Secciones

Especialista pronostica una economía desacelerada durante el próximo año

ANÁLISIS. La economista de la Unab, Carolina Cornejo, cree que pese al ambiente más positivo de la economía, en 2016 la inversión y el consumo seguirán frenados.
E-mail Compartir

La desaceleración de la economía podría extenderse hasta el próximo año, si el Gobierno no toma medidas que fomenten la inversión, el trabajo y, en definitiva, el consumo interno, factores que se han estancado en los últimos años, explicó la directora de la carrera de Administración y Economía de la Universidad Andrés Bello, Carolina Cornejo.

"Hoy la inversión está frenada porque hay mucha incertidumbre con todo lo que está pasando con las reformas y las señales que se han dado en términos más bien políticos", dijo, y agregó que "viendo el escenario local hemos visto que se han ido haciendo algunos cambios o matices a todas las reformas, dándole cabida al sector empresarial y otras personas que generan otras apreciaciones respecto de las reformas iniciales".

Cornejo agregó que "se está dando una segunda mirada, a lo que son todas las medidas que se habían tomado en términos fiscales, y eso habla de un estado anímico en general un poco mejor, hoy está un poco mejor el ambiente, hay algo de incertidumbre, pero aun así el escenario está un poco más calmo, pero no creo que la inversión vaya a repuntar tan rápidamente", advirtió.

Consultada la doctora en Economía y Administración de Empresas sobre qué puede hacer el Gobierno para reactivar el mercado, dijo que "hay que dar señales de seguridad, de más certezas como mercado para que se mueva la inversión, que hoy está bastante frenada y el consumo sigue siendo el motor de la economía, pero aun así y que los precios han tendido a caer bastante, el consumo no se ha incrementado mucho, hay un escenario más bien desacelerado y seguirá así el próximo año", vaticinó.

La especialista añadió que "si hay señales potentes en términos de tasas de interés, para la inversión, señales potentes para las empresas, para el sector exportador, para mayores contrataciones, que entreguen mayor certeza; eso podría repuntar, pero todo depende del escenario interno, de lo que pasa entre el gobierno y los empresarios", explicó.

"Si las condiciones en general no cambian, si las señales no son tan buenas, vamos a continuar igual, yo creo que hoy se están dando señales un poco mejores, en términos en que se están dando conversaciones, diálogo y eso podría repuntar el escenario, pero aún es muy pronto para decirlo", sostuvo Cornejo.

Molestia entre dirigentes por bonos millonarios a González

CODELCO. El exdirector dejó la empresa con $522 millones tras su retiro, lo que se contradice con el "fin de los bonos millonarios" anunciado por Nelson Pizarro.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Sorpresa generó entre los dirigentes de los trabajadores de Chuquicamata, las sumas percibidas por el ex supervisor Augusto González, tras su retiro de Codelco. Indemnización hecha pública por un medio capitalino que estimó en $522 millones lo recibido por el ex integrante del directorio de la estatal, donde trabajó por 33 años.

Retiro de González

Desde Codelco informaron que el término de la relación laboral se produjo conforme a lo dispuesto en el artículo 159 N°2 del Código del Trabajo, renuncia voluntaria del ex supervisor y como consecuencia de lo anterior, por concepto de indemnización por años de servicio le correspondió la suma de $376.171.567.

Además, detalló la minera, González se acogió al grupo 1 del "Plan de Egreso Voluntario Focalizado", para trabajadores mayores de 60 años, que le significó una compensación de $146.319.239, correspondientes a un aporte de libre disposición por UF 1.250, más 15 días adicionales indemnizables por cada año de servicio en la división. Totalizando de esta forma $522.490.806.

Especificación en la que la Corporación agregó que el ex supervisor adeudaba por diferentes conceptos la suma de $144.912.960, conformado por un anticipo de retiro por cerca de $100 millones, haberes pendientes señalados por cerca de 29 millones, anticipo de incentivo variable anual por aproximadamente 7 millones, préstamos de negociación colectiva por cerca de 4 millones y préstamo de sueldo y medio anual por cerca de 3 millones; por lo que el saldo a pagar en definitiva fue la suma de $377.577.846.

