Secciones

Gobierno aplaza el ingreso de reforma a Educación Superior

DECISIÓN. La Moneda aceptó la propuesta del Consejo de Rectores y reforzará el trabajo prelegislativo en torno a la materia.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El Gobierno accedió a una petición del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) y postergó el envío de la reforma a la educación superior. "Le pedimos a la Presidenta que nos diéramos un tiempo adicional para tener una mayor deliberación prelegislativa respecto del proyecto de reforma a la educación superior. Desde luego, conversamos y hemos podido obtener de parte de la Presidenta una acogida a esta petición", dijo Aldo Valle, vicepresidente ejecutivo del organismo que reúne a los rectores de esos planteles, luego de sostener ayer una reunión con la Presidenta Bachelet.

El proceso legislativo

El Gobierno se había comprometido a ingresar el proyecto esta semana al Congreso. Pero luego de las críticas de distintos sectores, La Moneda decidió que en enero se llevará a cabo un trabajo prelegislativo en la materia.

Este proceso se iniciará hoy, cuando la ministra de Educación, Adriana Delpiano, se reúna con los rectores del Cruch para analizar y discutir los cambios en el sistema universitario.

"La Presidenta nos manifestó que también otros actores, especialmente parlamentarios, habían hecho una solicitud en tal sentido, pero que era importante para ella saber que como Cruch teníamos esta misma petición (…) porque estimamos necesario participar responsablemente de esta reforma", afirmó Valle.

Respecto de la nueva fecha de ingreso de la iniciativa, el rector de la Universidad de Valparaíso añadió que "se va a tomar una decisión una vez que al cabo del mes de enero hayamos realizado el trabajo de análisis, elaboración y deliberación".

"No queremos postergar indefinidamente este proyecto. Es importante que ingrese lo antes posible, pero que haya una oportunidad que en estos meses con que se inicia el año 2016 podamos aprovecharlos para que la reforma cuente con un apoyo estructural", comentó el directivo.

Las críticas opositoras

El vocero de Chile Vamos y presidente de Renovación Nacional, diputado Cristián Monckeberg, dijo que no ha existido discusión prelegislativa por el proyecto de ley de educación superior. "Hasta el minuto (...) hemos sabido solamente titulares, esbozos, pero ni siquiera una discusión prelegislativa muy necesaria entre los equipos técnicos del Gobierno, del Parlamento y de la oposición. Eso se echa de menos, hoy no está presente y esperamos que el Gobierno aprenda la lección", afirmó Monckeberg.

Máximo tribunal rechaza recurso del CDE para anular fallo a favor de López

POSTURA. Según la Suprema, la presentación del CDE fue "improcedente" ya que la sentencia está ejecutoriada.
E-mail Compartir

La Corte Suprema rechazó el recurso de nulidad interpuesto por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) contra la sentencia del máximo tribunal a favor de los dirigentes opositores venezolanos Leopoldo López y Daniel Ceballos, que se encuentran detenidos en penales de ese país.

En noviembre, la Corte Suprema acogió un recurso de protección en favor de López y Ceballos, e instruyó a La Moneda a requerir a la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se constituya en los penales para constatar su estado de salud, sus impresiones e informe de dichas diligencias.

Según el fallo unánime de la Tercera Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Pedro Pierry, Rosa Egnem, María Eugenia Sandoval, Carlos Aránguiz y Manuel Antonio Valderrama-, la presentación del Consejo de Defensa del Estado fue "improcedente", pues la sentencia está ejecutoriada.

La corte agregó que la solicitud es extemporánea, ya que el Ministerio de Relaciones Exteriores recibió una copia del recurso de protección en julio de este año y remitió una copia a la embajada de Venezuela.

Sin cumplimiento

De acuerdo con el máximo tribunal, la Cancillería "no ha dado cumplimiento a la resolución que solicitó al Gobierno de Chile requerir de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos".

También manifestó que se dejó sin efecto la medida y la propia Corte Suprema realizará directamente esta acción.

Críticas del cde

La sentencia, no obstante, fue criticada por el CDE, que a comienzos de diciembre presentó un recurso de nulidad contra el fallo, cuestionando la competencia jurídica del tribunal en el tema. Fue desestimado de forma unánime.

En esa oportunidad, el presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Juan Ignacio Piña, calificó la decisión adoptada por la Suprema como un "desastre".

Piña criticó los "razonamientos jurídicos" del falo de la Suprema y criticó el supuesto impacto que produce su ejecución "en atribuciones exclusivas que la Constitución Política le entrega al Presidente de la República".

La UDI tilda 2015 como "el año más difícil" por causas judiciales

RECUENTO. Dirigente de la tienda cree que terminan el año "mucho mejor".
E-mail Compartir

En un recuento de la actividad política de 2015, el secretario general de la Unión Demócrata Independiente, Guillermo Ramírez, reconoció que este "probablemente ha sido el año más difícil" que le ha tocado vivir al partido, golpeado por los casos judiciales en que se han visto involucrados sus militantes.

"Nosotros partimos el año de una manera muy dura. Creo que probablemente ha sido el año más difícil que le ha tocado vivir a la UDI, pero estamos terminando el año de una manera mucho mejor de la que lo empezamos", dijo Ramírez.

El directivo agregó que un punto alto en la actividad de este año es la nueva institucionalidad de Chile Vamos, de la que la UDI forma parte.

El caso de novoa

Sobre la revisión que hará el 4 de enero la Corte de Apelaciones de Santiago a la condenada del ex senador, fundador y uno de los líderes históricos de la UDI, Jovino Novoa, a petición de la Fundación Ciudadano Inteligente, Ramírez manifestó que "la única determinación que hemos tomado en la UDI es que nos vamos a referir al tema y no vamos a rehuir ninguna pregunta y vamos a hacer frente a todas las preguntas una vez la sentencia quede firme y ejecutoriada".