Secciones

Cámara Baja despacha la gratuidad 2016 al Senado

EDUCACIÓN. El Senado revisará hoy la ley corta. La oposición acusó que el Gobierno nuevamente está discriminando.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tras ser anunciado e ingresado al Congreso el lunes, la Cámara de Diputados aprobó ayer por 75 votos a favor, ocho en contra y 26 abstenciones la ley corta que corrige la glosa que permite dar gratuidad en 2016 a 185 mil alumnos de universidades estatales y privadas.

La iniciativa debía ser votada ayer en la Comisión de Hacienda del Senado y hoy en la Sala de la Cámara Alta, por los plazos impuestos por el Gobierno, que le puso discusión inmediata.

El proyecto, que fue ingresado luego de que se diera a conocer el fallo del Tribunal Constitucional (TC), fue aprobado sin el apoyo total de la oposición, que ingresó el requerimiento que estableció que la fórmula original era discriminatoria y arbitraria.

El proceso no estuvo libre de tropiezos. Por un error en un artículo en el que se dejó fuera a las universidades que son fundaciones (el grupo del G-9), la ley debió volver a la Comisión de Hacienda, desde donde había sido despachada la noche del lunes.

La instancia sesionó de urgencia y añadió una indicación que fue aprobada con ocho votos a favor del oficialismo y cinco abstenciones de la oposición.

La ley que ajusta el beneficio al fallo del TC estipula cuáles son los planteles elegibles y el 27 de diciembre como el plazo para que estos manifiesten si adscribirán a la gratuidad. Ayer la Universidad Diego Portales manifestó que ingresará.

El debate en la Cámara estuvo centrado en la discusión entre los parlamentarios de la Nueva Mayoría y Chile Vamos, debido a que el lunes el proyecto fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Hacienda. Sin embargo, varios diputados de la oposición retiraron su apoyo argumentando que nuevamente se incurre en "discriminación" y "arbitrariedad".

Esto porque la nueva fórmula excluye a los Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP), que solo podrán acceder a la nueva beca "Nuevo Milenio 2", que beneficiaría a 140 mil alumnos.

Esto a su vez provocaría que $ 120 mil millones fueran destinados a becas, lo que equivale a $ 70 mil millones menos de lo que tenía la glosa original.

El presidente de la Cámara, Marco Antonio Núñez (PPD) dijo que espera que hoy esté despachada la ley e hizo hincapié en el poco tiempo que tuvieron para tramitarla, recalcando que el proceso de postulaciones 2016 abre este domingo.

Al ser consultado por la abstención de la oposición, el parlamentario hizo un llamado al Gobierno a "determinar con precisión los tiempos" para llegar a acuerdo, añadiendo que contar con consenso "es deseable pero no obligatorio".