Secciones

Anuncian que este año se frenará el desarrollo inmobiliario en Calama

CALAMA. La baja del precio del cobre, el despido de personal y la paralización de algunos proyectos mineros en la zona son factores que influyen en esta problemática.
E-mail Compartir

Irene Cereceda R.

En la actualidad, el sector inmobiliario en Calama registra un estancamiento. Según el último informe elaborado por la Unidad de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción ( CChC) local, a diciembre de este año se mantuvo la construcción y venta de 10 edificios y 2 condominios en la capital provincial de El Loa, cifra idéntica a la registrada en septiembre pasado.

El presidente regional de la CChC, Calama, Juan González Beltrán, declara que "la crisis minera afectó de manera directa el interés de algunos compradores que, incluso, habían firmado la promesa de compraventa, pero que al ver el nuevo escenario económico y laboral desecharon la opción de compra definitiva de este preciado bien en nuestra zona, pese a que tenían la posibilidad de comprar sin IVA", declaró el presidente.

Congelamiento

Debido al desinterés explicado anteriormente, según la CChC, los inversionistas inmobiliarios optaron por postergar algunos proyectos que estaban en carpeta y que comenzarían su construcción en la última parte de este año o del próximo o simplemente, no los ejecutarán debido a la incertidumbre económica que vive el país en estos días y que se prolonga durante este 2016.

"Esta situación lleva a pensar que durante el 2016 no existan proyecciones de nuevas edificaciones en alturas o casas. El stock es aún elevado y la demanda inferior, esto justifica la decisión de algunas empresas del sector de no seguir construyendo", agrega el directivo

A la fecha, de los 1097 departamentos construidos en la ciudad, hay un 57,1% disponible para la venta. A su vez de las 159 viviendas edificadas actualmente, un 31,4% todavía pueden ser adquiridas en la zona.

"Esta variación se basa en que el comprador local sigue prefiriendo vivir en una casa en vez de un departamento. Por ello la venta es tan rápida en este tipo de edificaciones en Calama", explica González Beltrán.

Iva

La CChC recalca que se ha trabajado durante varios meses con el ministro de Hacienda para perfeccionar los avances en materia de IVA a la vivienda que se incorporarán en el Proyecto de Ley de "Reforma de la Reforma", haciendo ver la necesidad de introducir modificaciones, las que, en su mayoría, fueron acogidas positivamente por la autoridad.

De esta manera, con la reforma tributaria se estableció que las ventas de viviendas hechas por un vendedor habitual deben pagar IVA, excepto cuando las promesas de compraventa se suscriban válidamente durante el año 2015.

Según la última modificación presentada por Hacienda, cuando el proyecto habitacional cuenta con permiso de edificación vigente al año 2015 o anterior y si se solicita a la dirección de Obras Municipales la recepción definitiva durante el año 2016, la venta de esas viviendas quedará exenta del pago de IVA, sin importar el año en que la venta definitiva se suscriba y sin importar tampoco si existe una promesa firmada.

Con respecto a la vivienda subsidiada, se considerará la exención de IVA de todas aquellas de un valor máximo de UF 2.200, en lugar de las UF 2.000 actuales, ya que existen zonas del país donde la solución habitacional subsidiada supera este último valor. Con esta modificación no habrá viviendas con beneficio que pierdan la exención, informó la CChC.

57,1% de los departamentos construidos en Calama está disponible para su compra.

159 viviendas fueron construidas y de ellas el 31,4% está a la espera de compradores.

El pequeño Álvaro fue el primer calameño en nacer este 2016

FELICIDAD. El bebé llegó a este mundo a las 14:09 horas de ayer.
E-mail Compartir

Fue una alegría para sus familias recibir a los primeros calameños nacidos este 2016, fue un niño y una niña, los que en la tarde de ayer llegaron al mundo en el hospital Carlos Cisternas.

El primer nacido de este nuevo año fue Álvaro Valenzuela Moyano, a quien su madre lo dio a luz a las 14:09 horas.

"Tenía fecha para el día 30 y no tuve los síntomas, por ello me tuvieron que hospitalizar hoy (ayer) para inducirme el parto, ya que al parecer Álvaro aún no quería nacer. Pero su llegada fue muy esperada por nosotros, su hermanas y la familia", comentó la madre , Cindy Mollano.

Nacimiento

Álvaro pesó 3 kilos 330 gramos y midió 49 centímetros, contó el padre Francisco Valenzuela, "sin duda es una manera excelente de comenzar el año" , agregó.

Tanto para Cindy como para Francisco, el nacimiento de su tercer hijo ha sido un acontecimiento importante, el cual tras los nerviosismos de ambos por la espera que duró aproximadamente 4 horas, pudieron ver a su pequeño hijo.

Álvaro, es el único varón y se encontrará prontamente con sus dos hermanas que están esperándolo en casa, ya que la mayor tiene 8 años y le sigue una pequeña de 2 años y medio.

"Nos sentimos muy orgullosos de que sea el primer calameño nacido este año, sin duda lo recodaremos y le haremos saber que se hizo famoso este día", expresó la progenitora.

En cuanto la segunda bebé nacida el uno de enero de 2016, sólo se tienen antecedentes que es una niña y es hija de padres extranjeros, la cual su madre dio a luz a las alrededor de las 16:00 horas.

Por esta razón, le fue complicado dar declaraciones a este medio y prefirió restarse de la entrevista.

Luego de que los bebés nacen en el Hospital Carlos Cisternas, por regla deben tener dos horas de apego con la madre, tiempo en el cual no pueden ser molestados o interrumpidos por algún familiar u otras personas.

Esta medida la implementa el recinto hospitalarios desde hace unos años, la cual sirve mucho en el reforzamiento del vínculo temprano entre el hijo y sus padres.