Secciones

Crean comisión para fiscalizar las obras del hospital

SERVICIOS. Estará el Gobierno regional, Obras Públicas, Salud y gobernación.
E-mail Compartir

El lunes pasado el SSA hizo la entrega administrativa de las obras del Carlos Cisternas al nuevo consorcio y el próximo martes la ministra de Salud, Carmen Castillo oficializará este paso en terreno. Considerando que esto implica que comenzarán las faenas, el Gobierno regional creó una comisión que tendrá como misión fiscalizar que el trabajo se esté haciendo y bajo lo establecido.

El intendente, Valentín Volta, comentó que también participarán la dirección de Obras Públicas, la seremi de Salud, por los aspectos sanitarios que implica levantar una obra de esta envergadura, el Servicio de Salud, los equipos técnicos del Gobierno regional y la gobernación de El Loa.

"Esta comisión será de fiscalización y control de que las obras se estarán haciendo en tiempo y forma. Se trabajará a parte del Inspector Técnico de Obra (ITO) y de la misma fiscalización que desarrolle el SSA como mandante. Seremos externos, trabajaremos en paralelo y realizaremos todo tipo de inspecciones", detalló la autoridad regional.

Precisó que si bien estarán involucrados, su presencia será coordinada, pues presentaran un programa de trabajo, el que estará en conocimiento del ITO, para que "nuestra labor se complemente y en ningún caso se obstaculicen".

Errores

Volta dijo que más allá de detectar errores, esta comisión está enfocada en hacer un seguimiento, control y monitoreo permanente de las obras.

"Para darle certeza a la comunidad que respecto a esta obra no nos podemos permitir ningún retraso ni menos ninguna detención, por la necesidad que tiene la ciudadanía de sacar adelante el nuevo hospital y terminarlo en 2017", profundizó.

Comunidad

Tal como los temas de Salud han sido abordados con la comunidad, Volta dijo que integrarán a dirigentes sociales a la labor fiscalizadora.

"Será en el trabajo en terreno, no así en lo técnico, que es revisar estándares, indicadores. Queremos que la ciudadanía siga siendo parte", explicó.

Asimismo, comentó que en conversaciones con el gobernador, Claudio Lagos, están considerando invitar a algún miembro del concejo municipal, que sea elegido por sus pares y a algún consejero regional de la provincia.

"Invitar a otras personas permite que alguien mire con otros ojos el proyecto y así nos puedan reportar algunas observaciones que consideren relevantes", puntualizó.

Desempleo en Calama obliga a crear mesa público - privada

ENFOQUE. Se trabajará en potenciar los emprendimientos y las pequeñas empresas, además de inyectar recursos a Corfo, Sercotec y Fosis.
E-mail Compartir

Johanna González G.

La baja del cobre y sus consecuencias, que en Calama implican que el desempleo bordee el 9%, implicó que el Gobierno regional redireccione sus ejes prioritarios y ponga énfasis en la empleabilidad, el emprendimiento y mejores oportunidades al mercado inmobiliario.

"Las tasas de empleo y crecimiento si bien es cierto son tranquilizantes para la región no lo son para Calama, en particular, sobre todo las de desempleo que están bordeando los 9%", dijo el intendente Valentín Volta.

Ante esto precisó que en enero se dará a conocer una mesa de trabajo público-privada, que servirá para utilizar herramientas que entrega el Estado cuando se está en situación de baja de crecimiento y alto desempleo.

"Una de estas es procurar introducir más recursos a Corfo, Sercotec y Fosis en Calama, para que aquellos pequeños y medianos empresarios, o emprendedores informales puedan tener en el Estado herramientas que van desde asesorías y consultorías hasta capital para realizar determinados emprendimientos en la región", explicó.

La autoridad enfocó esta línea en trabajadores que han sido desvinculados de la minería, pero que tienen la capacidad para ofrecer sus servicios "y desde allí podemos entregar estas herramientas que son de Corfo y Sercotec, principalmente".

En cuanto a empleabilidad, resaltó la labor del programa Más Capaz que estará centrado en la realidad de Calama, para entregar la opción que los trabajadores que necesiten más perfeccionamiento y con ello ampliar su abanico de posibilidades laborales.

