Secciones

Aseguran que este año llegaron más médicos que en una década

SERVICIO SALUD. Estiman que antes que termine el Gobierno el número será mayor, incluso en la salud primaria de Calama.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Según el director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Zamir Nayar, llegaron 18 nuevos médicos al hospital Carlos Cisternas y están contratando tres chilenos especialistas más. A esto se suman los seis que deberían estar en 2016. "Son 27 médicos y si se revisa cuándo había llegado esta cantidad, podemos decir que en por lo menos en los últimos 10 años no".

Precisó que además de estos profesionales, se agregarán cinco más a la atención primaria de salud, "los que deberían llegar en marzo. Después que terminemos el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet habremos entregado 24 generales de zona a la salud municipal, lo que es todo un récord".

Dijo que estos médicos son los que el SSA les entregará sin considerar "que ellos reciben dinero (el municipio) para contratar a más profesionales".

Nayar, en tanto, explicó que los generales de zona son aquellos que están en la obligación de trabajar durante un tiempo en el sistema para ganarse una beca, por lo tanto es un recurso médico asegurado.

Si bien el número es bastante satisfactorio, este no asegura calidad en la atención.

Respecto a esto, Nayar argumentó que ante el diagnóstico que se hizo con la comunidad respecto a la falta de médicos, se recurrió a varios planes.

"Para esto se hizo una gestión con el Colegio Médico, con los llamados a concurso, con las agrupaciones de especialistas nivel nacional y nos aseguramos de querer contratar a esos especialistas. Pero esto no se pudo hacer", contó.

Ante el escenario, dijo que recurrieron a la segunda opción, los médicos extranjeros, que de los 18, 14 están en este grupo.

"Quienes están debidamente acreditados por las diferentes vías administrativas que nos permiten la situación de excepción que tienen lugares apartados y la situación de Calama", contó.

Explicó que una vez contactados, se hace una observación, una supervisión a través de los referentes técnicos y "cuanto tenemos esa certificación podemos decir que pueden atender pacientes".

En cuanto al Eunacom, que es el examen de conocimientos y práctica que deben rendir los médicos para demostrar sus capacidades, Nayar precisó que ante la situación de Calama su rendición no es gravitante para la contratación, sin embargo, todos deben hacerlo.

Finaliza el estudio sobre la conservación de la rana del Loa

OBJETIVO. La investigación busca crear conciencia sobre este anfibio.
E-mail Compartir

Hace pocos días se realizó el cierre de la investigación sobre la importancia de la Rana del Loa (Telmatobius Dankoi), cuyo proceso que duró más de ocho meses, tomando en cuenta el trabajo realizado en terreno sobre esta especie.

Este proceso contó con el respaldo de la Municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo siendo el principal objetivo que la comunidad conozca la importancia de este anfibio ubicado en el sector de las cascadas y que producto de la expansión de los sectores agrícolas de Calama, la contaminación de las aguas, la introducción de especies exóticas como truchas, gambusia son factores importantes de las amenazas que tiene la rana en esta zona.

En este sentido, el estudio tuvo un periodo de investigación por más de seis meses en que profesionales de la Universidad de Chile hicieron un levantamiento de información generando así un proceso que contó con una publicación científica, material de difusión en los establecimientos educacionales, charlas periódicas a diversos grupos de Calama y sobre todo, transmitir la importancia que tiene la rana en esta comuna.

Gabriel Lobos, biólogo de la Universidad de Chile y experto del proyecto señaló que "quedamos muy conformes con la primera parte del proceso porque pudimos saber de este anfibio que está en extinción. Un trabajo que lo desarrollamos en conjunto con la Corporación Cultural y que nos sirve para que la comunidad conozca esta especie y comience a tomar conciencia del resguardo que se debe generar".

En tanto, Osvaldo Rojas, director de Museos de la Corporación de Cultura y Turismo destacó que "tenemos que destacar que este anfibio es único en el mundo y por ello, que la investigación cuenta con los elementos requeridos para determinar su proceso natural. Es indispensable que las nuevas generaciones conozcan de esta especie y tomen responsabilidad ante ello, por ello seguiremos replicando el hecho de la conservación que debe tener en esta zona de Calama".

Estos anfibios son únicos pues presentan adaptaciones fisiológicas para la vida en ambientes acuáticos de altura con poco oxigeno y bajas temperaturas.

Gobernador se reunió con nuevo comandante del regimiento Calama

PROTOCOLAR. Oficial reemplaza al coronel Rodrigo Pino.
E-mail Compartir

Mantener el lazo de colaboración con la comunidad, fue la impronta del encuentro que sostuvo el gobernador provincial, Claudio Lagos Riquelme con el nuevo comandante de la Brigada Motorizada N°1 Calama, teniente coronel, Alejandro Zuleta Arcos.

El nuevo comandante llegó hasta el gabinete del gobernador Lagos acompañado del coronel Rodrigo Pino Riquelme, quien deja la unidad de Calama para asumir próximamente como jefe estado mayor Primera División del Ejército, con asiento en Antofagasta.

Más allá de lo estrictamente protocolar, la reunión tuvo un tono coloquial, amable y donde el comandante Zuleta se mostró entusiasmado en fortalecer los lazos de colaboración hacia la comunidad loína.

"Vengo dispuesto a poner todas mis capacidades al servicio de la comunidad", manifestó el nuevo comandante de la unidad y en este contexto comentó la provechosa experiencia que le dejó la reciente misión que cumplió en Haití, así como los 8 años de trabajo en el Ejército en materia de emergencia y rescate.

En este contexto, el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos, celebró la buena disposición del nuevo timonel del Ejército en Calama y recordó el importante rol que el Ejército ha tenido en el Comité Operativo de Emergencia (COE).