Secciones

Equipo especializado retomará búsqueda de Kurt Martinson

ESPERANZA. Mañana lunes se iniciarán nuevas labores de búsqueda del joven guía, la que estará a cargo de la Brigada Internacional de Rescate "Topos".
E-mail Compartir

Redacción

A ocho meses de que finalizara de manera oficial la búsqueda del desaparecido guía turístico Kurt Martinson, un grupo de 25 personas pertenecientes a la Brigada Internacional de Rescate 'Topos' reiniciará mañana esta labor en las cercanías de San Pedro de Atacama.

"Lo vemos como una gran esperanza y creo que de éstas habrá un resultado positivo", dijo Ana María García, madre del joven desaparecido en noviembre del año 2014, cuando se le perdió la pista a quien se desempeñaba como guía turístico en ese poblado.

Equipo

En esta ocasión, las labores de búsqueda estarán a cargo de 25 personas que son miembros de la Brigada Internacional de Rescate 'Topos', la que no estará exenta de dificultades tras el paso del tiempo, las condiciones que presenta el poblado, la inmensidad del desierto y la accidentada geografía de la zona.

Francisco Lermanda, coordinador de la ONG de la Brigada Topos, explicó que "nosotros hacemos un estudio fisiológico de la persona, que nos diga objetivamente cuánto pudo caminar en base a su estatura, su complexión física y en base a datos, como la cantidad de agua que portaba entre otros", explicó el rescatista sobre esta búsqueda.

Además y para mantener el rastreo, la familia de Kurt Martinson se encuentra buscando fondos para financiar este nuevo intento de hallar pistas o bien el paradero del cuerpo del joven desaparecido el 24 de noviembre de 2014 en San Pedro de Atacama.

"Tenemos muchas esperanzas de encontrar noticias positivas, que este proceso dé con Kurt y con ello cerrar este triste capítulo en nuestra familia", expresó sobre la nueva búsqueda su madre, Ana María García.

Este esfuerzo que demandará nuevas exigencias al equipo de trabajo supone además un estudio previo a todas las diligencias hechas por la Fiscalía de Calama, con el fin de establecer mejoras a los anteriores procesos de búsqueda que el organismo realizó, los que contaron con el apoyo del Ejército, Carabineros y la Policía de Investigaciones.

En ésta, la que podría ser una búsqueda decisiva, el abogado querellante José Luis Andrés explicó que "vemos que ha pasado mucho tiempo y que esta situación no puede quedar así", dijo el profesional y agregó que "nuestro primer objetivo es que el cuerpo de Kurt aparezca y de ahí poder confirmar las hipótesis que tenemos", dijo sobre la posibilidad de la participación de terceras personas en la desaparición del joven.

Ante este misterio, Ana María García reiteró que "confiamos en este nuevo intento, porque ya es tiempo de que Kurt aparezca. Estoy muy tranquila, en paz y creo lo vamos a encontrar", dijo la madre del Kurt Martinson, quien lo vio por última vez en julio del 2014 cuando el joven decidió trasladarse hasta San Pedro de Atacama para desempeñar sus pasiones por el turismo y la aventura.

Esta nueva posibilidad de encontrar pistas e indicios de su paradero son claves para la familia, la que ha realizado bastantes esfuerzos por hallar vestigios que permitan esclarecer qué pasó con el guía turístico. A contar de mañana empieza una nueva búsqueda. Una nueva esperanza en el desierto.

25 rescatistas se sumarán a esta nueva búsqueda para hallar pistas o el paradero de Kurt Martinson.

8 meses atrás cesaron las labores oficiales de búsqueda del guía turístico, las que eran lideradas por Fiscalía.

24 de noviembre fecha en que Kurt Martinson fue visto por última vez en San Pedro de Atacama.

Fabrican cerveza con productos obtenidos en San Pedro de Atacama

GASTRONOMÍA. Dos jóvenes están a cargo de llevar adelante el emprendimiento.
E-mail Compartir

En 2013 dos jóvenes innovadores comenzaron uno de los proyectos más difíciles del rubro gastronómico en el Norte Grande, la fabricación de cerveza artesanal Saint Peter en el corazón del Desierto de Atacama.

Si bien los inicios de esta aventura estuvieron marcados por las dificultades, con el correr del tiempo el proyecto fue bien recibido por los circuitos turísticos de la zona, que sumaron este producto dentro de sus cartas gastronómicas.

La característica de esta cervecería es la utilización de productos de la zona como rica rica, chañar o algarrobo, lo que da un sabor y textura especial al producto.

Uno de los fundadores de este empresa, Yerko Vadel, explicó que con el correr de los años el proyecto se ha ido expandiendo con gran éxito.

"Nos ha ido muy bien, hemos tenido una buena recepción de la gente. Hay un restaurante que la está promocionando y eso ha sido un gran enganche para el turista nuevo que está llegando a San Pedro de Atacama", afirmó.

Pero la idea de Vadel es que en los próximos meses se pueda expandir aún más esta idea, abarcando todo el altiplano de la Región de Antofagasta, a pesar de las dificultades que significa aumentar la producción.

"Hemos tenido diversas trabas burocráticas que han impedido la expansión por un tema de desconocimiento. Nosotros hemos ido a municipalidades y no han sabido que papeles pedirnos. Lo mismo la seremi, el SAG también ha mostrado desconocimiento del tema", agregó el joven innovador.

Tours

Los productores de Saint Peter prefieren considerar su fábrica como una microcervecería, comenzando a realizar tours por sus instalaciones, llamando la atención de los turistas.

"Nosotros les hacemos una visita guiada, les hablamos de la cerveza. A esto se lo agregamos al restaurante que nos apoya para poder realizar los tours", continuó.

En cuanto a la producción, esta sigue siendo baja pese a la renovación de la fábrica, alcanzando los 350 litros al mes de los tres tipos de cervezas que producen, aunque en ocasiones especiales aumenta la cantidad.

Otra de las novedades de estas cervezas son sus etiquetas, las cuales son diseñadas por los propios creadores de la marca con logos y dibujos representativos de la zona.

Vadel también señaló las dificultades que implica la fabricación del producto en condiciones extremas.

"Afecta mucho el tema de la altura por el hervor. Hemos tenido problemas en ese sentido pero buscamos asesorías para poder tener un producto óptimo", finalizó.