Secciones

Instituto Nacional de la Juventud lanza fondo concursable 2016

E-mail Compartir

$700 millones son los que destinará el Ministerio de Desarrollo Social a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) para el financiamiento de iniciativas juveniles a través del Fondo INJUV #Participa2016, el cual tiene como finalidad fomentar la participación juvenil en el desarrollo del país, y apoyar proyectos ideados por y para jóvenes.

Consiste en recursos económicos y técnicos para organizaciones constituidas con personalidad jurídica, sin fines de lucro, y que presenten proyectos que vayan en beneficio de personas que tengan entre 15 y 29 años. Financiará iniciativas con montos de entre $1 y 3 millones.

Presidenta Bachelet inauguró la División más productiva de Codelco

MINERÍA. Ministro Hales explotará un yacimiento de más de mil trescientos millones de toneladas con una ley de 0,96% de cobre a rajo abierto por 14 años, para luego pasar a operar como mina subterránea, con lo que el centro extenderá su vida útil durante cincuenta años más.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

"Hoy, con la inauguración de la División Ministro Hales, estamos marcando un hito histórico en la empresa de todos, porque estamos dando el primer paso de los muchos que daremos para que Codelco se mantenga a la vanguardia de la minería mundial y pueda seguir impulsando el desarrollo de Chile".

Esas, fueron las palabras entregadas por la Presidenta Michelle Bachelet, durante la ceremonia de inauguración de la División Ministro Hales (DMH), llevada a cabo ayer y en la cual participaron también las ministras de Minería, Trabajo y Previsión Social, además de autoridades regionales, provinciales y comunales, representantes del directorio de Codelco y su presidente ejecutivo, Nelson Pizarro.

La Presidenta llegó hasta las instalaciones de la inauguración en un camión Caex de 360 toneladas conducido por la joven Marlín Tapia de 24 años, quien participó de los programas de aprendices desarrollados por la División, con el objeto de capacitar durante un año para posteriormente contratar mano de obra especializada y principalmente habitante de las localidades cercanas, incluyendo pueblos originarios de la provincia El Loa.

Hoy, la división cuenta con una dotación de 760 trabajadores propios, de los cuales el 13% corresponde a mujeres que realizan diversas labores dentro del centro de trabajo minero.

La más productiva

Ministro Hales, además de ser la División más joven de Codelco, se proyecta como la más productiva de las ocho operaciones que existen en la actualidad, lo que ya ha quedado demostrado luego que durante 2015 produjera 238 mil toneladas de cobre fino, además de las 300 toneladas de plata que se esperan producir anualmente.

La operación explotará un yacimiento de 1.300 millones de toneladas con una ley de 0.96% de cobre fino, en sus instalaciones a rajo abierto por un período de 14 años, para luego pasar a funcionar como mina subterránea, con lo que su vida útil se extenderá a 50 años más.

Con tecnología de punta, División Ministro Hales cuenta con el único horno tostador en Chile y el más grande del mundo. Fabricado en Finlandia, este horno tiene como objetivo principal procesar el concentrado para eliminar el arsénico existente en su composición, que asciende a un 30 % para lograr un producto denominado calcina que cuenta sólo con un 0,3% de este elemento químico, lo que lo hace mucho más atractivo para el mercado internacional.

La calcina es trasladada posteriormente hasta la fundición de Chuquicamata desde donde se obtiene el cobre metálico que es finalmente exportado.

No falto de problemas durante su puesta en marcha, el trabajo conjunto de especialistas finlandeses y chilenos ha logrado que hoy este horno se encuentre funcionando en toda su capacidad.

Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de Codelco, destacó el hito que marca la nueva División en la forma de hacer minería. "Transitamos hacia una minería más eficiente y productiva, con menores costos operacionales y, por ende, con una mayor rentabilidad para el dueño. En solo un año de funcionamiento, Ministro Hales es nuestra operación más productiva, expresado en 67 toneladas de cobre fino por persona, esto es, un 70% por sobre el indicador de productividad de toda la Corporación", dijo el ejecutivo.

Refiriéndose a la baja del cobre que se registró durante 2015 y que dificultó la industria minera nacional, el presidente ejecutivo de Codelco destacó el año como "uno de los años más exitosos en la historia de la empresa", elevando la producción en más del 2 % en relación al año anterior, compensando de este modo la reducción de Ley.

Con una reducción de costos de operaciones por sobre los 1.200 millones de dólares y elevando los estándares de productividad por sobre los estándares de la industria chilena, de acuerdo a un estudio realizado y dado a conocer recientemente por la Universidad Católica, Codelco se proyecta como una empresa estatal que crece y se desarrolla en beneficio de todos los chilenos

La Mandataria, además de agradecer la claridad de objetivos, voluntades políticas y recursos asignados que permitieron lograr el objetivo, dijo que éste es el resultado de una enorme inversión de largos años de trabajo y esfuerzo colectivo de miles de personas. "3.200 millones de dólares, 41 mil personas y 282 empresas contratistas fueron las que contribuyeron a la puesta en marcha de este proyecto. Agradezco públicamente a todos los responsables políticos y altos ejecutivos que tuvieron y mantienen una mirada estratégica de largo plazo y también a cada operario y operaria de la empresa por hacer de Ministro Hales una realidad. Estamos ante un claro ejemplo de lo que representa impulsar voluntades en el esfuerzo que trasciende gobiernos. Acá hubo cuatro gobiernos que tuvieron la convicción y compromiso, lo que responde también al más puro interés nacional", cerró la Presidenta Michelle Bachelet.

