Secciones

Seremi de Salud fiscalizará desde piscinas hasta salas cunas en la temporada estival

MISIÓN. Evitar aparición de ciertas patologías por no cumplir con normas sanitarias.
E-mail Compartir

Durante toda la época estival la seremi de Salud realizará constantes fiscalizaciones a distintos estamentos y locales comerciales de Calama para prevenir la proliferación de enfermedades por el no cumplimiento de las normativas sanitarias.

La seremi, Lila Vergara, detalló que esta época es todo un desafío, porque la ciudadanía adopta distintos tipos de actividades que en el transcurso del año no lo hacen.

"Por eso haremos fiscalizaciones a los locales de venta de alimentos, a las piscinas de uso público, a los camping, cuando se realicen implementaciones de baños y el manejo de cadenas alimentarias", dijo.

Asimismo, explicó que en caso de las piscinas se revisará la calidad del agua y el nivel de cloración, la seguridad para los menores para evitar caídas, electrocuciones y todo tipo de accidentes.

A esta fiscalización, que la seremi calificó de integral, también se suman las salas cunas, velando que se realice una buena manipulación de los alimentos de los menores y que las instalaciones cumplan con las normativas.

Vergara comentó que de encontrar irregularidades en los lugares que se visiten tienen alternativas de sanciones.

"Si es muy exagerado el no cumplimiento y hay un riesgo inminente se les imparte la prohibición de funcionamiento, mientras que si es menor podemos hacer exigencias sanitarias y por supuesto se cursan los sumarios sanitarios, que pueden ir de media unidad tributaria hasta las mil, dependiendo de la magnitud de la falta".

En tanto, dijo la seremi que ellos no prestan asistencia individual, pero si se organizan los propietarios de ciertos locales, sí pueden explicar los alcances de las normativas sanitarias.

Insólito: Roban perra de raza "pitbull" con dos meses de gestación

E-mail Compartir

Un insólito robo quedó al descubierto luego de que una vecina del sector de calle Colonia, denunciara que desconocidos le sustrajeron una perra de raza "pitbull", que mantenía dos meses de preñez.

Según relató la afectada a Carabineros, una mujer de 55 años, se percató de la ausencia de la mascota temprano por la mañana, y sin rastros de haber salido por sus propios medios.

Tras revisar su hogar la afectada se percató que el can había sido sacado de su vivienda por el patio, sitio por el cual los desconocidos escalaron para capturar a la mascota y sacarla.

El interés por tener y ser propietario de esta raza de perros ha provocado que en el mercado este tipo de canes sean cotizados entre los 300 a 450 mil pesos en su etapa de cachorros, y que además genera una alta demanda de este tipo de mascotas.

De manera preliminar se baraja la hipótesis que el o los ladrones actuaron bajo el interés que tenían por comercializar los cachorros de la dueña de la perra pitbull, y que sería el motivo por el cual habrían sustraído a la mascota desde el patio donde se cobijaba.

Carabineros investiga este curioso hecho que no pasó inadvertido por lo curioso del hecho que afectó a esa vecina del sector poniente.


Pandilla de menores de edad asaltó y golpeó a mujer en plena vía pública

Una mujer de 29 años que esperaba locomoción en la intersección del pasaje Cupo con avenida O'Higgins fue golpeada y asaltada por un grupo de cinco jóvenes que las emprendieron contra ella sin provocación alguna.

En el relato entregado por la afectada a Carabineros, ésta dijo que de los cinco pandilleros dos eran mujeres y que la totalidad de ellos no era mayor de edad.

En cuanto a la agresión expresó que la desestabilizaron para luego caer sobre la vereda, ocasión aprovechada para golpearla con pies y puños.

Tras ello procedieron a robarle su teléfono celular, y que fue la única de sus pertenencias que fue sustraída por el grupo de menores.

Pese a que no tuvo heridas o lesiones de gravedad, la afectada quedó con temor a ser nuevamente agredida por los jóvenes que aprovechando su superioridad numérica lograron intimidarla y causarle pánico al momento de registrarse el lamentable hecho en plena vía pública y en un horario -20.30 horas- en que es poco común que se sucedan este tipo de actos que no son habituales en ese sector de Calama.