A estas medidas se sumará resolver algunos temas en cuanto a los alcances para construir en Calama. "Estamos en conversaciones con el ministerio de Vivienda y Urbanismo para resolver un tema en este ámbito, de manera que tengamos incentivo para la construcción de obras privadas. Esperamos tener buenas noticias en enero".

Precisó que buscan destrabar algunos temas que afectan a la industria inmobiliaria, la que estaba en etapa de crecimiento en la ciudad "y hoy se estancó. Hay varios proyectos que si hacemos las reformas administrativas y reglamentarias en el marco de la ley de urbanismo podremos incentivarlos. En este sentido nos preocupa especialmente Calama".

2016

Si bien el punto anterior será prioritario, el Gobierno regional también trazó en sus ejes de acción potenciar la educación y el Plan Calama.

"Tenemos que sacar adelante el CFT, las salas cuna y terminar las obras de la escuela D-48. Con el mismo ímpetu que nos dedicamos al hospital, lo haremos con este establecimiento", detalló.

En cuanto al centro de formación técnica, Volta explicó que será gratuito y a pesar que de estar instalado en Calama tendrá carácter regional.

"Ya están definidas las carreras que se desarrollarán y estamos trabajando con Codelco el terreno y también cómo compatibilizamos la oferta que ellos tienen en el marco de su centro de entrenamiento a propósito de la mina subterránea", agregó.

Argumentó que las carreras que se impartirán serán para responder a los sectores productivos de minería, energía, turismo, educación y salud, que son las áreas de desarrollo a potenciar.

Respecto a las obras del Plan Calama, Volta comentó que se creó un pequeño equipo que él dirige para monitorear los proyectos, pues la misión es lograr el RS de varios entre enero y febrero.

En tanto, aseguró que el parque Las Vegas es prioridad y esperan, con seguridad, empezar las obras en 2016. Mientras que en segundo lugar estaría Topáter, aunque todavía no está confirmado.

"El edificio consistorial está complicado, porque se han levantado muchas observaciones por parte de la dirección de Arquitectura que esperamos resolver pronto", agregó el intendente.

Multaron a empresa por obras de la avenida Balmaceda

MOTIVO. No debían intervenir toda la calzada oriente en nuevo tramo.
E-mail Compartir

La empresa que ejecuta las obras del proyecto de ensanchamiento de la avenida Balmaceda fue sancionada por las autoridades debido a que cerraron y rompieron parte del pavimento sin la autorización correspondiente.

El miércoles y ayer, el gobernador de El Loa, Claudio Lagos junto a fiscalizadores de la seremi de Transporte y Telecomunicaciones inspeccionaron las obras y comprobaron que la firma abarcó más de lo que estaba permitido para esta fecha.

"Tenían autorización para intervenir una parte de la calzada oriente, entre Prat y Ovalle. Una vez que pasaran las fiestas de fin de año podían hacer el resto del trabajo, esto por la congestión vial que se está desarrollando", explicó la autoridad.

Además, dijo que no tienen la autorización de cerrar los cruces en días hábiles, "sólo los fines de semana y procedieron a bloquear calle Ovalle".

Lagos argumentó que como ya rompieron la vía deberán seguir con las labores, las que esperan se desarrollen lo antes posible.

"Van a quedar citados al juzgado de Policía Local, porque no tenían las autorizaciones. La sanción administrativa tendrá que seguir su camino mientras continúan con las obras".

Serviu

Precisamente hace unos días el Serviu se había pronunciado respecto a la congestión vehicular que se estaba generando, ante lo que pidieron la paciencia de los conductores de la locomoción colectiva y que los particulares optaran por vías alternativas para no aumentar el atochamiento.

En tanto, se espera que las obras de este tramo, que involucra entre Prat y Ovalle no perduren por más de 30 días, pues debería estar entregado para dar inicio al corte que será hasta Antofagasta, trecho que se involucra la segunda etapa de este proyecto.

Balmaceda ya tiene atrasos debido a las matrices de agua que se encontraron y no aparecían en los planos, hecho que obligó a asumir nuevas medidas, como intervenir sólo la calzada oriente en toda la extensión.