Secciones

Santiago del Nuevo Extremo presenta en concierto su último disco

MÚSICA. La banda, con 37 años de trayectoria, mostrará los cortes de "Castillo Sonoro", el séptimo trabajo de su discografía, el próximo 15 de enero en el Teatro Cariola de Santiago
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El próximo 15 de enero, a las 21 horas en el santiaguino Teatro Cariola, el conjunto musical nacido en 1977 Santiago del Nuevo Extremo subirá al escenario para mostrar "Castillo sonoro", el último disco de la agrupación y el séptimo de su trayectoria.

Las entradas para el concierto ya están a la venta a través del sistema Puntoticket y sus puntos habilitados están en tiendas Ripley y Cinemark, además de las boleterías del teatro, ubicado en calle San Diego 246.

Las entradas tienen un valor de $ 12.000 (preventa) y de $ 15.000 (general).

37 años

Con casi cuatro décadas de existencia, que ha tenido sus recesos y reconfiguraciones, Santiago del Nuevo Extremo sigue fiel a su perfil de banda capitalina, nacida bajo el alero de lo que se conoció como Canto Nuevo, pero indudable tributaria de lo que había sido la Nueva Canción Chilena.

Todo eso con constantes incursiones por sonoridades de jazz y folk, con letras centradas en el cotidiano y sus bemoles.

En sus inicios, a fines de los setenta, su conformación de quinteto era plenamente acústica: con cuatro guitarras, un contrabajo y arreglos de voces claras, apuntalaban canciones simples y sublimadas por letras sentidas.

"A mi ciudad" y "Simplemente", ambos temas presentes en su primer disco "A mi ciudad" (1981), entregaban bosquejos luminosos sobre una década un tanto gris que hoy resuenan como cancioneros melancólicos.

Fundada y cohesionada por el trío compuesto por Luis Le-Bert (voz y guitarra), Jorge Campos (bajo) y Pedro Villagra (vientos), la banda ha tenido un puñado de otros integrantes, entre los que se cuenta al actor Sebastián Dahm y el actual ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, en sus orígenes.

La actual conformación es la del trío original más Carlos Basilio en voz y percusión.

También pasaron por Santiago del Nuevo extremo los músicos Luis Pérez y Juan Caballero, además de Cristián Crisosto y Willy Valenzuela, quienes proyectarían las bases de la banda Fulano.

En los 80

En los años ochenta sumaron teclados, saxo y la flauta traversa a su propuesta musical, que se orientó hacia cierto jazz fusión sin dejar de visitar sonidos latinoamericanos, como aparece en la placa de 1983, "Hasta encontrarnos" y la de 1985, "Barricadas".

Incluso la banda tuvo su paso por la competencia folclórica del Festival de Viña del Mar, donde se presentaron en 1981 y lograron el segundo lugar con la sirilla "Linda la minga" y posteriormente revisitaron los ritmos chilotes con la canción "El trauco".

Sin embargo, a fines de los ochenta se disolvieron para permanecer así hasta fines de los noventa, específicamente en 1998, cuando sumaron al baterista de Congreso, Sergio "Tilo" González, quien se las arreglaba para escindirse entre las dos bandas.

Como una autoedición, en el año 2000 sacaron el disco "Salvo tú y yo", al que le siguió en 2011 "Leuda" bajo el sello Trompe.

Este año vuelven al ruedo con un disco que trae una docena de canciones, que según cuenta Luis Le-Bert en el Facebook de la banda, fue terminado de grabar en diciembre pasado.

"Todos los bajos, contrabajos y violoncelos los hizo Jorge Campos, también grabó su guitarra preciosa en sus canciones. Todas las flautas, saxos y cañas las hizo Pedro Villagra, también grabó sus canciones con "la rucia", su guitarra de corazón latino. Todas las baterías, tambores ancestrales, semillas y murmullos de la tierra tocó Carlos Basilio... y trajo sus canciones. (¡Qué canciones más lindas Carlos querido!). Y en todos lados metí mi guitarra de colores... Nuestros únicos invitados fueron dos maravillas que vinieron a iluminar el estudio un día. Son mis nietas Olivia y Luciana y cantaron con nosotros... "Y qué vendrá, vendrá... la paloma dicen que vendrá…" expresó el músico.

Por cierto en su Facebook se definen como "somos chilenos y como todos los chilenos, tocamos como andaluces mágicos encantados por un tambor africano y una enseñanza mapuche, tocamos flautas y guitarras, bajo y tambores y cantamos a voz en cuello".

"Star Wars" sigue imbatible en la taquilla norteamericana

CINE. La cinta generó US$ 88 millones durante el primer fin de semana del año y ya supera los US$ 740 millones.
E-mail Compartir

A pesar de un leve retroceso de sus ventas "Star Wars: El Despertar de la Fuerza" continúa reforzando su liderazgo en las salas de Estados Unidos y Canadá, generando cada vez más beneficios, según cifras de la industria difundidas ayer.

La última película de la serie de "Star Wars" logró generar US$ 88 millones durante el primer fin de semana del año, lo que significa un retroceso de 41% comparado con el mismo periodo de la semana anterior, informó Exhibitor Relations.

Pese a ello, la cinta igual consiguió 43% de las ventas totales de las 12 películas más populares.

Durante sus primeros 19 días recaudó US$ 740,3 millones en la taquilla norteamericana.

Con ese nivel de beneficios, la cinta superó los ingresos brutos en Estados Unidos de películas como "Jurassic World" y "Titanic", y se erige como la segunda mayor recaudadora de todos los tiempos.

Sin embargo, la película con más ingresos sigue siendo Avatar, con un ingreso bruto hasta ahora de US$ 760,5 millones.

El séptimo episodio de la exitosa saga espacial, que se exhibe en 4.134 salas en Estados Unidos y Canadá, superó la semana pasada la barrera de los US$ 1.000 millones a nivel mundial.

La comedia "Guerra de papás" - sobre la rivalidad entre un padrastro, Will Ferrell, y un padre biológico, Mark Wahlberg - ocupó el segundo puesto con US$ 29 millones.

"Los 8 Más Odiados" (Quentin Tarantino) triplicó las ventas del fin de semana de estreno y ascendió del décimo al tercer puesto, alcanzando los US$ 16 millones.

éxito de venta

Ingresos "Star Wars" generó US$ 88 millones durante el primer viernes, sábado y domingo de enero.

Beneficios Durante sus primeras tres semanas recaudó US$ 740,3 millones en la taquilla norteamericana.

Total El séptimo episodio de la saga superó la semana pasada la barrera de los US$ 1.000 millones en el mundo.