Secciones

Entregan cajas navideñas y planchas de zinc a Tocopilla

AYUDA. Colegio Médico de Calama ayudó a damnificados del aluvión.
E-mail Compartir

Hace meses los colegiados del Consejo Regional Calama del Colegio Médico de Chile, comenzaron a recolectar ayuda para colaborar con los habitantes de Tocopilla luego del aluvión que les afectó en agosto y ahora decidieron hacer entrega de esta colaboración y permitirle a los damnificados pasar una buena Navidad.

Los vecinos y la municipalidad de Tocopilla salieron a recibir a los directivos del Consejo Regional Calama. Esto por el estrecho vínculo que generaron estos meses de tragedia que se concretó con un aporte para las familias más vulnerable de la ciudad.

Se trató de 70 cajas con surtidos productos y más de 100 planchas calaminas de zinc, las que fueron entregadas al municipio para que se encargue de su repartición.

Apenas se supo de esta catástrofe, los 140 colegiados del Consejo Regional Calama se agruparon para dar una donación que ayudara realmente a los tocopillanos.

"Esta ayuda nació con esta catástrofe, pensando en aquellas familias que se vieron más damnificadas recolectamos esta ayuda y decidimos hacer esta entrega en estos momentos, quisimos aprovechar esta época, para aportar una caja navideña, dando alegría a las familias que siguen sufriendo estos por esta catástrofe" señaló el médico Sergio Silva , presidente del Consejo Regional Calama del Colegio Médico de Chile.

En la actualidad, Tocopilla tiene más de 200 familias afectadas con el aluvión de agosto, las que continúan con sus viviendas dañadas. Los otros que están muy complicados, son los trabajadores de la caleta, quienes perdieron todo con el alud y la pesca sigue afectada por la contaminación que dejó el arrastre de escombros al mar.

Se inicia el proceso de matrículas en Calama

COMDES. Hoy es el turno de los alumnos antiguos y mañana el de los nuevos.
E-mail Compartir

Hoy y mañana se realizará en Calama el proceso de matrículas para los alumnos que en 2016 estudiarán en escuelas y liceos municipalizados de Calama.

De acuerdo al calendario elaborado por el departamento de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES), correspondiente al proceso de admisión hoy comienza la matrícula de los alumnos antiguos y mañana miércoles el de los nuevos.

Pre-matrícula

En relación a este proceso, el director del departamento de Educación de Comdes, Pedro Tejerina Chelmes, dijo que "desde el mes pasado que comenzó el proceso de postulación, donde uno de los requisitos son las calificaciones de los alumnos pero no es el único, esto lo continuamos haciendo porque la orden del Ministerio de Educación fue ajustarnos al mismo proceso que tuvimos el año pasado".

El viernes 18 los establecimientos educacionales de enseñanza básica publicaron el listado con los alumnos aceptados en los distintos liceos de la capital de la provincia El Loa, cuyos padres y apoderados deberán presentarse a realizar el trámite de matrícula.

Tejerina, indicó que "los apoderados deben exigir que el establecimiento les entregue el reglamento de educación y el de convivencia escolar, porque ellos tienen la obligación de hacerlo. De esta manera se da a conocer cómo es el sistema que imparten y cuáles son los derechos que tiene tanto el alumno como el apoderado", comentó.

Mañana finaliza campaña de vacunación contra el sarampión

PREOCUPACIÓN. Calama concentra una de las coberturas más bajas de la región y del país.
E-mail Compartir

Redacción

En total son 5.140 niños están pendientes de ser vacunados contra el Sarampión en Calama.

Así lo señala el último informe estadístico de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, documento que muestra que la cobertura de la comuna llega a 2 días del fin de la Campaña, a un 66,7%, versus un 71,8% que registra en promedio la región.

De esta manera, Calama se ubicaría entre las últimas comunas de la región y del país, situación que preocupa a la autoridad sanitaria, entidad que llamó a la ciudadanía a aprovechar los últimos días de la iniciativa y a no desconocer los peligros que implica la patología.

Manuel Cortés, seremi de Salud (S), recalcó que la ciudadanía no ha tomado conciencia de los riesgos del sarampión, patología altamente contagiosa que puede inclusive provocar la muerte y que afecta fundamentalmente a los menores de edad.

De allí que la campaña está dirigida para los niños mayores de 12 meses y menores de 6 años.

Riesgo real de brote

El seremi de Salud (S), destacó que el tema cobra especial importancia, considerando que Calama y la Región de Antofagasta en sí, está catalogada por el Ministerio de Salud, dentro de aquellas que tienen un riesgo real de brote.

Esto, fundamentalmente por el número de visitantes provenientes de países en que el sarampión y la rubéola tienen la condición de patologías endémicas - países de Europa, Asia y África - y por las bajas coberturas que existe respecto de éstas, a nivel del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI).

El seremi Cortés recalcó que independiente de las dosis que reciben los menores a los 12 meses y en primer año básico por concepto del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) los niños entre 12 meses y 6 años deben ser inoculados con esta dosis de refuerzo.