Secciones

Madame Curie lucha por su seguridad y tranquilidad

PROBLEMÁTICAS. Vecinos y residentes continúan trabajando por consolidar tranquilidad y sana convivencia en este conocido emplazamiento habitacional de Calama.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Destinado a ser uno de los puntos administrativos de la ciudad, los llamados "edificios públicos" fueron a fines de la década un proyecto estrella para Calama. Los primeros en altura y que albergaría a su alrededor a los servicios públicos y de administración de la provincia de El Loa.

Al paso de los años los edificios de calle Madame Curie han evidenciado no sólo el desgaste de sus instalaciones, sino que han comenzado a ser el punto de molestias, problemas de seguridad y "constantes situaciones que generan serias irregularidades que alteran la sana convivencia en el lugar", advierte un vecino del sector.

Waldo Paredes es arquitecto y vive en el sector de Madame Curie. Desde hace algunos meses comenzó a liderar y organizar a los habitantes que allí viven para dar la pelea contra los actos delictivos, desórdenes y también el uso indebido del pasaje que se encuentra detrás de los citados departamentos.

"Tenemos una serie de problemas que van desde las irregularidades urbanísticas que han alterado el pasaje La Bandera, la inseguridad que provocan sujetos que utilizan el espacio para tráfico de drogas, relaciones sexuales en el lugar, y que incluso sirve de refugio para personas en situación de calle que lo utilizan como resguardo", advierte el profesional.

Aquello no es un problema 'nuevo' para los residentes del lugar, y que a sólo metros tiene a la gobernación provincial de El Loa, la Primera Comisaría de Carabineros y se encuentran precisamente detrás de la Fiscalía y del Juzgado de Garantía. "Constantemente tenemos problemas con los cuidadores y también con vecinos que utilizan el pasaje para cualquier cosa que no sea un espacio de convivencia tranquila", explica una vecina del lugar.

Precisamente el pasaje "La Bandera"es el principal foco de problemas para los residentes. "El tema es que desde su entrega en el año 1969 el pasaje y según detallan los planos, se trataba de un espacio 'útil', es decir como patio para los residentes y que incluía los estacionamientos", precisó Waldo Paredes sobre la verdadera funcionalidad del lugar.

El pasaje Domeyko -hoy llamado La Bandera- fue alterado en su destino y vecinos del sector que colinda "han hecho modificaciones, ampliaciones y una serie de arreglos que distan y se alejan de la normativa para la cual fue hecha. E incluso nunca se le ha consultado a los residentes de los departamentos por ello y eso da cuenta de las irregularidades que presenta el pasaje", agregó Paredes, sobre este importante detalle.

Delincuencia

Pero el gran problema que aqueja los vecinos de Madame Curie "son los constantes problemas con cuidadores de autos, ciudadanos extranjeros que ocupan el pasaje -y otros que viven en el sector aledaño- como también de aquellos que lo ocupan como refugio y punto de tráfico y consumo de alcohol", precisa el arquitecto Waldo Paredes.

Sobre esta problemática el director de la Oficina Municipal de Seguridad Pública, Arturo Bruna, explicó que "tenemos conocimiento de esta situación y hemos tenido conversaciones y se ha analizado el problema denunciado. De hecho los cuidadores de autos que antes trabajaban allí ya no cuentan con los permisos para ello, pero también coordinamos una reunión que incluya a las policías, a los afectados y por supuesto nuestra participación para atender a esta situación que aqueja a los vecinos", informó el profesional.

Arturo Bruna precisó que "no sólo estamos pendientes de esta situación en particular, puesto que en Calama existen más de 100 sitios eriazos que generan algún conflicto de inseguridad o de alteración al orden público en Calama. Por tal motivo hemos comenzado a generar un catastro con estos puntos a fin de generar planes de acción que el municipio contempla para ello".

Participación

Para Arturo Bruna la "participación y la coordinación que los propios vecinos pongan en solucionar este problema es clave. Se trata de un espacio privado y que en algún momento fue dejado o utilizado como un pasaje público. La labor que ellos propongan y sobre todo sus propuestas serán claves para erradicar la problemáticas que los aquejan".

