Secciones

1.500 calameños disfrutaron de los viajes en tren del FCAB

ACTIVIDAD. Los niños y adultos mayores fueron los que más disfrutaron de esta actividad, la que contó con la presencia del viejito pascuero y un grupo de magia.
E-mail Compartir

Redacción

Vagones llenos de ilusión y entusiasmo partieron desde Estación Calama hasta Estación San Salvador con cientos de familias que junto al viejito pascuero recorrieron el desierto en el tren de FCAB.

En tres viajes (11:00, 13:00 y 15:30 horas) la comunidad revivió la identidad ferroviaria de la zona, compartieron historias y disfrutaron de un entretenido espectáculo de humor y magia a cargo de la compañía local Circo al Lote.

Muchos llegaron temprano, con ticket en mano, preparados para una hora de trayecto. La fiesta fue no sólo para los pasajeros sino para los ciudadanos que al ver pasar el tren no dudaron en saludar con alegría.

Apoyo

Carabineros de Chile, Bomberos y un equipo de más de 50 trabajadores ferroviarios dieron lo mejor de sí para el desarrollo exitoso y seguro de esta inédita actividad.

"Calama es sumamente importante para el Ferrocarril. El tren navideño ha sido un regalo para la comunidad, relacionándonos de manera distinta, compartiendo desde lo que somos, nuestras locomotoras, carros y rieles", precisó el gerente general Mauricio Ortiz.

Además, agregó que "con gestos así queremos aportar un granito de arena para que esta ciudad sea en el mediano plazo, un mejor lugar para vivir. Para ello, seguiremos trabajando en conjunto con los vecinos y las autoridades".

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, se subió también al tren navideño y valoró la oportunidad para los habitantes de la ciudad.

"La historia de Calama y la del Ferrocarril van por el mismo riel. Los sentíamos ausentes pero ahora hay una clara señal que se suma a los nuevos tiempos de Calama", enfatizó la autoridad comunal.

Viaje lleno añoranzas

Niños y adultos que volvieron a serlo, disfrutaron este viaje de forma especial. Para muchos fue su primera vez, y para otros, el reencuentro con paisajes e historias vividas.

La cita era a las 11 de la mañana y Luisa Avendaño de la población Balmaceda llegó a las 7:30 horas a cuidar los primeros puestos reservados para sus hijos y nietos. "Felicito y agradezco al Ferrocarril por esta actividad, me emociona saber que por primera vez mis nietos viajarán en tren y justo para Navidad'.

A sus 102 años, María Isabel Rubina Carvajal, vecina del pasaje Chile de Calama, fue la primera en abordar el tren de las 15:30 horas. 'La última vez que viajé en tren fue en 1923, cuando siendo una niña nos embarcamos con mi mamá y un hermano hasta Chuqui, para ayudar a mi hermana que iba a tener guagua. Hoy quise venir con toda mi familia, hasta con mis pentanietos" contó emocionada.

Vicente González de 8 años compartió con su familia y disfrutó de esta nueva experiencia. "Me gustó mucho el show de los magos y me gustaría que se repitiera el viaje".

"Hace muchos años se viajaba en puro tren, mucho antes que las micros y colectivos. Creo que la última que me subí a uno fue por lo menos hace 20 años. Yo venía con los amigos cuando el tren llegaba de Bolivia" expresó Alberto Fernández de 78 años.

Campañas solidarias, misas y cultos se realizarán para festejar la Navidad

EUCARISTÍA. En la catedral San Juan Bautista será el 24 a las 22 horas.
E-mail Compartir

Como es costumbre en la provincia El Loa durante los días cercanos a la celebración del nacimiento de Jesús, las diversas iglesias cristianas de la zona realizarán actividades para los fieles.

En cuanto a las campañas solidarias, la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa (Proloa), con apoyo de la Diócesis de Calama lanzó la iniciativa Misión Noche Buena 2015, que trata de la entrega de una caja navideña a familias de bajos recursos que residen en la provincia.

En tanto, el pastor evangélico, Jesús Aranda, comentó que las diversas iglesias de Calama entregan regularmente durante todo el año paquetes con víveres a las personas más desamparadas de la ciudad. Sin embargo, en Navidad esta campaña de solidaridad se multiplica.

Misas y cultos

Cada iglesia Católica tendrá su propio horario para las diversas misas de gallo, las que generalmente se celebran cerca de las 22:00 horas. El administrador apostólico, Enrique Olivé, destacó que las personas pueden informarse en el templo religioso al que acuden regularmente.

En tanto , en la catedral San Juan Bautista se realizará la misa a las 22 horas del 24. Mientras que el pastor evangélico, Jesús Aranda, dijo que desde el hoy los templos abrirán sus puertas todos los días.

Seguridad minera es el primer tema del ciclo de charlas de El Mercurio

EXPOSICIONES. Instancia busca generar espacios de opinión y debate en temas ciudadanos.
E-mail Compartir

Con el tema "Los trabajadores de la zona y la seguridad minera" se iniciará este martes 22 de diciembre el ciclo de charlas denominado "Calama en Transformación", actividad organizada por El Mercurio de Calama y que busca ser un espacio de opinión, debate y análisis de los distintos temas que hoy acaparan la agenda comunal, regional y nacional.

Estas charlas consisten en la exposición de expertos en cada temática a tratar permitiendo a los asistentes interiorizarse y escuchar de primera fuente las prácticas y acciones que están desarrollándose para contribuir a que Calama sea un mejor lugar para vivir.

Para la primera charla, que se realizará desde las 09:30 horas en el auditórium de Inacap, los invitados del panel son Jorge Ortega Villalobos, inspector experto en Seguridad Minera y que trabaja en el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomín); Mauricio Barraza Gallardo, gerente general de minera RT de Codelco y Omer Torres Mora, docente de Inacap y experto en Prevención de Riesgos de la industria extractiva minera.

Ciclo

"Calama en Transformación", continuará desarrollándose durante el 2016 y entre los temas que se abordarán están el desarrollo urbanístico de Calama, el aporte de la minería al desarrollo de la provincia, seguridad ciudadana, energía sustentable, cultura y patrimonio.

Quienes quieran participar como audiencia pueden inscribirse al fono 55-2458151, celular 92753306 o al correo electrónico asistentecomercial@mercuriocalama.cl. Los cupos son limitados y el plazo de inscripción vence este lunes 21 de diciembre a las 12:00 horas.

Este ciclo de charlas cuenta con el auspicio de Edificio Parque, Codelco, Elecda e Inacap.