Secciones

Senador Pizarro considera "legítimo" el documento DC crítico al Gobierno

REACCIONES. El presidente de la colectividad dijo que la carta firmada por ex ministros y militantes "es legítima y positiva". En el texto, los simpatizantes falangistas apuntan a un "serio riesgo de estancamiento" por la gestión presidencial.
E-mail Compartir

El presidente de la Democracia Cristiana, senador Jorge Pizarro, consideró "legítimo y positivo" el documento firmado por 26 ex autoridades, militantes y simpatizantes del partido, en el que criticaron con fuerza las reformas del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Aunque la carta plantea incluso un "serio riesgo de estancamiento y retroceso para la democracia y el desarrollo", el timonel de la tienda llamó a "no tenerle miedo" al debate.

"Progresismo sin progreso: ¿El legado de la Nueva Mayoría para Chile?", es el nombre del documento, donde figuras como Eduardo Aninat, Jaime Lavados, Mariana Aylwin y Clemente Pérez pidieron "una profunda corrección" de parte del Ejecutivo.

"Hay cosas que uno puede compartir en el fondo y otras en que no tenemos la misma percepción, pero me parece que es una opinión respetable y hay que tomar en cuenta todas las opiniones", dijo el senador Pizarro.

Para el presidente de la DC, "el planteamiento más de fondo que ellos hacen es que se está generando procesos que buscan generar cambios importantes en la sociedad, pero que no están siendo bien hechos. Y al no ser bien hechos provocan el efecto contrario. Por eso, en ese sentido uno debería entender esa frase de progresismo sin progreso", comentó el parlamentario.

"Son opiniones legítimas, creo yo positivas, de un grupo importante de militantes. Positivas, porque siempre que haya gente que aporte al debate con argumentos y seriamente, es muy bueno para un partido político", expresó el senador falangista en el programa "Estado Nacional" (TVN).

Sin miedo al debate

"No hay que tenerle miedo al debate. Algunas críticas pueden compartirse o no. Hay gente que tenía diferencia con la propuesta programática desde el inicio, pero la Junta Nacional del partido aprobó la propuesta programática. No fui yo, sino mi predecesor, Ignacio Walker", agregó.

La ex ministra Mariana Aylwin, hija del ex Presidente Patricio Aylwin y una de las firmantes del documento publicado ayer en El Mercurio, dijo a radio Bío Bío que "lo que nosotros vemos detrás de eso es un afán por imponer plazos y por imponer una mayoría que es circunstancial. Y eso no es bueno para el país. Creemos que hay que aunar voluntades para promover el crecimiento y desarrollo del país. Por eso hablamos de que este Gobierno pretende ser progresista, pero desgraciadamente no está impulsando el progreso".

Ad portas de reunión

La carta fue difundida antes de una reunión que sostendrán esta semana el senador Pizarro con la Presidenta Bachelet.

La cita fue agendada por La Moneda para terminar de aplacar la fuerte molestia surgida en la DC por el viaje que la Mandataria realizó a La Araucanía sin invitar al ministro del Interior, Jorge Burgos, lo que generó su posterior renuncia, que fue rechazada por la Mandataria. En la DC responsabilizaron a la jefa de gabinete de Bachelet, Ana Lya Uriarte.

"Me parece que es una opinión respetable y hay que tomar en cuenta todas las opiniones".

Jorge Pizarro, Presidente de la DC

"Este Gobierno pretende ser progresista, pero desgraciadamente no está impulsando el progreso".

Mariana Aylwin, Firmante de la carta

Los puntos de la carta

En el punto 1, la carta plantea que "en lugar de seguir avanzando, lo conseguido con mucho esfuerzo está en riesgo de perderse por un diagnóstico errado y un mal diseño de políticas públicas", por lo que pidieron una "profunda corrección". "Hacemos un llamado a reorientar la mirada de quienes en el Gobierno han preferido el apresuramiento a la calidad", reza otro punto, mientras que el apartado 6 señala que "el Estado nunca será capaz de lograr todo a la vez y sin ningún tipo de costos".

Secretario de la UDI respalda decisión del partido de no sancionar a Jovino Novoa

DECISIÓN. La Corte de Apelaciones revisará hoy la sentencia del ex senador, condenado a tres años de pena remitida.
E-mail Compartir

La directiva de la Unión Demócrata Independiente (UDI) evitó hacer un pronunciamiento oficial respecto de la decisión del partido de no sancionar al ex senador Jovino Novoa.

Luego que en noviembre pasado el ex parlamentario gremialista fuera declarado culpable y condenado a tres años de pena remitida por delitos tributarios en la investigación del denominado caso Penta, el Tribunal Supremo de la colectividad resolvió no aplicar sanciones internas, ya que a su juicio no hubo enriquecimiento ilícito y por ello "no cabe formularle reproches".

El secretario general del partido, Guillermo Ramírez, manifestó que "nos vamos a referir al tema y no vamos a rehuir ninguna pregunta una vez que la sentencia quede firme y ejecutoriada".

"Hay dos caminos: o que la Corte de Apelaciones rechace el recurso de Ciudadano Inteligente o que lo acoja y (en ese caso) partimos de nuevo con todo el proceso judicial", dijo Ramírez.

El personero gremialista pidió "paciencia" y recordó que "llevamos en esto muchos meses", aunque añadió que "ya estamos en la recta final".

Pese al pronunciamiento de la justicia, Ramírez defendió el argumento planteado por el Tribunal Supremo en el sentido de que el financiamiento ilegal de campañas era "una práctica generalizada" en todos los sectores políticos.

También defendió al ex senador explicando que "si fuera un solo caso no estaríamos cambiando todo el modelo de financiamiento a la política y a las campañas electorales. Todos tenemos que hacernos cargo. Una directiva de la UDI asumió los costos políticos y nuestros militantes han sido los que han aceptado en tribunales y en público que cometieron errores", argumentó.

Revisión de sentencia

La Corte de Apelaciones revisará hoy la sentencia de Jovino Novoa. Además de los tres años de pena remitida, el ex parlamentario también fue condenado al pago de una multa del 50% del perjuicio fiscal cometido ($ 7,6 millones), y a la cancelación de otras cinco Unidades Tributarias Anuales (UTA), un monto que asciende a casi $ 2,7 millones.

En el procedimiento abreviado se le reconocieron tres atenuantes: irreprochable conducta anterior, colaboración con la justicia y haber reparado, en parte, el perjuicio fiscal.

Su sentencia solo lo inhabilita para ejercer cargos públicos durante los tres años de la pena remitida.

La apelación que revisará el tribunal de alzada fue presentada por la Fundación Ciudadano Inteligente, que impugna los beneficios a los que accedió el ex parlamentario. La entidad asegura que en este caso no se cumplió el principio de igualdad ante la ley.

"No consideramos que haya una colaboración sustancial. (Novoa) no fue capaz de reconocer la totalidad de los hechos por los cuales fue formalizado", dijo a radio Cooperativa el abogado que representa a Ciudadano Inteligente, Mauricio Daza.