Secciones

Diputado Espinosa después de las municipales decidirá si se repostula

E-mail Compartir

El diputado por el Partido Radical, Marcos Espinosa, mencionó a SoyCalama que aún no define si se repostulará en el cargo para las elecciones del 19 de noviembre de 2017, toda vez que eso lo resolverá "tras las elecciones municipales" de fines del próximo año.

El parlamentario por el Distrito 3 dijo que lo único que tiene claro es que de participar en las próximas elecciones lo hará como candidato por la misma zona.

Esto lo dijo en referencia a la casi segura candidatura de senador de Felipe Ward (UDI) por la región de Atacama.

Hoy tradicional viejito pascuero recorrerá las villas de Chuquicamata

E-mail Compartir

Son ya 52 años que el viejito pascuero de la familia Lira recorre las calles repartiendo dulces, tradición que comenzó con Alcides Lira y que hoy continúan sus hijos y nietos, por esta razón a partir de las 20:30 horas de hoy Santa Claus comenzará su recorrido en calle 5 norte en la Villa Exótica y finalizará en el Peuco.

"Mi padre comenzó esta tradición en Chuquicamata, la cual hemos querido continuarla y así preservar la magia de la Navidad, por ello hacemos principalmente la parte oriente de Calama, donde se ubican las villas de las personas que están habituados a ver a nuestro viejito pascuero pasar por sus casas el 25 de diciembre", comentó Jorge Lira.

La caravana pasará por Av. Chorrillos, Belisario Riquelme, Quebrada Blanca, El Abra, La Pampa, Av Grau, San Beatriz, Salar de la Luna, Av. Cari, Arcaya, Alcalde José Lira y Av. Presidente Eduardo Frei.

En el recorrido en Chuqui y Calama, la familia Lira con el apoyo de Codelco, Socoal y Juntas Vecinales, reglan unos 800 kilos de dulces.

Por dos años en Calama no se aplicó plan de mitigación por zona saturada

IMPLICANCIAS. Durante este tiempo no se ejecutaron medidas para bajar los índices de material particulado, debido a la derogación de un decreto que lo exigía.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro

En silencio pasó el hecho que en diciembre de 2013 se derogó el Decreto Ley N° 20 que establece la Norma de Calidad Primaria para Material Particulado Respirable MP10, hecho que durante dos años congeló los planes de mitigación puestos en marcha para que Calama salga de la zona saturada, situación que a fines de septiembre de este año se restituyó y a partir de 2016 se pondrá en marcha un nuevo plan, con información actualizada.

Según explicó el seremi de Medio Ambiente, Felipe Lerzundi, el decreto que nombra a Calama como zona saturada por material particulado 10 nunca se derogó, sino más bien, fue el Decreto Ley N° 20 que establece las acciones a tomar para sacar de esta condición a la ciudad.

"Este decreto derogaba la norma anual de calidad del aire por PM10 en diciembre de 2013, la cual fue restituida en septiembre de 2015, por lo tanto Calama continúa en su condición de zona saturada, pero las medidas de mitigación estuvieron congeladas", explicó Lerzundi, el proceso vivido en la ciudad.

Consecuencias

Al estar congelados los planes de mitigación, no se analizaron durante este período los índices de las estaciones de monitoreo instaladas en la comuna.

"Por esta razón, estamos realizando una actualización de las emisiones de MP10 en Calama y con esto podremos proponer medidas para disminuir la contaminación, para así continuar con las acciones que habían sido congeladas. Y estos resultados los tendremos en enero del próximo año", comentó el seremi de Medio Ambiente.

Calidad del aire

Según los datos analizados este año para el período 2014, la calidad del aire de Calama según las estaciones de monitoreo ubicadas en el Hospital del Cobre, Escuela Pedro Vergara Keller, Club Deportivo 23 de Marzo, Centro y Servicio Médico Legal, cumplieron con la norma diaria de MP10.

Con respecto a la norma anual de MP10, la estación Hospital del Cobre cumplió con la norma y la estación Servicio Médico Legal se encontraría en situación de saturación.

Con respecto al MP2.5, se cumpliría con la norma diaria en todas las estaciones, sin embargo la norma anual estaría en saturación para la estación Servicio Médico Legal.

En relación al parámetro SO2, las estaciones Hospital del Cobre y Servicio Médico Legal cumplieron con la norma diaria y anual.

Las estaciones de la Escuela, Club Deportivo 23 de Marzo y Centro, sólo poseen información desde el año 2013, para los contaminantes MP10, MP2.5, Pb y As (ambos en MP10 y MP2.5), SO2, NO2, CO, O3, según corresponda. Dado que la estación no cumple con los 3 años de monitoreo y por ello aún no es posible evaluar la norma anual, sólo se puede evaluar cumplimiento de la norma diaria.

Profesor innova en sistema educativo de las matemáticas

AVANCE. Está buscando apoyo de la comunidad para comenzar a aplicarlo.
E-mail Compartir

Eduardo Muñoz, es profesor de matemáticas y ha dedicado gran parte de sus años de oficio al desarrollo de metodologías educativas, por esta razón su último proyecto se basa en educar a los niños en su área a través del conocimiento general y con elementos cotidianos explicar el funcionamiento de esta ciencia que en ocasiones es tan compleja de aprender para algunos niños.

Método

Muñoz, comenta que su método se basa en el aprendizaje de las matemáticas a través del reconocimiento de la sociedad en que el niño está inserto, en el cual los niños van aplicando cálculos a todas las acciones que realizan, familiarizándose y haciéndose amigos de las matemáticas.

"El niño va construyendo su entono a través de la matemática y el lenguaje, pero no como dos maneras a parte sino como un todo, por ejemplo: al niño le pregunto ¿cuántas vocales hay en el nombre Ana? El cual me responderá si, hay dos y se le puede preguntar también la vocal presente está primero, segundo o tercero, quien me responderá en la primera; por lo cual ya estamos aplicando ordenamiento nominal. Así como también si se le consulta por el lugar de la consonante y a qué distancia está ella de las vocales, ya estará aplicando geometría", explicó el profesor.

El profesor Muñoz, quiere que esta metodología comience a aplicarse desde primero básico y desde allí a las diferentes cursos, porque también se puede aplicar con operaciones matemáticas más complejas.

"El niño a través de noticias del diario, ellos pueden ir haciendo cálculos como sumas, restas, multiplicaciones, pero a la vez van teniendo conocimiento de su entorno y se van familiarizando con lo que leen, es decir que ellos no sólo se limitan a ver un pizarrón", comentó Muñoz.