Secciones

Cáncer a la piel es el más recurrente en la provincia

DIAGNÓSTICO. La identificación y tratamiento temprano hacen que esta enfermedad no tenga alta mortalidad.
E-mail Compartir

Irene Cereceda Ramos.

La unidad de Anatomía Patológica del hospital Carlos Cisternas de Calama es el único laboratorio público en la provincia con la capacidad de diagnosticar el cáncer a través del análisis de las biopsias.

Durante sus casi 20 años de labores, ha examinado a casi 30.000 mil calameños en total y por ello, conocen con exactitud los tipos de cáncer que afectan en mayor cantidad a los loínos, siendo el más prevalente el a la piel.

Enfermedad

Según Rodrigo Meza, jefe de la unidad de Anatomía Patológica del hospital Carlos Cisterna de Calama, sin duda, el trabajo más importante que realiza este laboratorio es la detección del cáncer. "En la región, afortunadamente tenemos sistemas de registros bastante buenos, lo que nos permite saber qué tipo de enfermedades prevalecen", señala Meza.

Desde el punto de vista del diagnóstico, la delantera la lleva por lejos el cáncer a la piel: "Afortunadamente, este cáncer no es muy agresivo por lo que se diagnostica, opera y queda resuelto. No es necesario un tratamiento complementario. La mortalidad no es alta, pero sí la frecuencia", enfatiza el médico.

Posterior al cáncer a la piel, los más recurrentes en la provincia son los digestivos y en el pulmón los que, a diferencia del primero, son bastante agresivos y con alta mortalidad. "El segundo gran grupo es el cáncer digestivo, si bien no es alarmante, ya que tenemos una recurrencia normal al resto de Chile, es muy importante identificarlos", asegura Meza.

Cuando una persona obtiene el diagnóstico de cáncer digestivo (colón) es necesario someterla a cirugías y tratamientos complementarios bastantes fuertes. El otro gran grupo y que en la región de Antofagasta es donde fallecen más pacientes, es el cáncer al pulmón. "Generalmente, el cáncer al pulmón se diagnostica cuando ya está muy avanzado. Este cáncer se encuentra bastante escondido, por lo que cuando se sienten síntomas, generalmente ya no hay mucho que hacer", comenta el profesional.

Cuidados

Según los médicos la importancia recae entonces en el diagnóstico temprano. Es importante controlarse regularmente, pues hay enfermedades, como el cáncer al pulmón, que no presentan muchos síntomas y que son bastante mortales.

En cuanto al cáncer a la piel, el llamado siempre es el mismo a protegerse con bloqueador solar y a estar atento a cualquier lunar y/o herida que presente comportamientos extraños en el cuerpo.

Dos niños se licenciaron de parvulario y uno de octavo básico en Ollagüe

ESTUDIANTES. La escuela cuenta con 23 menores en todos sus niveles y 4 profesores.
E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia, realizada en la escuela San Antonio de Padua de Ollagüe, se desarrolló la licenciatura de los dos pequeños que egresaron de su educación parvularia y del único estudiante que salió de octavo básico.

En el acto estuvieron presentes autoridades de la comuna, profesores y la mayoría de los integrantes de la comunidad altiplánica, además de los padres de los tres licenciados.

Alumnos

Jhonny Cayo Huanca fue el único estudiante que este año egresó de octavo básico, quien ingresó a la escuela en tercero básico. Mientras que los pequeños que abandonaron el jardín Mi Banderita Chilena fueron Ambar Valle Anza y Martín Silva Troncoso.

El alcalde del poblado, Carlos Reygadas y la directora de la escuela, Nidia Carvajal, destacaron el logro de estos alumnos, entregándoles mensajes de satisfacción por la etapa que cumplieron y deseándoles los mejores deseos para los próximos desafíos que deberán enfrentar.

En tanto, fueron sus respectivos padres los que les entregaron las licencias, mostrando una fuerte emoción, considerando la lejanía y las adversas condiciones a las que deben enfrentarse cada día para lograr sus objetivos.

Actualmente, la escuela tiene una matrícula de 23 niños distribuidos entre primero y octavo básico, quienes están a cargo de cuatro profesores.

Niños de la población Gustavo Le Paige iniciaron la Navidad

ACTIVIDAD. Ayer disfrutaron de una chocolatada y juegos inflables.
E-mail Compartir

La Comunidad Cristiana del sector poniente de Calama organizó una chocolatada navideña para los niños de la población Gustavo Le Paige, con quienes trabaja desde hace más de siete años, dándoles todos los sábados del año almuerzo, instancia en la cual les enseñan a conocer de Dios a través de la Biblia.

La organizadora de la actividad y encargada del comedor cristiano, Elizabeth Araya, comentó que la chocolatada fue una actividad de cierre al trabajo que se realiza en el año.

"Nosotros de abril a diciembre compartimos todos los sábado con los niños, comenzamos a las 11 de la mañana y estamos con ellos hasta las dos de la tarde. Por eso, quisimos a través de esta actividad agradecerles su interés por aprender de Dios y por estar todos los sábados con nosotros" expresó Araya.

Iniciativa

Todo el año reciben aproximadamente 60 niños cada sábado, quienes ayer asistieron alegremente a la chocolatada, la que se realizó en la junta vecinal Los Copihues y que estuvo apoyada por los trabajadores de la empresa IMA Industriales y los transportistas de la línea 77 de colectivos.

La actividad reflejó la alegría de los niños y jóvenes, ya que los asistentes iban entre los 2 y 15 años de edad. Así como también, estuvieron presente algunos de los padres de los pequeños y colaboradores del trabajo en el comedor.

"Mi hija viene desde muy pequeña al comedor cristiano, el cual le enseñó de Dios y a través de ella me convertí en cristiana, por eso encuentro muy buena la labor que realiza la comunidad en el sector, ya que muchos padres no conocen del Señor y por sus hijos llegan a él" comentó la madre de una de las pequeñas, Ninoska Bautista.