Secciones

Fiscalización: Seremis obtienen un 90% de cumplimiento en transparencia

MEDICIÓN. El Consejo para la Transparencia inspecció la entrega de información de las secretarías de Salud, Educación, Vivienda y Trabajo, detectando que dos de ellas no respondieron dentro del plazo legal.
E-mail Compartir

Un 90,9% de cumplimiento en materia de transparencia y entrega de información obtuvieron las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremis) de Salud, Educación, Vivienda y Trabajo en un estudio realizado por el Consejo para la Transparencia.

Se trata de la primera fiscalización que desarrolla el consejo a esas entidades públicas y se hizo con el fin de verificar el tratamiento y atención que entregan a las solicitudes de información que realizan los ciudadanos y verificar si existen barreras que impidan a las personas tener respuesta a sus requerimientos.

El proceso, que abarcó a las 15 regiones del país, contempló un total de 60 instituciones y se realizó en junio pasado.

Mediante la metodología de "usuario simulado", el Consejo para la Transparencia solicitó información a dichas instituciones enviando preguntas específicas para cada uno de ellos, a través de sus banners institucionales de "Solicitud de acceso a la información" y "Transparencia Activa" o del formulario de contacto online.

A las seremis de Educación, por ejemplo, se les solicitó el listado de establecimientos educacionales de la región que tienen ciclo de educación media completa, indicando los que cuentan y no cuentan con reconocimiento oficial otorgado por la seremi a marzo de 2015.

A las reparticiones de Trabajo, en tanto, se les pidió la nómina de convenios realizados por la seremi con universidades, institutos o centros de formación técnica vigentes a marzo de 2015.

Uno de los principales hallazgos de la investigación fue que ninguna institución tuvo 100% de cumplimiento y el puntaje de cumplimiento general fue de 90,9%.

De las 60 instituciones fiscalizadas, 38 obtuvieron un puntaje mayor a 90% de cumplimiento, lo que representa un 63,33%. De esas, ocho alcanzaron un puntaje de 99,31%. El motivo de dicha evaluación se debe a que el formulario descargable de esas ocho instituciones contempla campos obligatorios distintos a los señalados en la ley.

Asimismo, todas las solicitudes de acceso a la información presentadas a las seremis ingresaron y hubo solo dos secretarías que no respondieron en el plazo legal de 20 días hábiles: Salud de Los Lagos (que contestó el día 39) y Salud de La Araucanía (respondió al día 37).

En el caso de las 58 entidades que contestaron dentro de plazo, el promedio de días de respuesta fue de 11.

Por otro lado, se encontró que las seremis tienen centralizada la gestión de solicitudes de información, excepto Salud.

Los Ríos fue la región mejor evaluada

Los Ríos fue la región con mayor nivel de cumplimiento (96,91%). Le siguen las regiones de O'Higgins (96,29%), Los Lagos (94,67%), Coquimbo (92,44%) y el Maule (92,0%). En el otro extremo, las zonas con más baja evaluación fueron Valparaíso (85,04%), Metropolitana (85,46%), Arica y Parinacota (86,29%) y Biobío (89,93%). En general, las seremis de Educación fueron las que registraron un mayor cumplimiento (99,31%), versus las de Salud, que en algunas regiones figuraron con los peores resultados (Atacama, Antofagasta y Aysén).