Secciones

Tsipras promete cumplir condiciones y rechaza exigencias "absurdas"

RESCATE. El primer ministro griego dijo que con el programa de ahorro y las últimas reformas su país saldrá de la crisis.
E-mail Compartir

Grecia cumplirá todas las condiciones de los acreedores, pero no aceptará "exigencias absurdas", aseguró ayer el primer ministro del país, Alexis Tsipras, al diario ateniense Realnews, sin detallar a cuáles se refiere.

Con el cumplimiento del programa de ahorro y la implementación de las últimas reformas su país saldrá de la crisis este año, manifestó la autoridad helena.

Tsipras se mostró además confiado de cara a la inminente votación en el Parlamento griego de una reforma de las jubilaciones, señalando que la mayoría de Gobierno -de 153 de los 300 escaños- es "absolutamente sólida", según dijo.

El premier no dio credibilidad a escenarios dibujados por la prensa sobre la formación de un gobierno multipartidario en el caso de romperse su coalición de izquierda con un pequeño partido de derecha.

El parlamento de Atenas deberá aprobar polémicas leyes en las próximas semanas, como la reforma de las jubilaciones y la aprobación de impuestos adicionales. Solo así podrá recibir nuevas ayudas de los acreedores.

La tregua navideña

De este modo, Atenas enfrenta una nueva batalla con sus acreedores después de una tregua navideña de varias semanas. Las negociaciones no solo serán una prueba de fuego de cara a los próximos desembolsos del rescate, sino para la cohesión del Gobierno de Alexis Tsipras.

Se espera que los representantes de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo, el Mecanismo Europeo de Estabilidad y el Fondo Monetario Internacional regresen a Atenas el 8 de enero, cuando comenzarán la primera revisión de este tercer rescate griego.

El objetivo del Gobierno es concluir esta revisión y los temas pendientes hasta finales de febrero, para poder empezar cuanto antes el debate sobre el alivio de la deuda, un tema que ha sido una de las principales propuestas de Tsipras, pero que los socios europeos ven de poca urgencia.

Entre los temas clave que todavía quedan por resolver hasta entonces figura la reforma de las pensiones y la gestión de la cartera de deudas morosas de los bancos.

Tsipras reconoció en la Nochevieja que febrero será un mes "crítico" en la negociación, pero subrayó la necesidad de reformar especialmente el sistema de la seguridad social, pues de lo contrario "en cinco años no podremos pagar pensiones".

UF/IVP

E-mail Compartir

IPC


utm


Salario Mínimo


MONEDAS

Día UF IVP

01-01-2016 25.629,09 26.511,87

02-01-2016 25.629,09 26.515,44

03-01-2016 25.629,09 26.519,02

04-01-2016 25.629,09 26.522,59

05-01-2016 25.629,09 26.526,16

06-01-2016 25.629,09 26.529,74

Variación últimos 12 meses: 3,9%

Diciembre 44.955

Enero 44.955

Mensual $ 241.000

Dólar Euro

Compra $ 698 Compra $ 757

Venta $ 710 Venta $ 771

Obs. - Peso Argent.

Acuer. - Compra $ 43

Intbco. - Venta $ 50

El floreciente turismo en Cuba busca retos y nuevos récords para el 2016

VISITAS. Las autoridades de la isla esperan superar los 3,5 millones de arribos del año pasado. El "deshielo" con Estados Unidos, donde varias firmas se aprestan a reanudar vuelos y ferrys, podría ayudar a los negocios conjuntos.
E-mail Compartir

Entre enormes retos y tras superar el umbral de los 3,5 millones de turistas el año pasado, Cuba encara con nuevas expectativas en el turismo el 2016, año en el que se espera un nuevo récord de visitantes, especialmente de Estados Unidos, que se multiplicarán con la inminente llegada de vuelos regulares y ferrys.

La llegada de estadounidenses a la isla aumentó en casi 75% en 2015 respecto del año anterior, con más de 147.000 visitantes de ese país atraídos por conocer la "isla prohibida" y amparados en el alivio de las restricciones a los viajes a Cuba aprobado por el Presidente de EE.UU., Barack Obama, a principios del año pasado.

Dentro del proceso de normalización de relaciones entre ambos países, no es descartable que en 2016 el Congreso de Estados Unidos levante la prohibición a sus ciudadanos de viajar como turistas a Cuba, lo que, según analistas, podría implicar una avalancha de 3 millones de viajeros solo de ese país en el primer año.

Los cielos más abiertos

El restablecimiento de vuelos regulares entre ambos países, suspendido durante décadas, ha sido uno de los primeros acuerdos del "deshielo" y es previsible que sean realidad a mediados de año, lo que contribuirá a un mayor flujo de viajes de EE.UU hacia Cuba; opción que ahora solo es posible con vuelos chárter.

Numerosas aerolíneas estadounidenses, como American Airlines, Delta Airlines, United Airlines o JetBlue Airways, ya han mostrado su interés en establecer conexión directa con la isla cuando el acuerdo entre en vigor, que según los cálculos del Departamento de Estado se traducirá en 110 nuevos vuelos a la isla, 20 diarios a La Habana y 10 al resto del país.

En medio de este "boom" de turistas, que crecieron 17,8% en 2015 con Canadá, Alemania, Reino Unido y Francia como principales países emisores, Cuba empieza el año en plena temporada de cruceros -de diciembre a abril- en la que atracarán en la isla al menos 14 buques con 90 escalas.

Eso se traducirá en la llegada en esos cruceros de unos 600.000 visitantes, según los cálculos del profesor de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana, José Luis Perelló; entre los que se incluyen los 1.750 que llegaron la semana pasada a La Habana en el buque MSC Opera, el más grande que ha atracado nunca en la isla.

Más inversiones

También está previsto que durante 2016 empiecen a operar los ferrys que conectan la isla con Florida, y por eso en La Habana desde hace meses se pueden apreciar los trabajos para habilitar un terminal para esos buques, que podrán transportar a casi 1.000 pasajeros. De momento, ya tienen la licencia de Estados Unidos para ofrecer este servicio las compañías de Florida, Havana Ferry Partners, Baja Ferries, United Caribbean Lines, Airline Brokers Co, International Port Corp; además de America Cruise Ferries, de Puerto Rico y la española Balearia; que están a la espera de los permisos exigidos por las autoridades cubanas.

Los preparativos

Visitas

Los destinos de Cuba recibieron 3,5 millones de turistas durante el año pasado.

Interés La llegada de estadounidenses a la isla aumentó en casi 75% en 2015 frente a 2014.

Viajes Un total de 147.000 visitantes de ese país llegaron a la isla luego del "deshielo".

Negocios Varias aerolíneas esperan abrir vuelos directa cuando se reabra la conexión.

Inversión La francesa Accor abrirá en 2018 el hotel de lujo "Sofitel So La Habana".

62.000 camas posee el sector turístico en Cuba para recibir turistas desde sus principales destinos emisores.

60% de esa capacidad está operada por firmas extranjeras. El 16% se hace a través de empresas mixtas.