Secciones

Ambulantes tienen problemas para trabajar en el centro de la ciudad

HECHO. Más de 100 comerciantes no dan abasto en las calles asignadas.
E-mail Compartir

Una compleja situación están viviendo hoy 103 comerciantes ambulantes de la ciudad, aquellos que tienen permiso municipal para poder establecer sus puestos de empaquetado de regalos, pero no poseen el espacio suficiente para realizar su trabajo y por ello se han trasladado al paseo Ramírez, siendo removidos por personal de carabineros e inspectores municipales.

Sin embargo, la falta de espacio se hace evidente entre las veredas de calle Antofagasta y Vivar, ya que gran parte del comercio ambulante está apostado en aquellas arterias del centro de la ciudad.

Problema

Una de las voceras de los comerciantes, Huguette Suárez, comentó que ellos llevan 11 años desarrollando esta misma actividad en la ciudad, pero el municipio ha otorgado muchos permisos y acomodarse al espacio ha sido complejo.

"El año pasado nos enviaron a un sector donde nuestras ventas fueron muy bajas y este año donde somos muchos en un sólo lugar, también hemos vendido poco y aún no recuperamos lo invertido. Además estamos expuestos a la delincuencia, ya que nuestros puestos no están iluminados", expresó Suárez.

Los espacios son muy reducidos para que se instalen tantos comerciantes, los cuales no son más de 1x1 metros

"Algunos se cambiaron al paseo Ramírez, pero han sido sacados y nos han dicho de Inspección Municipal que no podemos ponernos allí, porque nuestros puestos ocupan mucho espacio y ello genera problemas en la circulación", comentó la vocera de los ambulantes.

Los ambulantes quieren que el municipio les entregue una autorización, para que estos últimos días puedan estar en el paseo y así generar más ganancias.

Municipio

Según explicó el jefe de Inspección Municipal, Alberto Vásquez, el número de comerciantes que ofrecen este tipo de actividad creció en un 50% de un año a otro, lo que provoca un colapso de espacio.

"En el Paseo Ramírez es imposible concederles un espacio, ya que por indicación de Carabineros es importante tener habilitada las vías de evacuación de las casas comerciales que están allí. Por un protocolo de seguridad no es factible que ellos se trasladen a este lugar", explicó Vásquez.

El jefe de inspección mencionó que a los ambulantes se les indicó que ellos sólo tendrían el espacio de calle Vivar, desde Félix Hoyos hasta Bañados Espinoza, más calle Antofagasta entre Vivar y Calle Nueva Norte.

Municipio aprueba expandir tranque para relaves mineros

PREOCUPACIÓN. Coordinadora de defensa del agua dice que aumentará el nivel de contaminación actual, afectando principalmente a Calama y Chiu - Chiu.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro.

La Coordinadora por la Defensa del Agua del Río Loa y la Tierra, denunció ante el Concejo Municipal de Calama, que el consistorio no entregó mayores observaciones al proyecto de RT Sulfuros, y finalmente terminó aceptando las medidas de mitigación ofrecidas, lo que permite que el proceso de aprobación medioambiental siga su curso.

Cabe recordar que Codelco debe contar con el visto bueno de la municipalidad como parte del procedimiento que debe llevar a cabo para la aprobación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

No obstante, señalan los integrantes de la Coordinadora que la ejecución de esta iniciativa minera, implica una mayor contaminación a la ciudad y pueblos del interior, porque aumentarán los metros cuadrados que actualmente tiene el tranque de relaves de Talabre.

Alerta

La vocera de la Coordinadora por la Defensa del Agua, Andrea Vásquez, mencionó ante el concejo que el proyecto RT Sulfuros entró al Servicio de Evaluación Ambiental, por lo tanto a tres años de ello está en la última fase y está próximo a tener una resolución, en el cual han participado varios servicios regionales y municipalidades, porque el proyecto afecta a gran parte de la región.

"Por los requerimientos del proyecto, se debe ampliar el tranque de relaves de Talabre y por ello nos preocupa la contaminación que generará. Queremos saber cuál es la postura del municipio, a raíz de que hace un par de meses acogió el proyecto y sus medidas de mitigación, a cambio de medidas de compensación que no van en directo beneficio de disminuir el impacto ambiental", dijo Vásquez.

Frente a esto el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, expresó que "las facultades del municipio son muy escasas frente a este tipo de cosas, porque si el SEA quiere aprobarlo, nosotros no tenemos mayor incidencia en ello".

Velásquez al ser consultado por la posibilidad de negarse a aceptar las medidas compensatorias, explicó que "nosotros nos negamos en un principio, pero el proyecto fue adquiriendo la aprobación de las seremis y otros servicios, por lo tanto ya no tenía sentido continuar negándose. Por lo tanto, no tuvimos la posibilidad de pronunciarnos drásticamente y se tuvo que aceptar".

Además el alcalde se comprometió a analizar este tema en extenso en el próximo concejo del 28 de diciembre.

Impacto

El secretario de la Coordinadora, Erik Herrera, manifestó su preocupación y precisó que este tranque es una amenaza al medio ambiente, porque aún no hay estudios suficientes que reflejen la realidad de la contaminación que generará la expansión de RT Sulfuros.

"Sabemos que contaminará aún más el aire y el río por las infiltraciones, la cuales ocurren y han sido admitidas por el propio Codelco, por ello nos llama la atención que el municipio haya acogido medidas de compensación que no van en directo beneficio de mejorar el medio ambiente", agregó Herrera.

Las medidas de mitigación que llevará a cabo Codelco en Calama serán un estudio para implementación de red de alcantarillado en Chiu-Chiu, construcción del parque Las Vegas, pavimentación acceso a Chiu- Chiu, pavimentación de más de 3.700 metros lineales en calles de Calama, fondo concursable comunitario, becas para universidad y desarrollo de un Plan Maestro de Turismo.

Sobre esta temática, Codelco fue consultado mencionando que "el proyecto RT Sulfuros Fase II se encuentra en proceso de evaluación ambiental, donde los distintos organismos técnicos se han manifestado respecto al proyecto, sus impactos y las distintas medidas de control definidas por la empresa. La información es de carácter público y está disponible en la plataforma del sistema de evaluación".

65 km2 tiene actualmente el tranque de relaves de Talabre, el cual será expandido por necesidad minera.

50 años es la data que tiene el tranque de relaves, el cual se inició antes de que existieran normas ambientales.