Secciones

Gobierno celebra la eliminación de los subsidios agrícolas a las exportaciones

PRODUCCIÓN. El acuerdo fue suscrito en la conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) realizada en Nairobi. Según la Odepa, esta medida asegurará una competencia en igualdad de condiciones.
E-mail Compartir

La directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Claudia Carbonell, celebró la decisión de la Organización Mundial de Comercio (OMC) de eliminar los subsidios agrícolas a la exportación a partir del 1 de enero de 2016, medida que a su juicio será muy positiva para Chile.

La iniciativa, que fue adoptada en una histórica sesión realizada durante la 10° Conferencia Ministerial de la OMC en Nairobi, Kenia, permitirá poner fin a la medida que algunos países aplicaban para vender en el exterior los excedentes generados por el apoyo a los productores nacionales por encima de su cotización mundial.

El subsidio a la exportación permite vender los productos en el mercado mundial a precios inferiores a los internacionales y provoca que los consumidores de los países que entregan el beneficio ven reducido su bienestar debido a que tienen que pagar precios más altos en el mercado interno.

Al respecto, Carbonell explicó que la nueva norma, que se logró aprobar 47 años después de la eliminación de los subsidios de exportación a los productos industriales, asegurará la competencia en igualdad de condiciones de los agricultores chilenos con sus pares en el resto de los países.

Además, la autoridad recalcó la importancia de la creación de normas que regulan los créditos y seguros a las exportaciones durante la cumbre, los que se han limitado a no más de 18 meses y con considerables normas de transparencia.

Otro aspecto positivo para Chile, según la directora de la Odepa, fue el acuerdo de someter a monitoreo por el Comité de Agricultura los poderes monopólicos de los Estados, que en ocasiones han amenazado importantes exportaciones frutícolas chilenas.

"Sin duda que ha sido un muy buen resultado que beneficia a los productores chilenos, creando mecanismos para asegurar escenarios de competencia leal. Adicionalmente, vuelve a posicionar a la OMC como un organismo clave para el ordenamiento multilateral", concluyó.

Desencuentros

El acuerdo agrícola, alcanzado este fin de semana, forma parte de la declaración adoptada por los ministros de los 164 miembros de la OMC tras largos desencuentros que obligaron a prolongar la conferencia durante un día más.

La declaración reactiva la agenda de desarrollo puesta en marcha con el programa de liberalización iniciado en 2001, conocido como la Ronda de Doha.

Antecedentes

Subsidio a la exportación Permite vender productos en el mercado mundial a precios inferiores a los internacionales.

Consumidores Ello provoca que los consumidores de los países que entregan el beneficio deban pagar precios más altos.

Beneficio Eliminación de los subsidios asegurará una competencia en igualdad de condiciones.

Monitoreo También se acordó someter a monitoreo los poderes monopólicos de los Estados.

OMC Para la Odepa, los acuerdos vuelven a posicionar a la OMC como una entidad clave para el ordenamiento multilateral.

El Mercosur buscará nuevos socios comerciales en su cumbre de hoy

PARAGUAY. El bloque sudamericano apostará por otros grupos de países además de la UE, con la que negocia desde 1995.
E-mail Compartir

El Mercosur está listo para buscar nuevos socios comerciales y firmar acuerdos de libre comercio con más países, afirmó ayer en Asunción el paraguayo Rigoberto Gauto, viceministro de Relaciones Económicas e Integración y Coordinador Nacional del Grupo Mercado Común (GMC) del bloque.

Como vocero del GMC, Gauto señaló que en la cumbre que se inicia hoy en la capital de Paraguay, "el Mercosur quiere dar un mensaje al mundo de impulsar un relacionamiento externo más fluido y profundo con grupos de países aparte de la Unión Europea, a la cual se le otorga la adecuada prioridad".

Con el bloque europeo se viene negociando desde 1995, pero no se ha podido concretar un Tratado de Libre Comercio (TLC) por diferencias principalmente relativas a los subsidios europeos a la producción agrícola.

El GMC es el órgano ejecutivo del Mercosur y está integrado por cuatro miembros titulares, de los cuales tres representan a los ministerios de Relaciones Exteriores y de Economía, y a los bancos centrales de los países miembros.

UF/IVP utm

E-mail Compartir

IPC


Salario Mínimo


MONEDAS

Día UF IVP

18-12-2015 25.629,09 26.461,91

19-12-2015 25.629,09 26.465,47

20-12-2015 25.629,09 26.469,04

21-12-2015 25.629,09 26.472,61

22-12-2015 25.629,09 26.476,17

23-12-2015 25.629,09 26.479,74

Diciembre 44.955

Enero 44.955

Mensual $ 241.000

Dólar Euro

Compra $ 695 Compra $ 748

Venta $ 703 Venta $ 758

Obs. $ 709,23 Peso Argent.

Acuer. $ 801,2 Compra $ 43

Intbco. $ 698,5 Venta $ 53