Secciones

Con toma de masa corporal partió clínica de cheerleaders

EN LICEO A-27. Campamento estival se extenderá hasta la primera semana de febrero, con preparación física, además del aprendizaje de técnica y rutina.
E-mail Compartir

Redacción

Con el proceso de inscripción y toma del análisis de masa corporal de los participantes partió el campamento de verano organizado por el Club Cheerleaders "Los Tigres" del Liceo A-27 Jorge Alessandri Rodríguez de Calama.

La iniciativa está a cargo del docente de educación física, Wilson González, quien planteó que tienen confirmados a 72 participantes que van desde los 5 a los 18 años, los cuales trabajarán de lunes a viernes, de 11 a 15 horas, en las dependencias de la unidad educativa municipalizada de la comuna, en las temáticas de preparación física, técnica de cheerleaders, rutina y trabajo en piscina (martes y jueves).

El objetivo principal de aplicar la medición de masa corporal de todos aquellos que se darán cita en esta clínica veraniega de cheerleaders, apuntó "es a concretar un seguimiento de la evolución de estos deportistas, los que tendrán que ser evaluados en forma periódica para observar cómo va desarrollándose el metabolismo de estos".

Escuela de cheerleaders

La escuela de verano de cheerleaders está abierta a toda la comunidad, ya que en este momento se cuenta con estudiantes de las escuelas D-45 Emilio Sotomayor y D-48 Presidente Balmaceda, además de los liceos A-23 Luis Cruz Martínez y A-27 Jorge Alessandri Rodríguez y del Instituto Obispo Silva Lezaeta.

Entre las participantes están dos integrantes con trayectoria en esta disciplina que combina el arte de los movimientos coordinados al ritmo de la música con ejercicios contemplados en la rutina del esquema a seguir por todos aquellos que son parte de la coreografía elaborada para dicho fin, como planteó la joven de 15 años, Priscila Araya, estudiante en el Lezaeta, quien manifestó que "este es un deporte sano, que nos permite sacar fuerza y rapidez", en atención al trabajo que realizan durante el año.

Mientras que otra de las participantes en este taller estival de cheerleaders en la capital de la provincia El Loa, Arely Rivera, señaló que "esta es una experiencia súper bonita, ya que compartimos con otros participantes".

Es de esta forma que instó a otros jóvenes a sumarse a la iniciativa que tiene un costo para aquellos que son integrantes nuevos de la gran familia de los "Tigres del JAR".

30 de enero

El trabajo planificado por los "Tigres" de Calama durante estos días, se verá reforzado con una actividad en conjunto con los "Tigres" de Antofagasta, los cuales en marzo participarán en el Mundial de Cheerleaders en Orlado, Florida, Estados Unidos, en representación del Team Chile en la categoría N°4.

"Tigres" de Antofagasta

Conmebol definió a los 16 equipos de ligas y asociaciones

MAÑANA. Se realizará sorteo de grupos.
E-mail Compartir

Con la confirmación de los equipos representantes de la Asociación de Fútbol de Calama (Afucal), quienes se habían marginado de los últimos certámenes de balompié amateur por no cumplir con la reglamentación interna de esta integrados al cardex del Consejo Local de Deportes (Colodep), se completó la nómina de 16 clubes que participarán en la décimo octava versión de la Conmebol, cuyo campeón tendrá un cupo en la Copa de Clubes Campeones 2016.

Este certamen veraniego se viene realizando desde 1998, como una iniciativa de la Liga Ayquina de Calama, cuyo presidente Luis Herbas Morales consiguió que todos aquellos equipos que ocuparán los lugares posteriores, al primero y segundo lugar, se congregarán y disputarán este campeonato de los "picados".

Con el paso del tiempo se transformó en el principal torneo de la temporada estival, donde el equipo campeón participaba en la siguiente versión de la Copa de Clubes Campeones, que reúne a los mejores equipos de las ligas y asociaciones en torno a la celebración del aniversario de la ciudad de Calama. A partir de 2015 el mejor de la Conmebol ingresa a la fase de clasificación de este certamen de balompié local.

Es así, como en la temporada 2015 el plantel de la Liga Sur, Placa Centro consiguió dicho honor y aunque no logró estar en la final, consiguió pasar a la segunda etapa y estar en la lucha por un cupo en la instancia trascendental de la disputa por el título.

16 equipos

Los dieciséis equipos que estarán presente en este certamen veraniego, que comienza a disputarse el sábado 9, con la primera fecha de la fase de clasificación, en la modalidad de grupos de todos contra todos, en forma simultánea en cuatro canchas de pastos sintéticos, correspondientes a las ligas Ayquina y O'Higgins, además de la población 23 de Marzo y el Polideportivo Alemania o la Villa Ascotán, son los siguientes:

De las ligas Ayquina: Asogreco y René Schneider; O'Higgins: San Luis "A" y "B"; Esmeralda: Transel y Unión Choapa; Ascotán: Lucero Sporting y Kaiser; Sur: Real Alemania y Deportes Laja; y de la Rural: Real El Loa y Chunchuri Alto.

Además de Adrepcel: San Francisco de Chíu Chíu "B" y Club Ayquina; y Afucal: Socoal y Santa Fe.

Para definir los grupos, se programó una reunión de delegados para mañana, a las 20.30 horas, en la sede de la Liga Ayquina de Calama.

Saldo positivo en educación extraescolar

COORDINADORES. Analizaron 2015-16.
E-mail Compartir

Un positivo balance realizó el grupo de coordinadores de educación extraescolar de los distintos establecimientos dependientes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama, los cuales como resulta tradicional y según el plan anual operativo deber efectuar la reunión de evaluación al concluir el año y proyectar el siguiente.

En la ocasión, de acuerdo a lo planteado por el coordinador comunal de la Comdes, Alfredo Navarro, se efectuó mediante un sistema de estructura de análisis de ideas, en relación a tres aspectos a evaluar, necesidades, acciones positivas y obstáculos que se vivenciaron en el quehacer extraescolar interno de cada plantel educativo y actividades del plan comunal de educación extraescolar.

Aclaró que el objetivo de esta actividad es evaluar las actividades y acciones realizadas durante el año, para después dejar plasmado los objetivos, resultados, mejoras y metas cumplidas en una memoria anua, donde resaltó las actividades deportivas con el Día de la Educación Física y la gran maratón familiar.