Secciones

Empresa de "call of duty" buscará televisar sus torneos de videojuegos

E-mail Compartir

Activision, conocida empresa que desarrolla y distribuye "Call of Duty", firmó un ac uerdo para adquirir la plataforma Major League Gaming (MLG) con el fin de adentrarse en el mundo de los torneos de videojuegos.

El acuerdo para comprar la organizadora de juegos competitivos fundada hace doce años, tiene como meta televisar este tipo de eventos para llegar a un público cada vez más masivo.

"Nuestra adquisición del negocio de Major League Gaming avanza en nuestros planes de crear la ESPN de los deportes virtuales", indicó el director ejecutivo de Activision, Bobby Kotick, en un comunicado citado por la agencia AP.

Major League Gaming seguirá produciendo competiciones que incluyan juegos creados por Activision y gestionará la cadena en línea MLG.tv.

La noticia llega tras meses de fichajes y adquisiciones por parte de Activision Es tanto el interés de la empresa por televisar los torneos virtuales que incluso contrató al ex directivo de ESPN y NFL Network Steve Bornstein.

Activision también distribuye "Skylanders", la conocida franquicia "Guitar Hero" y tiene planes de comprar la distribuidora de "Candy Crush Saga" King Entertainment a un precio de US$ 5.900 millones. Cifra bastante mayor a los 46 millones de dólares que costó Major League Gaming.

La cadena tiene la intención de crear un torneo anual transmitido de "Call of Duty" con una bolsa de premios que alcanzan los US$ 3 millones.

Por el momento, una de las fuentes más populares de videojuegos en vivo es el streaming que se realiza a través de algunas plataformas y con comentarios de los propios "gamers".

Por ejemplo está YouTube Gaming, que es un sitio independiente basado en el servicio de Google, ya que aquí se otorgan las herramientas para que los usuarios puedan subir y transmitir en directo todo tipo de contenido basado en videojuegos. Fue oficializado en junio del año pasado en la feria E3 que se realizó en Los Ángeles.

Existen otras alternativas, tales como la masiva Twitch -que reúne a más de 50 millones de usuarios al mes-, Azubu y Hitbox.

Los autos eléctricos y taxis sin conductor destacan en la ces

LAS VEGAS. La inversión que hará General Motors para Lyft, que competirá con Uber, se robó la atención en la previa del evento que empieza hoy.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi/DPA

El primer gran anuncio oficial de la feria de electrónica y tecnológica CES de Las Vegas llegó de manos del sector automovilístico, uno de los grandes protagonistas de esta edición. De este modo, la feria CES se ha convertido en una plataforma mundial para la presentación de los vehículos del futuro.

Vehículos autónomos

El más llamativo fue el de General Motors. La compañía automotriz estadounidense anunció la inversión de US$ 500 millones en la empresa intermediaria de transportes Lyft para el desarrollo conjunto de una red de taxis robotizados. El objetivo de esta "startup" será competir con el ya consolidado Uber.

Hace un año, la alemana Daimler -dueña de Mercedes- presentó en Las Vegas su prototipo de automóvil sin conductor, el F015, mientras que un Audi condujo de forma autónoma 900 kilómetros entre California y Las Vegas.

Hubo versiones que indicaban que Google y Ford pensaban dar a conocer en la CES una colaboración para vehículos auto-conducidos.

La automotriz estadounidense podría ser la encargada de fabricar el pequeño vehículo eléctrico de dos plazas desarrollado por Google para uso urbano. Aunque otras versiones apuntan a que sería Ford la que utilizaría el software desarrollado por el gigante de Internet.

Esta sería la primera gran colaboración de Google con un gigante del automóvil para el desarrollo de automóviles autónomos. Hasta ahora, los fabricantes han estado trabajando en el desarrollo de alternativas propias.

Autos eléctricos

También serán protagonistas en esta feria los automóviles eléctricos. Se espera que General Motors presente la versión lista para producción del pequeño y económico auto eléctrico Chevy Bolt. También hay rumores de que la alemana Volkswagen presentará un vehículo eléctrico, y se especula que podría ser una versión del mítico VW Bus.

Además, Faraday Future, una empresa de apenas dos años y hasta ahora casi desconocida, presentó en el marco del inicio de la feria el prototipo de su primer vehículo: un deportivo eléctrico, alejado del modelo más convencional que se esperaba.

El FFZERO1 tiene una forma futurista, es extremadamente plano y sólo cuenta con espacio para el conductor. El soporte para el smartphone está integrado directamente en el volante.

Faraday Future, financiada por el multimillonario chino Jia Yueting, saltó a los titulares hace poco por sus planes de construir una fábrica de baterías de más de US$ 1.000 millones en Estados Unidos.

La avalancha de anuncios sobre el mundo del motor en el marco de la CES sorprende aun más teniendo en cuenta que dentro de sólo una semana se celebrará el Sector del Automóvil de Detroit, especializado en el sector automotor. Pero a los fabricantes de automóviles les gusta presentar sus novedades en la feria de Las Vegas para mostrarse codo con codo con los sectores de la tecnología e Internet.

Tecnología doméstica

Pero aunque los automóviles acaparen gran parte de la atención en la CES, la tecnología doméstica también sigue ahí. Y en esta edición, que se prolongará hasta el sábado, parece estar centrada en tres aspectos fundamentales: la realidad virtual, el internet de las cosas -con las casas conectadas- y todo tipo de "vestibles".

Este año será la prueba de fuego en los mercados para los anteojos de realidad virtual con las que los usuarios pueden sumergirse en mundos virtuales. Samsung ya tiene a la venta sus Gear VR y pronto le seguirán Sony con su Playstation VR y las esperadas gafas de Oculus, el pionero en esta tecnología y que ahora pertenece a Facebook.

Ahora será el momento de demostrar con contenidos como juegos o videos lo que es capaz de hacer la técnica. Al fin y al cabo se trata de convencer a los usuarios de ponerse unos "gadgets" más bien aparatosos que recuerdan a unos enormes lentes para esquiar.

Los adelantos de Samsung

Samsung también quiere utilizar la CES para centrar la atención en las televisiones conectadas a los hogares. "La televisión está dotada de todas las opciones de conectividad, por lo que es ideal para funcionar como centro de conexión de los aparatos del hogar", explicó Kai Hillebrandt, directivo de la empresa surcoreana, citado por DPA. Samsung anunció que todas sus nuevas televisiones con definición ultra-HD pueden utilizarse como centro de conexión en las casas.

US$ 500 millones invertirá la compañía General Motors en la "startup" Lyft para la creación de taxis sin conductor.

2015 Faraday Future anunció el año pasado que construiría una fábrica de baterías de más de US$ 1.000 millones.