Diferencias

La presidenta del sindicato N°2, Liliana Ugarte, se mostró molesta por las cifras involucradas en la salida del ex presidente de Cobreloa, sobre todo en tiempos de estrechez económica. "Cómo pueden hablar de austeridad, economía de guerra, si el cinturón sólo se le aprieta a los roles B. Cuándo Codelco había discriminado a los trabajadores como lo hace hoy, entregando un préstamo en lugar de gratificación, descuento del día cuando citan a los trabajadores nuevos a capacitación en descanso; reemplazos de $3.500 sin importar el nivel de responsabilidad del cargo reemplazado ni el valor de los equipos que operan, etc.", expresó.

Por su parte, el dirigente del sindicato N°3, Miguel López, dijo que efectivamente los montos entregados a González pueden ser los correctos, pero dijo que le "preocupa" que se tratara de una renuncia voluntaria y añadió que "Codelco echó a 350 supervisores a la calle y no les quiere pagar el plan de desvinculación y esas son las cosas que extrañan, porque si la persona se va voluntario le pagan esa plata y si no le hace caso a Pizarro lo echan a la calle sin nada y las penas del infierno", dijo.

López continuó recordando que "fue Nelson Pizarro quien dijo no más bonos millonarios y esa es la consecuencia de no medir sus palabras. Lo más probable es que esté bien pagado, pero que el señor Pizarro no emita juicios respecto de los roles B, eso nos preocupa, porque a los roles B dijo que nunca más, golpeó la mesa, pero qué dice respecto de esto, en eso son inconsistentes".

Consultado González sobre estos pagos, el ex supervisor prefirió no referirse.

Supermercados cierran a las 18.30 horas este jueves 24 de diciembre

NAVIDAD. Mall cerrará a las 19.45 para cumplir con el feriado irrenunciable.
E-mail Compartir

Entre las 18.00 y las 19.00 horas cerrarán este jueves los principales supermercados de la ciudad, con el objetivo de respetar el feriado irrenunciable y obligatorio del comercio, que comienza a regir desde las 20 horas de este 24 de diciembre y se extiende hasta las 06.00 horas del sábado 26 de diciembre.

Los primeros en cerrar sus puertas serán los supermercados Lider (18 horas); seguido de Jumbo, Santa Isabel y Tottus (18.30); y Unimarc, (19 horas). El mall Plaza, en tanto, cerrará sus puertas a las 19.45 horas.

Esto porque el comercio debe estar completamente cerrado a las 20:00 horas, eso significa que los empleadores bajo ninguna circunstancia podrán mantener a su personal en el establecimiento respectivo después de dicho horario.

Están exentos

La autoridad regional del Trabajo, Pablo Rojas, informó que están excluidos de esta normativa quienes trabajen en clubes o restoranes, locales de entretención como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pubs, cabaret, casinos de juego y lugares de juego legalmente autorizados.

En igual situación, se encuentran quienes laboran en expendio de combustibles, farmacias de urgencia o que cumplen turnos fijados por la autoridad sanitaria. Lo mismo rige para los que trabajan en las "tiendas de conveniencia" adosadas a los servicentros si junto con la venta directa también elaboran alimentos preparados, como completos, sándwiches y café.

Rojas detalló que la labor fiscalizadora estará centrada en tres aspectos fundamentales, los que tienen relación con respetar la extensión horaria, el cierre previo a Navidad y el feriado obligatorio e irrenunciable del viernes 25.

Las multas por no respetar el feriado obligatorio, se aplican por cada trabajador en infracción y va a depender del número de trabajadores de la empresa ya sea entre 1 y 49; 50 y 199 y 200 y más empleados, aplicándose respectivamente sanciones de 5 UTM ($224.775); 10 UTM ($449.550) y 20 UTM ($899.100).