Secciones

Expertos recomiendan desactivar la app del correo electrónico

TRABAJO. Un estudio inglés advirtió que estas plataformas son una "fuente tóxica de estrés" y que es importante desconectarse en ocasiones.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Comienzan las vacaciones y algunas personas suelen salir fuera de la ciudad para disfrutar de un merecido descanso. Sin embargo, no se desconectan del todo de las responsabilidades en el trabajo, en especial si se trata del email.

Investigadores del Future Work Centre (Londres, Inglaterra) aseguraron que el flujo interminable de mensajes de correo electrónico es la principal "fuente tóxica de estrés" de las personas, por lo que recomiendan desconectarse de vez en cuando para tener una jornada más tranquila.

El estudio, presentado ante la Sociedad Británica de Sicología, señala que esta tecnología permite que la gente ponga su completa y constante disposición a revisar su correo electrónico y contestar llamadas.

En esa línea, el estrés radica en que las personas deben sentir que están siempre disponibles para trabajar, lo que supone una presión negativa.

Estrés laboral

El resultado de este fenómeno es que esta costumbre se ha arraigado en los lugares de trabajo y por ello los empleados han desarrollado hábitos que impactan de manera negativa en su bienestar emocional.

Los estudios han encontrado que la comprobación continua y la lectura de mensajes de correo electrónico debido a tipos de alerta que envían notificaciones aún cuando los usuarios no están dentro de la aplicación, pueden evidenciar signos de tensión y preocupación.

En ese sentido, los expertos recomendaron que desconectar la aplicación "Correo" en su teléfono móvil aliviará la ansiedad tanto dentro como fuera de la oficina.

El Future Work Centre llevó a cabo la investigación sicológica en las experiencias de trabajo de las personas, quienes reportaron que los correos electrónicos eran un "arma de doble filo", que si bien proporciona un medio útil de comunicación, también podría ser una fuente de estrés.

Los autores del estudio instaron a los usuarios a tomar el control de su correo electrónico en lugar de ser gobernados por él. "Es posible que desee personalizar su aplicación de correo electrónico cuando se desea utilizar el correo electrónico y cerrarlo en los periodos en que no quiere ser interrumpido por mensajes de correo electrónico entrantes", indicaron los especialistas, citados por The Telegraph.

Para llegar a estas conclusiones y recomendaciones, el equipo encuestó a cerca de 2.000 personas que trabajan en una amplia gama de industrias y ocupaciones en el Reino Unido acerca de los pros y los contras de la utilización de correo electrónico. Muchos de ellos mantuvieron activada la aplicación en su tiempo libre.

Los investigadores hallaron que dos de los hábitos más estresantes en cuanto al uso de los teléfonos móviles es que los usuarios abrían las notificaciones del correo electrónico. El segundo fue revisarlo temprano en la mañana y antes de dormir.

La actualización automática y el contenido de los correos ejerce una gran presión sobre las personas.

"Las personas que informaron que esta herramienta es útil para ellos reportaron los niveles más altos de presión", dijo Richard MacKinnon, autor de la investigación.

"Pero los hábitos que desarrollan, las reacciones emocionales que tenemos hacia los mensajes y las reglas implícitas del correo electrónico se combinan en una fuente tóxica de estrés que podría estar afectando negativamente a la productividad y el bienestar", añadió.

En cuanto a las cifras, más del 30% recibió más de 50 correos electrónicos al día y más del 65% permitió que sus dispositivos actualizaran las notificaciones.


un estudio asegura que el ejercicio ayuda a los microorganismos que habitan en el cuerpo y mejora el metabolismo

El intestino humano alberga una colección completa de más de 100 trillones de microorganismos, los que regulan la actividad de nuestro cuerpo y están involucrados en funciones de gran importancia.

Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder (EE.UU.) descubrieron que realizar ejercicio constante puede alterar de manera positiva el funcionamiento de la comunidad biológica y mejorar el metabolismo.

La investigación, publicada en la revista Inmunology and Cell Biology, señala que realizar actividad física incluso en la infancia puede abrir una ventana para tener una salud óptima a largo plazo.

"El ejercicio afecta a muchos aspectos de la salud, tanto metabólica como mental, y solo ahora la gente empieza a mirar la plasticidad de estos microbios intestinales", sostuvo Monika Fleshner, académica de la Universidad de Colorado y autora principal del estudio.

Según la especialista en fisiología, la novedad de la investigación radica en cómo la gente empezó a asimilar la importancia de estos organismos.

Los microbios se instalan dentro de los intestinos humanos poco después del nacimiento y son vitales para el desarrollo del sistema inmune y de diversas funciones neuronales.

Estos organismos pueden añadir hasta cinco millones de genes al perfil genético global de una persona. Por lo tanto, tienen un enorme poder para influir en la fisiología humana.

Mientras, esta diversa comunidad microbiana sigue siendo maleable durante la vida adulta y puede estar influenciada por factores ambientales como la dieta y los patrones de sueño. De allí surge la "plasticidad" de los microorganismos intestinales, según los investigadores, que descubrieron que este efecto ocurre a una edad temprana.

En síntesis, el estudio encontró que las ratas jóvenes que hacían ejercicios diarios de manera voluntaria desarrollaban una estructura microbiana más beneficiosa, incluyendo la expansión de las especies de bacterias probióticas en su intestino, en comparación con otros roedores de mayor edad que también realizaban actividades físicas y un tercer grupo que se inclinó por llevar una vida sedentaria.

Pese a que los investigadores no han identificado hasta el momento la edad exacta en la que empieza a operar este efecto, de todos modos recalcaron la importancia de comenzar a ejercitarse desde la infancia.

La importancia de desconectarse de los emails

Fenómeno

El estudio londinense señala que comprobar, leer y mantener abierta la app del correo electrónico en el teléfono es una "fuente tóxica de estrés".

Hábitos

Las costumbres más comunes entre los usuarios es abrir a cada momento el email y revisar la bandeja de correos en la mañana y antes de dormir.

Consejo

Desactivar la aplicación, sobre todo si la persona está de vacaciones, contribuirá al descanso y a desprenderse por unos días de la actividad laboral.

Las profesiones más afectadas

Según el estudio, la presión que ejerce el correo electrónico fue mayor entre los trabajadores más jóvenes, no así quienes llevan más años de experiencia y prefieren los métodos convencionales de organización. Respecto de las profesiones más afectadas, se encuentran los expertos en tecnologías de la información, marketing, relaciones públicas, internet y los medios de comunicación, carreras que potencian el uso de los nuevos dispositivos.

100 trillones de microorganismos pueden existir en el intestino humano, según el estudio de la Universidad de Colorado.

5 millones de genes pueden añadir estas bacterias, lo que modifica con gran poder el perfil genético de una persona.

tecnología