Medioambiente

Sumado a indicadores de productividad de un 70% por sobre el resto de la Corporación, Ministro Hales destaca en materia energética y el cuidado del medioambiente.

La concentradora, por ejemplo, tiene un 23% de menor consumo de energía que la de Chuquicamata. En tanto, el complejo de tostación captura el 99,98% de los gases a la atmósfera; las tronaduras son más silenciosas y con niveles mínimos de vibración. Existe un fuerte control en la emisión de material particulado, aplicando sal de magnesio como supresor de polvo y estabilizador de caminos y la permanente humectación de las vías, entre otras medidas.

Historia

La División debe su nombre al exministro de Minería, Alejandro Hales, destacado hombre público y principal impulsor de la nacionalización del cobre, y cuyos familiares estuvieron también presentes en la ceremonia de inauguración realizada este martes 5 de enero.

"Mansa Mina" fue el primer nombre para este yacimiento descubierto por geólogos de Codelco en 1990, que quisieron de este modo dar a conocer sus reservas de categoría mundial. Pasó a denominarse Ministro Hales el 1 de septiembre de 2010, con el inicio de la construcción de las operaciones.

Entre abril de 2011 y junio de 2013, Ministro Hales realizó la remoción de estéril más grande de la historia minera mundial. Se removieron 228 millones de toneladas de estéril, equivalentes a 70 cerros Santa Lucía.

Hoy, División Ministro Hales está en condiciones óptimas para producir cobre fino a gran escala y exportable.

"Con esta inauguración estamos iniciando el 2016, luego de un 2015 que pese a las dificultades será recordado como uno de los años más exitosos en la historia de esta empresa".

Nelson Pizarro, Presidente Ejecutivo Codelco

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Con las operaciones oficialmente inauguradas, durante 2016 División Ministro Hales continuará generando cursos de capacitación gratuitos para otorgar la oportunidad de una fuente laboral a habitantes de la región de Antofagasta, y principalmente a jóvenes de la provincia El Loa, incluyendo pueblos originarios.

Ubicada a 5 kilómetros de Calama, División Ministro Hales cuenta con un sinnúmero de restricciones y acciones que permiten disminuir al máximo los niveles de polución. Entre las medidas se encuentran el asfaltado con bischofita y el riego permanente de los caminos, además de llevar a cabo las tronaduras considerando el sentido del viento.

1.900 contratistas son los que actualmente laboran en las instalaciones de División Ministro Hales. La empresa privilegia por sobre todo mano de obra nacional y especializada.

238 mil toneladas de cobre fino fueron producidos por esta División durante 2015, lo que superó a las 360 toneladas que estaban proyectadas para el mismo período de tiempo.

300 toneladas de plata al año es lo que también se espera producir en las nuevas instalaciones de la minera que comenzó a funcionar como Ministro Hales el primero de septiembre de 2010.

Universitarios saldrán a misionar en San Pedro de Atacama

UC. Son 40 los voluntarios que llegaron a la región, quienes también estarán en Antofagasta.
E-mail Compartir

El domingo 3 de enero llegaron a la Región de Antofagasta más de 40 jóvenes, quienes misionarán en San Pedro de Atacama y Antofagasta durante diez días. Los voluntarios son parte de los más de 1800 jóvenes que recorrerán Chile, como parte de los proyectos Misión País y Capilla País. Ambas iniciativas de la Pastoral de la Pontificia Universidad Católica de Chile, buscan ponerse al servicio de la Iglesia y llevar a Cristo a distintos puntos de Chile durante el verano.

Objetivo

Misión País, reunirá en todo Chile a más de 1300 voluntarios que recorrerán 44 zonas del país, desde Arica a Punta Arenas.

Este año el proyecto que busca que jóvenes católicos puedan llevar el mensaje de Cristo a los lugares más alejados de Chile, se centrará especialmente en el Año de la Misericordia, establecido en todo el mundo para este 2016 por el Papa Francisco.

"El principal desafío es motivar a jóvenes universitarios, a que cumplan su rol y su misión en la Iglesia. Al final la Iglesia laica, y la Iglesia joven, son fundamentales.

En ese sentido Misión País este año se enfoca mucho en la juventud, en cómo nosotros podemos involucrarnos con todas las características del espíritu juvenil: la alegría, el entusiasmo, la perseverancia, e incluso a veces el desorden. Queremos mostrar esto en la Iglesia, y mostrar que eso también es parte de ella", expresó sobre la iniciativa Oscar Lizana, jefe nacional de Misión País.

Otro proyecto de la UC que reunirá a los jóvenes es Capilla País, que, con la ayuda de 500 voluntarios, tendrá como meta para este verano construir 16 capillas en las periferias de diferentes ciudades de Chile.

Ambos proyectos, que en total reúnen a jóvenes de más de 40 instituciones de educación superior se llevarán a cabo desde el 3 de enero hasta el miércoles 13 de enero.