Secciones

Despiden a profesores que se acogen a jubilación en escuela D-54

E-mail Compartir

En un céntrico restaurante de la ciudad, se llevó a cabo la cena de despedida que realizaron los profesores de Escuela D-54 República de Chile de Calama, a sus pares que se acogen a retiro después de cumplir una larga jornada educando a niños y niñas de esta tierra de "Sol y Cobre".

Los docentes que fueron agasajados fueron: Inés Cruz Rivera (directora), Elizabeth Núñez Peralta (Jefa UTP), Luis Bridshaw Antivilo (evaluador), Arturo Mardones Segura (orientador), Matilde González Ortiz (religión), María Cáceres Cáceres (lenguaje) y Miriam Núñez Lara (ciencias naturales).

Mineros comparten con vecinos del campamento Quetena

E-mail Compartir

Suelen decir que nunca es tarde. Aplicando este principio los trabajadores de la empresa prestadora de servicios en la faena Mina Sur de Codelco Chuquicamata, se organizaron y llegaron a disfrutar de una velada inolvidable con los menores del campamento Quetena de Calama.

Esta iniciativa la están desarrollando desde el 2012, cuando surgió la primera idea de compartir con esta comunidad, que está situada en un sector altamente vulnerable, donde no cuentan con agua potable, energía eléctrica y no tienen ningún tipo de comodidades, ya que son hogares construidos por las propias manos de sus habitantes.

Última tronadura abre paso a un nuevo ciclo en la Mina Sur

HORIZONTE. Compromiso conjunto para buscar fórmulas de desarrollo del área.
E-mail Compartir

Redacción

Aunque la nostalgia es inevitable, los mineros de la Extensión Norte Mina Sur coinciden en valorar el comienzo de lo que llaman un nuevo ciclo. Esto los motiva, porque saben que tendrán grandes desafíos y la oportunidad de aportar con sus ideas para mantener la rentabilidad y sustentabilidad del área.

Mineros

Con ese espíritu se vivió la última tronadura en la Fase 11 de la Extensión Norte Mina Sur, motivando al equipo de trabajo de esta unidad de negocio a buscar nuevas alternativas de desarrollo. Testigos privilegiados, fueron los "Vikingos de la Mina Sur", grupo de trabajadores que vivió el momento de una manera muy especial.

"Se presentan desafíos nuevos y eso es muy importante porque hay proyectos y metas renovadas y nosotros estamos dispuestos a asumir todo lo que se viene por delante", dijo Jorge Chávez, que hace 12 años se desempeña como operador de camiones en la Mina Sur.

Su compañero, Misael Vega, también operador de equipos mineros, coincide en el diagnóstico y asegura que el comienzo de este nuevo ciclo los llena de expectación. "Conversábamos con nuestros compañeros y sabemos que es el comienzo de un nuevo desafío, como tantos que hemos asumido los mineros de esta área", explicó.

Dirigentes

La última tronadura de la Fase 11 fue presenciada además por los dirigentes sindicales que trabajan con la Gerencia de Extracción y Lixiviación.

Gilberto Cordero, dirigente del Sindicato Minero, valoró el aporte de los trabajadores del área al desarrollo del país y de Chuquicamata.

"Esto sirve como una pausa y una reflexión del tremendo camino que hemos tenido como Mina Sur y ahí es cuando uno dice realmente, tantas cosas que hemos hecho por este país y tantas cosas lindas y tanta creatividad que ha tenido la gente que hoy no está con nosotros. Y esta es una pausa porque aquí no se termina nada, no se cierra nada, y yo creo que hoy día es justamente la reflexión y el recuerdo lindo que debemos tener, así que una vez más felicitar a los viejos de la Mina Sur que son tremendos y grandes aportes", aseguró.

Por su parte, el dirigente del Sindicato 2, Víctor Galleguillos, dijo que este es un hito relevante para Chuquicamata y Codelco, porque hoy la Mina Sur sigue con vida y proyectándose a futuros desafíos. "Es cierto que no vamos a tener tronaduras y perforación, pero sí habrá empleabilidad y tenemos la opción de seguir maximizando excedentes al Estado. Esta es un área que se ha caracterizado por entregar números en azul durante años, así que hoy estamos contentos porque a pesar de que se cierra un ciclo, tenemos muchas ideas para seguir produciendo y aportando", dijo.

Esta simbólica ceremonia, contó también con la presencia de parte del Comité Ejecutivo Divisional, encabezado por el gerente general, Sergio Parada.

"Hoy es un día especial, es la última tronadura de la Extensión Norte, pero esto no significa el cierre de esta área. De nuestra creatividad, empuje y productividad, va a depender si esta área se puede seguir proyectando como un negocio. Y va a depender de nosotros, de nadie más, el desafío es nuestro y vamos a tener que hacer cosas diferentes y a eso los invito porque la vida es así, llena de desafíos", enfatizó el máximo ejecutivo de la división.

Nuevo ciclo

De esta forma comienza un nuevo ciclo en Chuquicamata, donde la Extensión Norte Mina Sur buscará opciones de desarrollo para seguir aportando al negocio, tal como lo hizo en los últimos sesenta años, desde que comenzara a operar como "Mina Exótica" en un lejano año 1968.

Fase 11 es el punto donde ayer se realizó la última tronadura de la Extensión Norte de Mina Sur, la que hoy busca nuevas alternativas de desarrollo para sus unidades de trabajo. 1968 fue el año que se inició la explotación de esta veta que por largos años se conoció como "Mina Exótica" y que fue uno de los pilares productivos de Chuquicamata.