Secciones

Comenzó la intervención de Balmaceda en su intersección con la avenida Grau

PAVIMENTACIÓN. Trabajos se iniciaron ayer como parte de la segunda etapa de mejoramiento de esta arteria estructurante que será modernizada.
E-mail Compartir

A contar desde ayer por la mañana comenzó la intervención del tramo de avenida Balmaceda que comprende las calles Ascotán hasta el eje Grau, como parte de los trabajos del segundo tramo de modernización de esta arteria estructurante.

Según comentó el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, "el tramo que comprende el trecho dos, entre avenida Circunvalación y calle Simón Bolívar comenzará a contar de mañana y debería estar finalizado al primer semestre de 2016".

Mauricio Zamorano detalló que las "partidas antes mencionadas contemplan la demolición de calzadas, extracción de soleras, el retiro de señales, la preparación de terreno escarificado y compactación, la estabilización de la sub base de la vía, colocación de soleras y la carpeta asfáltica correspondiente al tramo".

Proyecto

Este proyecto incluye además "dos calzadas de siete metros -en dos direcciones- y en dos pistas de 3,50 metros cada una, un bandejón central que varía entre 4 y un metro, y se suma una pista de viraje de 3 metros", agregó la autoridad regional del ramo.

"Además contempla el desarrollo de ingeniería e instalación de los sistemas automáticos de señalización de seis cruces a los largo de esta segunda etapa, y que deben contar con la aprobación del Ferrocarril, estando equipadas con barreras motorizadas, alarmas luminosas y acústicas que en su conjunto son capaces de detener el tráfico vial cuando se aproxime el móvil ferroviario", dijo Zamorano.

Además contempla nueva semaforización en trece aparatos de control vial en ese tramo, iluminación con postes metálicos en el bandejón central y el tendido será soterrado, "y ya se está trabajando con las empresas de telecomunicaciones y de suministro eléctrico para realizar los trabajos correspondientes a este tramo de modernización de avenida Balmaceda", agregó el titular de Vivienda y Urbanismo de la región.

Por último destacó que habrá mejoras en el alcantarillado y agua potable del sector y obras de paisajismo en el bandejón central que permitan contar con los anchos suficientes y una red de regadío como parte de las obras", recalcó Mauricio Zamorano.

En 2016 comenzará el estudio de las obras de la escuela D-48

EMPRESA. Una empresa consultora está a cargo de realizar el diagnóstico, trabajo que tiene un costo de 120 millones de pesos y se realizará en el primer semestre.
E-mail Compartir

Durante el primer semestre del 2016, la dirección de Arquitectura del ministerio de Obras Públicas iniciará el estudio de consultoría que busca entregar un completo diagnóstico del estado en que se encuentra la escuela D-48 "Presidente Balmaceda".

Asimismo, se busca establecer una propuesta de reforzamiento estructural del establecimiento, el que se encuentra con un severo deterioro y en situación de abandono desde hace varios años.

El seremi de la cartera, César Benítez, puntualizó que durante esta semana fue adjudicada la etapa de estudio a la empresa de consultores Leiva y Asociados Cía. Ltda.; que se hará cargo de este análisis durante un plazo de 180 días.

"Esta consultoría, que bordea los 120 millones de pesos, nos entregará un completo diagnóstico del estado actual de la edificación, como también una propuesta de reforzamiento estructural y actualización de la planimetría, considerando las normas sismo-resistentes y normas sobre estudio de mecánica de suelos, elementos totalmente necesarios para el inicio de la etapa constructiva de la escuela Balmaceda", enfatizó el titular del MOP.

Respecto de la etapa de ejecución de las obras, Benítez indicó que, de acuerdo a lo planeado, el proyecto de reposición de la escuela D-48 se iniciará el segundo semestre del 2016, sin embargo, todavía no existe una total claridad del monto de inversión que involucrará, ya que esto dependerá de los detalles que entregue la consultoría, sobre el estado de la edificación educativa.

La obra, mandatada a la dirección de Arquitectura del MOP, considera básicamente un establecimiento educacional de cuatro pisos y un subterráneo. Lo anterior, contempla salas de clases, multicancha, camarines, laboratorios, cocina, comedor, anfiteatro, oficinas administrativas entre otros recintos con un total de 6.618,10 m2.

Cabe recordar que la escuela, ubicada en la intersección de las calles Balmaceda y Antofagasta, se encuentra abandonada y con un avance estimado del 60% luego de dos liquidaciones de contrato y años de deterioro progresivo.

Los problemas con la ampliación del establecimiento se iniciaron en 2004, cuando la empresa constructora Juan Opazo Ramírez presentó problemas económicos que obligaron a paralizar la obra. Posteriormente, en 2009 la empresa Valle de la Luna retomó las obras, pero también abandonó el proyecto, dejándolo con un avance de un 85%, sin embargo, a la fecha, debido al deterioro por el paso del tiempo y actos vandálicos que ha sufrido el recinto, sería mucho menor a ese porcentaje.

"Estamos dando un paso muy importante, que hemos sostenido con la comunidad educativa del mismo y también con el total apoyo del intendente Valentín Volta y el gobernador del Loa, Claudio Lagos, ya que sabemos que este proyecto entregará un establecimiento que cumpla con todos los estándares de calidad estructural, lo que significa también garantizar la calidad en la educación", dijo el seremi.

Un 95% de avance tiene el colegio Don Bosco e iniciará clases en marzo

VACANTES. Todavía quedan algunas matrículas para sus tres niveles.
E-mail Compartir

Un 95% de avance en sus obras de construcción, correspondiente a su primera etapa, lleva el colegio técnico industrial Don Bosco Calama.

Este establecimiento es proyecto educativo de alto estándar técnico-profesional para el sector minero industrial, de carácter mixto y gratuito e impulsado gracias a la al alianza entre Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y Calama Plus.

Esta nueva propuesta educativa y valórica abrirá sus puertas en marzo del 2015 "buscando fortalecer la formación de capital humano, entregando técnicos altamente calificados que responden a los desafíos que la industria minera requiere para los próximos años", expresó el presidente AIA, Marko Razmilic.

El colegio en su primera fase albergará a 480 estudiantes pertenecientes a 7º y 8º básico, además de primero medio, contando con cuatro cursos cada nivel, ofreciendo las especialidades de explotación minera, mecánica Industrial y electricidad industrial.

Razmilic recordó que este nuevo proyecto cuenta con el financiamiento para su construcción en esta primera etapa de Codelco y Minera El Abra, iniciativa enmarcada en Plan de Desarrollo Urbanos de Calama Plus.

Respecto a aquellos jóvenes que deseen ser parte de este nuevo proyecto educativo de excelencia, aún quedan algunos cupos disponibles. Para más información sobre los requisitos y documentos necesarios para la postulación, así como para conocer más acerca de esta iniciativa, se debe visitar la página de internet www.donboscocalama.cl.

480 alumnos abrirán este establecimiento, número que se multiplicará cuando cuente con todos los niveles.

3 especialidades tiene,

estas son explotación minera, mecánica industrial y electricidad industrial.