Secciones

Menor llegada de chilenos y extranjeros hizo caer la actividad turística en la región en los últimos meses

VACACIONES. Durante noviembre el INE constató una baja de 10,3% en las llegadas y de 13,1% en las pernoctaciones.
E-mail Compartir

La actividad turística en la región experimentó una importante caída durante noviembre. Según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) durante el penúltimo mes de 2015 se registraron variaciones interanuales negativas, tanto en el número de llegadas (-10,3%) como en el número de pernoctaciones (-13,1%).

Estos decrecimientos fueron impulsados tanto por los pasajeros de residencia nacional como por pasajeros residentes en el exterior.

Durante noviembre se registró un total de 121.886 pernoctaciones en establecimientos de alojamiento turístico, bajando 13,1% respecto al mismo mes del año anterior y acumulando -6,4% en 2015.

Las pernoctaciones de pasajeros de residencia chilena llegaron a 81.579, disminuyendo 14,1% interanualmente, mientras que las de pasajeros extranjeros llegaron a 40.307, bajando 11,0% en doce meses, y acumulando un crecimiento anual de 2,7%.

Por destino turísticos, la mayor cantidad de pernoctaciones se concentraron en Antofagasta y Calama con 79.838, anotando una disminución de 17,6%, mientras San Pedro de Atacama registró 36.419 pernoctaciones, experimentando una variación negativa interanual de 1,2%, explicada por la baja llegada de extranjeros.

Presidenta estará hoy en inauguración de DMH

MINERÍA. Se espera fuerte contingente de seguridad durante esta jornada.
E-mail Compartir

Para las 11 horas de hoy martes 5 de enero está programada la inauguración oficial de División Ministro Hales (DMH) de Codelco, en la cual estará presente la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

Durante la presente jornada se espera en la ciudad un fuerte contingente de seguridad que se encargará de que la Presidenta pueda participar sin interrupciones de esta actividad, y de este modo evitar que existan manifestaciones por parte de otras organizaciones externas al evento.

La visita presidencial se da en un ambiente tenso en la minería, luego de que los dirigentes del Comando de Trabajadores Unidos, CTU, de la División Chuquicamata, dieran a conocer por medio de una carta enviada a la Mandataria su interés para que se lleve a cabo una investigación laboral respecto de prácticas antisindicales e intervención de la administración en asuntos internos de los sindicatos, además de una obstaculización en las labores propias de los gremios.

Otro de los temas que podrían de algún modo entorpecer la visita de la Mandataria es la preocupación de la Coordinadora de Defensa del Agua debido a la aprobación por parte de la municipalidad de Calama de expandir el tranque para relaves mineros.

La coordinadora por la defensa del agua del río Loa y la Tierra, denunció ante el concejo municipal de Calama, que el consistorio no entregó mayores observaciones al proyecto de RT Sulfuros, y finalmente terminó aceptando las medidas de mitigación ofrecidas, lo que permite que el proceso de aprobación medioambiental siga su curso.

Lo anterior implicaría una mayor contaminación para la ciudad y pueblos del interior, porque aumentarán los metros cuadrados que actualmente tiene el tranque de relaves de Talabre, de acuerdo a lo expuesto por la entidad.

En este panorama se llevará a cabo la inauguración de DMH en la comuna.

Luego de participar de esta única actividad, la Presidenta de la República retornará a la capital.

Sindicato Unificado de Altonorte logra bono de $6,7 millones

E-mail Compartir

Tras la unificación de los dos sindicatos que hasta 2015 existían en Altonorte, fueron cerca de 100 los trabajadores que decidieron sindicalizarse, destacando la incorporación de al menos 50 supervisores. De esta manera, con la finalidad de igualar los beneficios con el resto de trabajadores socios se inició una negociación colectiva, la cual en el último día de los buenos oficios arrojó solución satisfactoria para ambas partes.

Además de nivelar los beneficios con los socios antiguos de la organización, los trabajadores recibirán un bono por término de conflicto por $6,7 millones.

Tala de árboles enfrenta a vecinos de diversos sectores

AMBIENTE. Vecinos de la Villa Chuquicamata reclaman por el corte de árboles realizado por funcionarios municipales que fue solicitado por sus dirigentes.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Calama, ciudad enclavada en el desierto más árido del mundo, ha contado en reiteradas ocasiones con campañas de arborización que buscan precisamente mantener, preservar y aumentar las áreas verdes existentes en ella, pero es el momento de podar lo que ha provocado dificultades entre vecinos de diversos sectores.

Algunos a favor y otros en contra de la poda y que ha llegado a una verdadera tala. Lo cierto es que esta situación se ha tornado complicada para el municipio local, que es el encargado de mantener las áreas verdes, pero también la seguridad de los vecinos. Fue lo ocurrido en la Villa Chuquicamata, donde algunos habitantes reclamaron por el corte de unos árboles existentes en la plaza del sector.

La presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Chuquicamata, Amanda Tozo, dijo al respecto que la solicitud de la poda se debió principalmente a un tema de seguridad. "Era un peligro, los árboles con ramas secas se estaban cayendo hacia las casas del frente, y la presencia de niños en el parque hace que esto sea peligroso para ellos, dijo la dirigenta.

En estos momentos el municipio local se encuentra retirando un árbol conocido como Tamarix, una especie de pino cuya propiedad es retener el material particulado, pero que por otro lado, es nocivo debido a su aspecto de troncos delgados y peligrosidad luego de sobrepasar en altura a los cables de tendido eléctrico, y que fueron los que precisamente se podaron en la Villa Chuquicamata.

Desde la dirección de Aseo y Ornato informaron que en estos momentos existen muchas solicitudes para podar árboles que se han tornado peligrosos, debido a su altura y la falta de visibilidad principalmente para los conductores, pero que sin embargo, el proceso se ha tornado lento debido a la falta de recursos en maquinarias y personal especializado para llevar a cabo esta labor, y porque ésta debe realizarse en coordinación con Elecda para evitar cortes de luz.

Recomendaciones

Para evitar problemas y complicaciones futuras, es necesario que al momento de plantar un árbol, no sea debajo del tendido eléctrico.

Muchos vecinos prefieren plantar al frente de sus casas, que luego al crecer se transforman en escaleras para que los delincuentes puedan ingresar a los hogares y cometer robos y hurtos, por lo que tampoco es recomendable.

Finalmente, lo ideal es que los árboles no se encuentren cerca de alcantarillados, puesto que los árboles que comúnmente se dan en la zona tienen raíces que superan hasta en un 300 por ciento el tamaño del árbol buscando fuentes de agua.

El director (S) de Aseo y Ornato, Roberto Miños, señaló al respecto que es necesario que la comunidad sepa que el municipio no puede intervenir con podas de árboles en recintos privados, por lo que al momento de plantar, la responsabilidad de riego y mantención recae exclusivamente en los dueños de los terrenos.