Secciones

Trofeo de Copa América llegó a Calama

EN VITRINA. El preciado galardón estuvo ayer en el estadio municipal y hoy se podrá ver en la sede naranja.
E-mail Compartir

Cobreloa cumple hoy 39 años y una de las maneras con que la comunidad loína podrá interactuar con el club es a través del trofeo original de la Copa América, uno que hasta ahora no se había podido traer hasta la zona y sólo habían llegado réplicas.

En efecto, la gestión del club con la ANFP rindió efecto y el galardón que levantó la selección chilena en junio pasado, tras ganar el campeonato realizado en casa, estará a disposición de los hinchas, ya sea para apreciarlo o sacarse fotografías, como pasó ayer en el espectáculo de la Tarde Naranja en Calama.

Fue el presidente de Cobreloa, Gerardo Mella quien destacó que "poder traer este símbolo del fútbol chileno a Calama era algo pendiente y por suerte lo pudimos hacer nosotros para celebrar un año más con el club. La idea es que la gente se acerque, se saque fotos, se pueda llevar un recuerdo bonito justo en una fecha muy especial para nuestra institución".

Aniversario

Durante la jornada de hoy, los hinchas que quieran conocer el máximo galardón en la historia del balompié nacional podrán ir a la sede de la institución. Una ocasión donde los fanáticos de Cobreloa también podrán asistir a mirar fotos históricas o fotografiarse con el plantel naranja.

También, al mediodía se firmará con Finning y Minera El Abra y después se cerrará la calle para realizar un partido de fútbol, donde también estará el plantel incluyendo a la nueva incorporación loína, el jugador ecuatoriano Henry Patta.

Las actividades del nuevo aniversario de Cobreloa finalizarán mañana con la tradicional misa en la Catedral de la ciudad, la cual comienza a las 20:00 horas.

Eso en lo oficial porque desde la tienda loína aseguran que para los siguientes días se seguirán preparando actividades. Una de ellas es será el sábado con el campeonato de futbolito para los socios, el que se realizará en el club de campo de la institución y para lo cual ya se encuentran abiertas las inscripciones en la misma sede del club en calle Abaroa.

Si bien no se ha oficializado alguna gala o cena como en años anteriores, por ahora no se ha descartado una jornada de esa índole para convocar a los socios.

Por último, se confirmó el amistoso del día sábado a las 18.30 horas ante Deportes Antofagasta en Calama.

6 días estará el trofeo en la zona para diferentes exhibiciones públicas antes de devolverlo el próximo martes.

"En las regiones hay mucho talento para la gimnasia pero faltan oportunidades"

E-mail Compartir

"Fue sorpresivo porque ubicaron el club que tiene mi nombre, ellas se organizaron con María Paz y coordinaron para que pudiésemos venir a dar esta clínica donde no sólo estoy yo sino que también mi mamá -Marcela Contreras- que es mi entrenadora de toda la vida y mi hermana Camila que también es entrenadora después de que se formó conmigo en esto", expone la talentosa deportista chilena de 20 años.

Básicamente, ¿con qué tienen que ver los talleres, con técnicas o simplemente con iniciación?

Estamos intentando partir de la base de lo que es la gimnasia, es decir, intentar compartir con ellas todo lo que yo he aprendido como gimnasta y mi mamá como entrenadora, tratar de entregarles una base más sólida para que desde esa misma base se pueda construir algo más elaborado.

Pero qué te preguntan las niñas de acá porque claramente tienen que verte como espejo...

Depende de la edad. Las más chiquititas llegan a preguntarte en qué países estuviste, cuántas medallas tienes, esas cosas. Las más grandes ya se preocupan de cómo lo hace uno para estar en la alta competencia y poder compartir los tiempos que es lo más esencial, eso de estar con los amigos, de rendir en la universidad y a la vez mantenerme entrenando. Por lo mismo, siento que más que mera técnica, lo que quiero compartir con ellas es un poco de mi experiencia porque si bien dedicarse a la gimnasia es una cosa, hay que intentar compartir y compatibilizar con muchas cosas más.

Dificultades

Como casi todos los deportistas de alto rendimiento de disciplinas no tradicionales en Chile, Valeska es el ejemplo de cómo la perseverancia y los esfuerzos individuales más que corporativos consiguen logros importantes. En este caso, el apoyo familiar fue fundamental para lograr llegar a un primer nivel en un país donde no hay recursos ni disposiciones para alentar una carrera.

"Sí, es difícil. Me ha tocado aguantar bastante. Soy de una ciudad donde en sí todo es chiquitito -Talca-, estudié en un colegio en donde se me dieron las oportunidades y las aproveché pero tampoco era sólo entrenar. Había que estudiar y había que dejar tiempo para ser persona así que era complicado pero cuando le tomas el ritmo y te organizas, además de privarse de algunas cosas te puede garantizar buenos resultados", confidencia.

Pero ser gimnasta en Chile entonces requiere de más que talento...

Hay mucho talento en Chile y lo he podido ver. Siempre digo que en todas las partes donde hago una clínica y sobre todo en regiones sobra el talento y faltan las oportunidades. Siempre veo una niña que me genera decir "a esta niña hay que sacarla de aquí para que pueda entrenar y prepararse a otro nivel" pero lamentablemente no está el apoyo como para dar ese paso cualitativo en la actividad. Y si la logras sacar adónde me la llevo, porque no hay lugares donde las puedas albergar y entrenar.

¿Y por eso formaste el club con tu nombre?

De alguna forma sí. Porque si bien se creó en Talca, la idea es ir generando varias raíces por diferentes partes del país. Por eso venimos acá a Calama por ejemplo, porque nuestro principal desafío es que la gimnasia crezca. Apoyar a que las niñas crezcan no sólo como deportistas sino que también como personas. La idea es que el día de mañana, cada una de las niñas a las que ayudamos pueda vivir lo mismo que yo, que ese logro se multiplique y que el sueño de cada una se convierta en realidad.

¿El proceso es muy largo?

La idea es que desde pequeñitas tengan ya una preparación de cómo controlar su cuerpo, las técnicas, el manejo de aparatos pero esto se basa en la disposición. En este deporte es muy valorable las ganas y el empeño que le pongan las niñas porque puede tener mucho talento pero si no es constante termina fallando. Más allá de que sea o no flexible. Todo se puede trabajar.

¿Y has visto talento acá?

Sí, debo reconocer que llegué a un lugar donde pensé que iba a encontrar a gente que prácticamente no tenía idea qué era la gimnasia pero me encontré con niñas que incluso han sido seleccionadas regionales. Hay mucho talento pero a la vez, mucho que trabajar. Ganas tienen como para que sigan creciendo...

6 jornadas edobles de trabajo con las niñas de Calama tendrá la campeona nacional en la zona.

Es un verdadero privilegio para quienes aprecian y disfrutan de la elegante disciplina de la gimnasia artística. Valeska González, la misma que representó con éxito a Chile en las últimas olimpiadas de Toronto en 2015 y que es considerada la mejor exponente de la actividad en el país está en Calama, trabajando con niñas de entre 6 y 15 años que llegan todos los días -hasta el domingo próximo- a aprender técnicas básicas en el gimnasio de la Liga Exótica.