Secciones

Concejal Astudillo fue absuelto por cargos de injurias y calumnias

SENTENCIA. Estaba querellado por el actual administrador municipal.
E-mail Compartir

Con una hora y media de retraso se realizó ayer, en la segunda sala del Tribunal de Garantía de Calama, el juicio oral al concejal José Astudillo (RN), por quien pesaba una demanda por injurias y calumnias interpuesta por Eliecer Chamorro, administrador municipal de Calama.

Tras los alegatos y muestras de evidencias por parte de la abogada querellante Mónica Figueroa, el juez determinó absolver a Astudillo de estos delitos.

Motivos

Durante la audiencia, que duró una hora, la representante del administrador municipal, presentó tres pruebas que, según manifestó el juez, eran insuficientes para determinar si efectivamente Astudillo injurió a Chamorro durante el concejo extraordinario del 11 de noviembre de 2014, en el que se pidió la destitución del administrador.

Las pruebas fueron una noticia publicada en El Mercurio de Calama donde se consigna el hecho, el audio de la sesión del concejo municipal de noviembre de 2014 y el acta de destitución del cargo.

El juez dijo además que las declaraciones que se expusieron durante el concejo municipal en cuestión, estaban dentro del contexto determinado y de las funciones fiscalizadoras que debe tener un concejal.

"Esta decisión reafirma que para poder condenar se necesitan pruebas consistentes. En este caso se presentó un audio que no daba ninguna acreditación o alcance de que hubiera expresiones tipo injuriosa, ni menos que éstas provinieran de mi defendido", señaló Daniel Guevara, abogado del concejal José Astudillo.

El concejal absuelto en tanto, se mostró tranquilo con la decisión del tribunal. "El asunto de todo esto es que yo estaba cumpliendo mis funciones como concejal y eso lo manifesté desde un principio", comentó.

Astudillo agregó que esta sentencia es "un referente, un mensaje para el alcalde (Esteban Velásquez) para que las cosas no las pase a los tribunales. Esto a la comunidad no le interesa, a la comunidad le interesa que nosotros hagamos cosas por el bien común", dijo.

El concejal llegó acompañado de sus colegas Norma Araya, José Mardones, Darío Quiroga e Isolina Molina.

En tanto el querellante, Eliecer Chamorro, no se hizo presente pues se encuentra con licencia médica y su abogada no quiso dar declaraciones.

El lunes se realizará un juicio similar, pero en contra del concejal José Mardones.

Estudio revela que tasa de delitos en Calama supera media nacional

SEGURIDAD CIUDADANA. Si a nivel país es de 842 delitos por cada 100 mil habitantes, en Calama esta cifra llega a los 1.425.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Cifras , que dejaron a más de alguno sorprendido, fueron reveladas ayer en la sesión extraordinaria del Consejo Comunal de Seguridad Pública, donde la consultora Coordenadas dio a conocer los resultados finales del diagnóstico de seguridad que se realizó por dos meses en Calama.

El estudio, abordó tanto datos subjetivos, como la percepción de la ciudadanía a través de encuestas y diálogos ciudadanos y datos objetivos a partir de estadísticas de denuncias y detenciones.

Entre los datos que más llamaron la atención, tras un análisis de las estadísticas que maneja la subsecretaría de Prevención del Delito - actualizados a septiembre de 2015 - se logró determinar que la tasa de delitos de mayor connotación en la ciudad supera considerablemente a la nacional.

Esto significa que si la tasa nacional es de 842 delitos de mayor connotación social (DMCS) por cada 100 mil habitantes, en Calama llega a los 1.425. Es decir un 69% superior a la media nacional.

Esta tasa además es mayor que en el mismo periodo de 2014, que llegó a 1.344 delitos por cada cien mil habitantes.

Si estos resultados generales se desagregan por tipo de delito, tenemos que el robo con fuerza lidera con una tasa de 583. Le sigue el robo de accesorios de vehículos con 158 y el robo en lugar habitado y de vehículos, ambos con 143.

También se establece que en comparación al mismo trimestre del año anterior (septiembre 2014), la tasa de robo de vehículos aumentó en un 70%, el de robo por sorpresa en un 46% y robo en lugar no habitado en un 43%.

"Los delitos que más aumentaron son robo por sorpresa, robo con fuerza, robo de vehículo y de accesorios de vehículos y robo en lugar no habitado, lo que es congruente con las preocupaciones detectadas en los diálogos ciudadanos", consigna una de las conclusiones del diagnóstico.

Percepción

De acuerdo al análisis de la consultora, estas cifras se condicen con la percepción de inseguridad que tienen los loínos, lo que ellos pudieron determinar a través de la aplicación de una encuesta a una muestra de la población.

En este sentido, se estableció que un 69 % de los encuestados cree que la delincuencia subió en los últimos 12 meses en Calama, mientras que un 67% cree que será víctima de algún delito en los próximos meses.

En cuanto al porcentaje de la población que efectivamente ha sido víctima de un delito, la cifra llegó al 24% de los encuestados. Un punto más bajo que a nivel país que es del 25%, según la Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana (Ensuc).

Además un 79% declara sentirse seguro o medianamente seguro en su barrio, en cambio un 60% de los encuestados cree que el centro de Calama es el sector menos seguro.

Para la elaboración de este diagnóstico, además de las cifras de delitos se realizaron 380 encuestas, 8 diálogos ciudadanos en distintos sectores de la comuna, incluido Chiu-Chiu y 15 entrevistas a líderes de instituciones.

Estos resultados servirán de base para comenzar en 2016 a elaborar el Plan Comunal de Seguridad.

380 personas fueron encuestadas por los profesionales de la consultora Coordenadas para este diagnóstico.

69% supera la tasa de delitos en Calama a la tasa nacional, según datos del Gobierno.

67% de los encuestados cree que será víctima de algún delito en los próximos meses.