Secciones

Calama se sumó a la iniciativa masiva de "América medita"

100 CIUDADES. En el mundo participaron de esta actividad que invitó a reflexionar por la paz y mejorar la calidad de vida.
E-mail Compartir

Al igual como aconteció en otras ciudades del mundo, la capital de la provincia El Loa se sumó a la meditación masiva organizada por la Fundación Internacional "El Arte de Vivir", que congregó a numerosas personas que practican esta disciplina, la que involucra el equilibrio del cuerpo y el alma. El lugar fue el parque El Loa de Calama.

En la oportunidad, además de la clase de yoga dirigida para adultos y niños, y los ejercicios de respiración programados, los asistentes reflexionaron en el sentido de que "así como la violencia se contagia, también se puede contagiar la paz" de acuerdo a lo expresado por la coordinadora de la iniciativa en la ciudad, Margot Núñez, quien indicó que esta actividad se desarrolló en todos los lugares que cuentan con sede de la fundación internacional.

Países latinoamericanos

Resaltó el compromiso de ciudades en países latinoamericanos, tales como Paraguay, Uruguay, Argentina, Bolivia, Perú y por supuesto Chile, los que en el mismo horario se congregaron para disfrutar de este encuentro espiritual que terminó con la presentación de un evento folklórico y de la participante de The Voice, Danka Sepúlveda.

Con el eslogan "eliminar el estrés y sé feliz" este grupo de personas participó de ejercicios de respiración, yoga y meditación, donde el principal objetivo era sumarse a esta iniciativa que se desarrolló en forma simultánea en más de 100 ciudades del mundo, donde de Chile participaron Santiago y Calama.

Además de reflexionar con la mente libre del estrés originado por el diario quehacer, tanto en el aspecto laboral como familiar, las personas que asistieron a la cita aprendieron la técnica de respiración que les permite mejorar la calidad del sueño, eliminar la tensión, depresión, ansiedad y ataques de pánicos.

Asimismo, les permite incrementar los niveles de energía y concentración, que beneficia el sistema inmunológico de las personas, además de potenciar el entusiasmo y por ende el bienestar emocional.

La ocasión, también sirvió para que los asistentes disfrutarán de una jornada diferente de sábado por la tarde, y recibieran información relacionada con la temática y comida saludable.

Las "seis cartas" de la gimnasia artística loína a los Judejut 2016

SIN VACACIONES. Ya que en enero enfrentan segundo clasificatorio en Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

Con "seis cartas", trabaja para enfrentar la etapa de clasificación a los Judejut 2016 el profesor de educación física y técnico del centro de rendimiento deportivo en la disciplina de gimnasia artística de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama, Carlos Zuleta.

Según comentó el docente, a dicha instancia deberían acceder alumnas de las diferentes escuelas y liceos municipales de la comuna. "En este momento se cuenta con menores de 10 a 14 años de las escuelas República de Grecia, Emilio Sotomayor y Kamac Mayu", puntualizó.

Luego, señaló que "el propósito de este centro es proyectar la gimnasia artística, comenzamos el año pasado con el nivel de iniciación y la idea es proyectarlo al rendimiento deportivo la disciplina de gimnasia artística".

"Este año participamos en la Copa del AutoClub de Antofagasta, donde las niñas cumplieron con los objetivos trazados. Luego participamos en el primer control de clasificación a los Judejut Tacna 2016 en donde nos fue bien. Son tres controles, ya participamos en el primero y el segundo tendrá lugar el 9 de enero, y el tercero en marzo, son ponderados donde el primero vale el 10 por ciento, el segundo el 20 y el tercero un 70%", continuó diciendo.

Recientemente estas promisorias figuras participaron en la segunda olimpiada Fit4life Antofagasta 2015, en la etapa iniciación y amateur, donde lograron 11 medallas, donde destacó Fabiana Toro Contador con presea dorada en salto.

Gimnasia artística

Las representantes loínas

Fabiana Toro Contador, Janumy Núñez Veliz, Paz Carvajal Vicentelo y María José González Contador de la Escuela D-126 Kamac Mayu, y Fabiana Álvarez Crisosto y Seylin Delgado Tapia de la Escuela D-35 República de Grecia de Calama.