El Año Nuevo en Calama se celebrará con cotillón y fuegos artificiales

ACTIVIDADES. Los loínos se vuelcan a las calles del centro a buscar los adornos con que recibirán el 2016. Show pirotécnico se inicia pasada la medianoche.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Es una de las tantas tradiciones de fin de año que llegó para quedarse. Nos referimos al uso del cotillón.

Accesorios que ayudan a hacer más entretenido el ambiente y así empezar alegremente el 2016.

Basta con darse una vuelta por el centro de Calama, para percatarse del aumento en la venta de challas metálicas, antifaces, gorros, silbatos, los que se ofrecen a precios muy económicos y asequibles.

Para todos los bolsillos

Las challas, conocidas también como bengalas de papel, son las que más se venden durante la previa de Año Nuevo. Sus precios van desde los mil a los 2 mil. Algunos comerciantes tienen ofertas de 2 por $1.500 y $2 mil dependiendo de la cantidad de centímetros.

Para adornar el traje de Año Nuevo también se ofrecen accesorios como los sombreros, las corbatas y anteojos. Todos ellos se venden desde los mil pesos.

Para las familias más numerosas existen packs -de hasta 6 personas- que incluyen además cornetas y silbatos y su precio varía entre los $5 mil y $6 mil.

La nieve y la serpentina en spray también son de los cotillones favoritos de los calameños no sólo para Año Nuevo, sino que también para otras celebraciones como cumpleaños y matrimonios. ¿Su valor? solo a mil pesos y dos $1.500.

Fuegos artificiales

¿Qué sería de un Año Nuevo sin el tradicional show de fuegos artificiales? Minutos después de la medianoche, el cielo de Calama se iluminará con un show pirotécnico en el que el municipio invirtió alrededor de $70 millones.

Este año, el lanzamiento de los fuegos volverá al cerro de La Cruz, sector poniente de Calama, por lo que se dispuso de un plan de seguridad en el sector aledaño al cerro, es decir la población Gladys Marín, para que todo resulte sin inconvenientes. Además se realizarán cierres de calles y se habilitarán estacionamientos para quienes lleguen al lugar.

Serán 26 mil los productos a lanzar en los que se destaca una cascada de 30 metros.

Se estima que el espectáculo con el que Calama recibirá el 2016 durará entre 18 a 25 minutos.

También después de la medianoche, en muchas casas de Calama, se quemarán los tradicionales monos.

Una costumbre exclusiva del norte de Chile donde a a través del fuego se busca olvidar lo malo del año que se va y empezar el nuevo con buenas vibras y energía renovada.

Llaman a no lanzar cotillón a los postes

Para evitar cortes de luz durante las celebraciones, Elecda hizo un llamado a la comunidad a no lanzar bengalas de fantasía, más conocidas como cotillón o challa metálica, cerca de las redes e instalaciones eléctricas. Debido a que estos productos contienen fibra metálica al contacto con la electricidad generan cortocircuitos lo que a la postre pueden provocar, además de interrupciones en la electricidad, riesgos para la seguridad de las personas. Elecda informó que dispuso de un plan de contingencia para atender emergencias que se pudieran ocasionar en Año Nuevo.

Vecino es asaltado en la puerta de su casa tras bajar de su vehículo

E-mail Compartir

Un robo con intimidación se produjo en calle España luego de que un vecino del sector quien bajaba de su vehículo, fue interceptado por dos sujetos los que lo amenazaron con un revólver obligándolo a entregarles un celular de alta gama.

Pese a que segundos antes había descendido de su vehículo marca Jeep, los desconocidos no intentaron quitarle las llaves del móvil ni tampoco robarle el vehículo que al momento de ocurrido el hecho delictivo perfectamente pudieron huir o quedarse en poder del costoso vehículo todo terreno que manejaba.

Carabineros hizo un llamado a la población a extremar el autocuidado y las medidas de seguridad al descender de vehículos cuando se trata del regreso a casa por la noche, o bien a cualquier hora porque en la sorpresa también está el éxito de los delincuentes que aprovechan cada ocasión para cometer ilícitos.