Secciones

Camioneros exigen reunión con Bachelet y no descartan realizar nueva marcha

ADVERTENCIA. La Confederación Nacional de Transporte de Cargas (CNTC) se reunirá en los próximos días en Temuco.
E-mail Compartir

El presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Cargas (CNTC), Sergio Pérez, manifestó la exigencia del gremio de retomar la mesa de negociación con el Gobierno para tratar los hechos de violencia ocurridos en el sur y buscar soluciones para una mayor seguridad.

La semana anterior, la agrupación se reunió con el ministro del Interior, Jorge Burgos. Sin embargo, la mesa de trabajo se quebró luego de que la Presidenta Michelle Bachelet se reuniera con otros representantes gremiales.

Pérez señaló a radio Cooperativa que "mientras la señora Presidenta no converse con los verdaderos representantes de los camioneros de Chile, que están en nuestra confederación, la CNTC Chile, lamentablemente estimamos que todo lo que podamos avanzar con el ministro Burgos no tiene sentido".

"Me dicen 'presidente, a la hora que usted me diga empezamos a marchar desde Arica a Santiago' y la gente del sur me ha dicho lo mismo. Y vamos a tener que llegar a Santiago", añadió el dirigente de los transportistas.

Respecto a esta situación, el diputado por la región de La Araucanía, Fuad Chahín (DC), subrayó que "lo importante acá es avanzar con temas de fondo, creo que más que colocar exigencias, lo que pueden hacer -al paralizar el diálogo- es aprovechar la instancia para avanzar".

Distinta opinión tuvo el senador RN por la zona, Alberto Espina, quien sostuvo que "creo que si hay un grupo de chilenos afectado por una situación gravísima, que se trata de pequeños y medianos camioneros, pequeños empresarios que lo pierden todo y que quieren dialogar con la Presidenta, me parece que lo mínimo, razonable y justo es que la Presidenta los pueda recibir".

Quiebre de mesa

La tensión entre el Gobierno y el CNTC se originó el miércoles pasado, cuando los dirigentes anunciaron el fin de la mesa de diálogo, ya que la Presidenta Bachelet tuvo un encuentro con el titular de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC), Juan Araya.

En la ocasión, Pérez manifestó que la Mandataria "dio una bofetada al trabajo que veníamos realizando desde el 27 de agosto con el ministro Jorge Burgos, cuando llevamos nuestros camiones quemados producto de los actos terroristas en La Araucanía a La Moneda, y fuimos agredidos por extremistas en aquella ocasión".

"Le quitó el piso al único interlocutor válido, el ministro Burgos, en los temas que veníamos trabajando en la agenda corta antidelincuencia, en la modificación de la ley antiterrorista y los otros temas de seguridad pública", añadió Pérez.

En esa línea, el dirigente anunció que en los próximos días podrían surgir nuevas medidas "que adoptaremos para representar a nuestros asociados y buscar el bienestar de nuestro país".

A esto se sumarían nuevas movilizaciones y con ello una nueva marcha por las carreteras del país, tal como ocurrió en agosto pasado cuando llegaron hasta La Moneda.

Los funcionarios de la DGAC deponen paro y hoy se reunirán con el Gobierno

MOVILIZACIÓN. Se espera que la totalidad de los aeropuertos afectados retomen sus funciones con normalidad durante esta jornada, después de cuatro días paralización. Según los trabajadores, el Ejecutivo les comprometió más recursos.
E-mail Compartir

Los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) acordaron ayer el fin de las movilizaciones, que se prolongaron por cuatro días con consecuencias que afectaron mayormente a los pasajeros que programaron vuelos nacionales.

Horas antes del anuncio, en total 12 aeropuertos se encontraban sin funciones: Arica, Iquique, Copiapó, La Serena, Concepción, Osorno, Valdivia, Puerto Montt, Chiloé, Balmaceda e Isla de Pascua.

Finalmente, después de cuatro horas y media de discusión en asamblea, la mayoría de los trabajadores acordó el fin del paro, ya que el Gobierno mostró su apertura al diálogo.

El presidente de la Asociación de Funcionarios, José Pérez, sostuvo a CNN Chile que "el acuerdo de las bases por mayoría señaló conversación y diálogo y deponer el paro en todas las unidades del país", y agregó que "esperamos que la palabra empeñada por el Gobierno se respete".

Sobre las condiciones del acuerdo, Pérez explicó que el Gobierno se comprometió a poner más recursos para mejorar las condiciones de los trabajadores.

Después de este anuncio comenzó el proceso de normalización de los aeropuertos afectados. La situación, indicó Pérez, podría prolongarse hasta hoy debido al ajuste de los turnos y la integración de los funcionarios movilizados.

A su vez, los dirigentes de la DGAC se reunirán esta tarde con personeros de los ministerios del Interior, Defensa y Hacienda para llegar a un acuerdo definitivo.

Precisamente el titular de Defensa, José Antonio Gómez, señaló que la reunión se efectuará hoy a las 19.30 horas para alcanzar un acuerdo definitivo.

"La voluntad de diálogo existe. Han decidido deponer el paro y vamos a reconstituir la mesa en la cual estábamos conversando", indicó el ministro. "Existe la posibilidad de cumplir con algunos de los propósitos que ellos han plateado y eso ha llevado que depongan el paro".

Sin embargo, Gómez descartó que los funcionarios vuelvan a Capredena, la caja de previsión de la Defensa Nacional.

"La propuesta que está en la página del ministerio es una propuesta que establece criterios de determinación respecto de los recursos, pero sobre esos puntos son también los que vamos a conversar. Aquí quienes van al proceso negociador, que se va a iniciar inmediatamente -porque fue el acuerdo-, van a ver y revisar los recursos que existen, las posibilidades de solución y que ojalá llegue a buen término", argumentó el secretario de Estado.

"Era absolutamente increíble que se produjera un paro teniendo todas estas alternativas de poder conversar, pero la situación desgraciadamente se fue por este camino y lo único que podemos decir es que hicimos un esfuerzo grande por cumplir con mantener la operatividad de los aviones", remarcó Gómez.

Previo al fin del paro, las aerolíneas habían fijado planes de contingencia para trasladar pasajeros varados en otras ciudades.

Uno de los casos más dramáticos se vivió en Isla de Pascua, que debió contar con un avión de la Fuerza Aérea para trasladar a cientos de personas a Santiago. En Iquique, un vuelo permaneció cinco horas en el aire debido a la imposibilidad de aterrizar en Iquique y Antofagasta.

Senador Pérez critica al Gobierno

El senador y miembro de la Comisión de Defensa de la Cámara Alta, Víctor Pérez (UDI), responsabilizó al Gobierno de no saber resolver ni anticiparse a los conflictos laborales que han ocurrido en los últimos meses en el sector público. "Aquí se muestra una vez más que estamos frente a un Gobierno que está llevando al país a una crisis de gobernabilidad, que es incapaz de poder enfrentar adecuadamente los conflictos laborales de los funcionarios públicos", expresó el parlamentario a radio Bío-Bío.