Secciones

Conductores se exponen a riesgos por uso de WhatsApp

SEGURIDAD. Carabineros afirmó que es una infracción utilizar el celular en el vehículo y conductores dan testimonios.
E-mail Compartir

Bryan Saavedra López

El uso de las redes sociales al conducir es uno de los nuevos riesgos en los accidentes de tránsito, debido a que hoy cada vez es más común que los automovilistas utilicen sus celulares al volante.

El teniente de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros de Antofagasta, César Sandoval, explicó que efectivamente cuando un conductor va digitando o mirando la pantalla del celular, en WhatsApp por ejemplo, está cometiendo una infracción, "poniendo en riesgo su integridad física, la estructura del móvil y la del resto".

Esta falta por no estar atento a las condiciones del tránsito del momento, en la Segunda región aún no registra cifras de accidentes, según Sandoval. A diferencia de la provincia del Bío Bío, donde al menos hubo dos accidentes fatales por el uso del celular al conducir durante el año pasado, según peritajes de la Siat del lugar.

A pesar de ello, Sandoval reconoció que manejan hipótesis sobre accidentes ocurridos por el uso del celular en la región. Dado que muchas veces la Siat determina desplazamiento antes, durante o después que ocurre un accidente y las circunstancias que lo provocan, que traspasó el eje de la calzada, etcétera.

"Ahora lo que hace el conductor es un poco más improbable de poder comprobar, debido a que evidentemente no existen registros de lo que está haciendo. Por tanto uno se 'hipnotiza' al respecto", manifestó.

Esto implica que técnicamente, para que haya una prueba de esta infracción, el chofer tendría que llevar una cámara en el auto y registrar el momento o que un testigo de fe que él miraba el celular cuando ocurrió un accidente.

¿Qué pasa en el caso de los peatones que crucen la calle mirando el celular? "Según la misma Ley de Tránsito, en las posibles infracciones que comete un peatón, está considerado efectuar el cruce la calzada fuera de un paso peatonal habilitado, asimismo cruzarse frente a un vehículo cuando esté efectuando el cruce de una calzada o efectuarla corriendo", precisó el coronel.

Responsabilidad

De acuerdo al artículo 172 de la Ley de Tránsito, en los accidentes del tránsito, constituye presunción de responsabilidad del conductor, los casos de no conducir con licencia de conducir y no estar atento a las condiciones del tránsito del momento, como cuando usan el teléfono.

El estudiante de Geología, Francisco Núñez (26), comentó que en vehículo, ocasionalmente ha estado a punto de atropellar a peatones que iban mirando el celular.

Sin embargo, recalcó que hoy "la responsabilidad del peatón está al debe, al final cruza por donde quiere y cuando quiere. Eso es perjudicial porque el que las tiene todas de perder es el chofer, aun cuando vaya perfectamente, porque la ley indica que el que anda motorizado debe andar a la defensiva y con precaución".

Núñez también cree que dejar de lado la vista, como es el caso del uso del WhatsApp, es más perjudicial que ir con audífonos cruzando la calle, debido a que tiene menos tiempo de reacción.

Encontrarle una explicación a por qué las comunicaciones instantáneas se transforman en "vicio", es un cuestionamiento que se plantea Mario Vernal, quien ha estado a puntos de 'chocar' dos veces por ir mirando el celular.

De acuerdo a su experiencia al volante, "todo parte como piola, estás manejando y de repente te llega un whatsapp y miras de reojo y después se pone interesante, agarras confianza y le das más tiempo y te confías de que todo se mantendrá igual. Pero pasa que un conductor dobla mal o no señaliza. Y yo dos veces he estado a punto de chocar por eso, los reflejos me han salvado", según Vernal.

Esta conducta se replica en los semáforos, tacos y con mayor recurriendo en carreteras, donde hay mayor peligro.

En el caso de las carreteras

La web www.educacionvial.cl muestra que un vehículo a 100 kilómetros por hora recorre 113 metros mientras el conductor enciende un cigarrillo y 140 metros cuando marca un número en el celular. Esos tiempos son los que él no presta atención a la carretera. El coronel de la Siat de Carabineros de Antofagasta, César Sandoval, destacó que lo ideal es que las personas se fijen en la conducción y no se perjudique en nada en ese aspecto, refiriéndose a la música en volumen alto, o que estén comiendo o fumando. Dado que no son conductas propias de este ejercicio. Y así evitar accidentes.

No hubo multas por feriado irrenunciable del comercio durante las fiestas

RECLAMOS. Tampoco se registraron denuncias en la página web.
E-mail Compartir

El secretario regional ministerial del trabajo, Pablo Rojas, junto al director regional del Trabajo, Rubén Gajardo, destacaron el alto cumplimiento de la normativa que rige para los trabajadores del comercio durante Año Nuevo.

De acuerdo a las fiscalizaciones realizadas, en la región no se cursaron multas por incumplimiento al cierre previo del comercio el 31 de diciembre y el feriado obligatorio e irrenunciable del 01 de enero.

"Los empleadores cumplieron con sus trabajadores al respetar la normativa laboral. Nuestro balance es positivo, a excepción de dos casos en Navidad que fueron sancionados. La Dirección del Trabajo, realizó una ardua labor fiscalizadora y también educativa", enfatizó el seremi del Trabajo.

En tanto, el director regional del Trabajo, sostuvo que no se registraron denuncias vía online a través del sitio www.direcciondeltrabajo.cl.

Salario mínimo

El seremi también destacó la entrada en vigencia del nuevo salario mínimo a contar de enero y que asciende a 250 mil pesos.

En el caso de los trabajadores mayores de 65 años y menores de 18 años, la autoridad, informó que el salario mínimo se elevó a $186.631.

"El Gobierno cumple con sus compromisos y hoy somos testigo de ello. Los empleadores deben hacer la adecuación de los contratos de trabajo de acuerdo a este nuevo monto", recalcó el seremi.

En 18 meses, el Ingreso Mínimo Mensual aumentó de $210.000 a $250.000 para los mayores de 18 años y hasta 65 años.