Secciones

En 2017 se terminarían obras de la D-48 tras 12 años de incertidumbre

LICITACIÓN. Con la adjudicación de la empresa que deberá realizar el estudio actual de la infraestructura del nuevo edificio se abre una esperanza para la comunidad educativa y también para la ciudad.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Una década se cumplió desde que se anunciara, con bombos y platillos, la construcción del nuevo edificio de la Escuela D-48, Presidente Balmaceda. Obra emblemática que permitiría a los alumnos de ese recinto disfrutar de nuevas y modernas instalaciones y también ingresar a la denominada Jornada Escolar Completa (JEC).

El gobierno se comprometió y dijo que este 2016 se iniciaría el estudio y luego el término del edificio que quedó a medio camino.

Y si bien esta semana se anunció el nombre de la empresa que en un plazo de 180 días deberá analizar el estado de la construcción, para luego comenzar con los trabajos, lo cierto es que tras once años el edificio sigue tal cual, abandonado, lleno de escombros e incluso invisible para la comunidad que diariamente transita por el lugar.

"Yo creo que Calama espera con ansias que se termine el edificio", comenta el actual director de la escuela D-48, Walter Aranzaes.

Valentín Volta, intendente regional en tanto señaló que "con el mismo ímpetu que nos dedicamos a sacar adelante el hospital nos vamos a dedicar a la D-48".

"Calama de verdad se merece que la D 48 se termine. Yo creo que eso es lo mas importante y tiene que ver con la dignidad y con el respeto a la ciudad", señaló el gobernador de El Loa, Claudio Lagos.

Últimas Novedades

Esta semana el Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que ya se inició la primera etapa para terminar definitivamente la ampliación de la escuela D-48.

Ello porque ya adjudicaron a la empresa Consultores Leiva y Asociados Cía. Ltda., para que realicen el estudio que busca entregar un completo diagnóstico del estado en que se encuentra la obra.

César Benítez, secretario regional ministerial del MOP, señaló que esta consultoría tendrá un valor de $120 millones y deberá concretarse en un plazo de 6 meses.

El estudio se iniciaría el primer semestre de 2016 y allí se deberá realizar un completo diagnóstico del estado actual de la edificación que se encuentra abandonada y con un avance estimado del 60% luego de dos liquidaciones de contrato y años de deterioro progresivo.

También la empresa deberá hacer una propuesta de reforzamiento estructural y actualización de la planimetría, considerando las normas sismo-resistentes y normas sobre estudio de mecánica de suelos. "Elementos totalmente necesarios para el inicio de la etapa constructiva de la Escuela Balmaceda", dijo Benítez.

Durante el segundo semestre del próximo año, la autoridad MOP estima que comience la etapa de ejecución de las obras, cuyo monto de inversión aún no está claro, pues se deben esperar los detalles que entregue la consultoría, sobre el estado del edificio.

Aún así el intendente Volta comentó que hay aprobados $5 mil millones para terminar en 2017 la ampliación de la escuela.

La obra que se debe terminar entre 2016 y 2017, considera un establecimiento educacional de cuatro pisos y un subterráneo. Tendrá por supuesto salas de clases, multicancha, camarines, laboratorios, cocina, comedor, anfiteatro, oficinas administrativas cuya superficie total será de 6618,10 metros cuadrados.

Expectativas

Desde octubre de este año, la Escuela Presidente Balmaceda tiene un nuevo director, Walter Aranzaes, quien comentó cuáles son las expectativas y proyectos que se están trabajando de cara a la entrega del nuevo edificio.

El directivo señaló que el primer proyecto es poder concretar la Jornada Escolar Completa y que, junto con ello, la escuela tiene que hacer un rediseño de su programa educativo escolar porque el actual está adaptado a la doble jornada escolar.

"Eso va a significar adecuarnos a la nueva realidad y vamos a tener que tomar algunas decisiones", dijo Aranzaes.

Entre estas decisiones comentó por ejemplo el determinar qué alumnos se irían a las nuevas dependencias y cuáles se quedarán en el antiguo edificio.