Desde Carabineros expresaron "que la voluntad y sobre todo el ánimo de apoyar cualquier iniciativa que fortalezca la seguridad. Por supuesto hay mucho en que avanzar y concretar. Nuestro trabajo de apoyo está dispuesto a la colaboración y que tiene por objetivo el bien común de los residentes del lugar".

Avances

En materia de propuestas Waldo Paredes comentó que "hemos planteado soluciones al alcalde Esteban Velásquez. Una de ellas es cerrar el pasaje y dotarlo de áreas verdes y que sea de uso exclusivo para los propietarios de departamentos de Madame Curie. Otra sería -y ahí el municipio tendrá que evaluarlo- la posibilidad que sea utilizado tanto por los residentes y los vecinos del sector aledaño, que cuente con exclusividad de uso".

A la espera de concretar soluciones definitivas al problema de la inseguridad, convivencia y sobre todo de buen uso de ese espacio los afectados ya comenzaron a movilizarse para generar apoyo dentro de las autoridades para atacar el problema, y sobre todo que termine con los malos ratos y que incluyen amenazas e incluso agresiones a los residentes por parte de algunos supuestos cuidadores y acomodadores de autos que mal utilizan el pasaje Domeyko y los estacionamientos reservados para los residentes.

Los 'edificios públicos' y su emplazamiento buscan la tranquilidad y la sana convivencia. La misma con la que en el pasado fueron diseñados y construidos.

100 espacios y sitios eriazos existen en Calama y que presentan las mismas problemáticas que aquejan a los residentes de l sector de Madame Curie.

1969 año en el que fueron inaugurados y entregados los 'edificios públicos', y que fueron las primeras construcciones en altura en la Calama de aquella época.

5 bloques son los que componen los 'edificios públicos' de Calama, y que han sido testigos del crecimiento y también de la modernización de Calama.

Taxista sufrió el robo de su recaudación en pleno centro

VIOLENCIA. Desconocido lo golpeó cuando transitaba por su recorrido.
E-mail Compartir

Una lamentable situación vivió un conductor de un taxi colectivo de la ciudad luego de que un desconocido lo golpeara y le quitara 80 mil pesos en efectivo.

De acuerdo al relato del afectado, éste conducía su colectivo y al pasar por la intersección de calle Latorre y el paseo Ramírez un desconocido arremetió con fuerza a través de uno de los vidrios del vehículo propinándole un fuerte golpe de puño, descolocándolo ante la sorpresiva agresión.

Debido al golpe y la violencia, el agresor aprovechó la ocasión para quitarle 80 mil pesos desde un bolsillo de su camisa y huir del lugar en dirección desconocida.

La víctima, un hombre de 58 años, concurrió hasta la Primera Comisaría de Carabineros donde realizó la denuncia y con ello dejar constancia de este robo con violencia que lo afectó en plena vía pública a eso de las tres de la tarde del pasado jueves.

Camión

Otra de las informaciones policiales que marcaron negativamente el día 24 fue el robo a un camión en la ruta 23CH que une Calama y la localidad de San Pedro de Atacama.

Según relató el conductor y afectado por esta situación, transitaba por esa vía a eso de las 16.00 horas y a la altura del kilómetro 10 cuando desconocidos lo interceptaron y utilizando un arma blanca lo intimidaron a punta de insultos lo obligaron a bajarse del camión, procediendo a subirse y continuar sin él.

Tras realizar la denuncia y contar con el apoyo de Carabineros el chofer del camión encontró su vehículo abandonado en la misma ruta pero kilómetros más adentro. Al llegar hasta la ubicación precisa el conductor se percató que faltaba más de un millón 90 mil pesos en efectivo, mercadería y dos cheques.

Luego de entregar su testimonio y de haber constatado el robo junto a efectivos policiales el afectado quedó citado a la Fiscalía para entregar los antecedentes correspondientes que le permitan a esta última iniciar una investigación sobre lo ocurrido.

Este es el segundo robo de estas características en menos de una semana, puesto que el pasado martes 22, otro camión también fue víctima de un robo similar en la misma ruta, y cuyos ocupantes sufrieron la sustracción de más de cuatro millones de pesos en plena carretera.