas de activación del cerebro a partir de los escáneres con el fin de identificar la activación cerebral relacionada específicamente con la Navidad.

Los resultados mostraron cinco zonas que figuraron con una mayor activación en los cerebros del "grupo Navidad" al observar imágenes sobre esta celebración.

Entre esas áreas se encontraban la corteza motora primaria izquierda y la corteza premotora, los lóbulos inferior derecho y parietal superior, además de la corteza primaria somatosensorial bilateral. Efectivamente, estas zonas cerebrales están asociadas con la espiritualidad, los sentidos somáticos y el reconocimiento de emociones felices, entre muchas otras funciones.

Por ejemplo, los lóbulos parietales izquierdo y derecho han mostrado jugar un rol en la autotrascendencia, el rasgo de personalidad relacionado con la predisposición a la espiritualidad. Además, la corteza premotora frontal es importante para experimentar emociones que se comparten con los demás.

Futuras investigaciones

Los científicos señalaron que, pese a estos hallazgos, se requiere más investigación para entender de mejor forma el espíritu navideño y otros circuitos cerebrales que eventualmente podrían jugar un papel en este estado mental. "Aunque son alegres e intrigantes, estos descubrimientos deberían ser interpretados con cautela", advirtieron. "Algo tan mágico y complejo como el espíritu navideño no se puede explicar completamente solo con un mapeo de la actividad cerebral", añadieron.

Navidad es quizá la festividad más popular del mundo, aunque siempre hay personas reticentes a celebrarla. A esa gente se les tilda de "Grinch", de "Scrooge", por los personajes literarios, pero habría una razón biológica que explicaría su actitud.

Mabel González mabel.gonzalez@mediosregionales.cl

el espíritu navideño describe los sentimientos de alegría y nostalgia mezclados con asociaciones de sentimientos felices, regalos, olores y buena comida.