También dice que se deberá hacer una estructuración del personal de forma distinta a la actual. "Nos tenemos que organizar logísticamente para que podamos atender adecuadamente a los estudiantes y generar condiciones de seguridad también", comentó el director de la escuela.

Dijo que no se descarta una ampliación en la dotación de trabajadores, no sólo de la plana docente sino que también la paradocente y administrativa.

Descartó si que se pensara aumentar la matrícula, que actualmente llega a los mil 600 alumnos. "Somos la escuela municipal con el mayor número de estudiantes en Calama", precisó.

También descartó por el momento el transformar a esta escuela en un liceo y así tener alumnos desde primero básico a cuarto medio. Un proyecto que fue esbozado años anteriores.

"Cualquier tipo de decisión que tomemos en esa línea tiene que ser una decisión que también convoque a los partícipes de la escuela, a los profesores, a los padres y apoderados y el sostenedor tiene mucho que decir al respecto", señaló Walter Aranzaes.

En cuanto a la seguridad, el director dijo que no hay ningún peligro para los estudiantes puesto que entre el edificio antiguo y nuevo hay un muro alto de concreto que impide el ingreso a las obras, las que además cuenta con un guardia de seguridad las 24 horas del día.

Para la comunidad de la escuela Presidente Balmaceda el que se terminen las obras es un anhelo de años. Así por lo menos lo manifiesta su director quien además comentó que para su inauguración esperan hacer una gran celebración y "vestirnos de gala".

De hecho, se está desarrollando un proyecto para que, meses antes de que se termine la construcción, se cambie el uniforme escolar. "Que nos permita iniciar esta nueva etapa", señaló.

Un poco de historia

Los problemas con la ampliación del establecimiento se iniciaron en 2004, cuando la empresa constructora Juan Opazo Ramírez presentó problemas económicos que obligaron a paralizar la obra. Posteriormente, en 2009 la empresa Valle de la Luna retomó las obras, pero también abandonó el proyecto, dejándolo con un avance de un 85%, sin embargo, a la fecha, debido al deterioro por el paso del tiempo y actos vandálicos que ha sufrido el recinto, sería mucho menor a ese porcentaje.

Entregan nacionalidad a niño de padres indocumentados

ACCIÓN. Denunciaron el hecho con el Instituto de Derechos Humanos.
E-mail Compartir

Con la entrega de la inscripción de nacimiento a un niño, hijo de ciudadanos bolivianos que se encontraban en situación irregular en el país, el Servicio de Registro Civil de Antofagasta (RCEI) informó que cumplió con los instructivos y acuerdos internacionales suscritos por Chile en que se señala que los hijos de extranjeros que se encuentren en situación irregular en el país puedan obtener la nacionalidad chilena.

La denuncia la realizaron sus padres, quienes residen en el campamento "Calameños Unidos" y cuyo reclamo incluso llegó hasta el Instituto Nacional de Derechos Humanos, quienes interpusieron una medida en contra del Registro Civil.

Disposición

El director regional de RCEI, Rafael Carvajal, dijo que en la institución, de surgir este tipo de problemas, "siempre ha estado a disposición inmediata de resolverlos y que su demora, según la información recabada, se debió probablemente a la falta de un documento por parte de los padres".

Agregó que desde el año pasado existe tiene un nuevo criterio y sensibilidad ante este tema, que incluso es reconocido por otras instituciones ligadas al tema de la migración.

Comentó que el caso del niño aludido es muy aislado, indicando que en la misma fecha cuando asistieron los padres a realizar el trámite, se inscribió a otros hijos de inmigrantes en igual situación irregular y no se presentó ninguna dificultad, pues se presentaron todos los documentos fundamentales que acreditaban su propia identidad.

"A veces los trámites de inscripción se complican porque los padres no presentan todos los documentos de identificación propios. Por nuestra parte, siempre está la mejor disposición a colaborar con las instituciones respectivas, ayudar a los padres y hacer cumplir las normativas internacionales de protección y derechos de los niños y niñas que Chile ha suscrito", expresó la autoridad.

Carvajal reiteró la disposición a colaborar en la solución de este tipo de situaciones y a mantener una relación de coordinación y trabajo en conjunto con todas las organizaciones que velan por la situación de los inmigrantes en el país.