Secciones

Recomiendan aprobar la construcción de RT Sulfuros

DOCUMENTO. El SEA redactó un informe positivo el que deberá recibir el visto bueno final de una comisión compuesta por el intendente y seremis.
E-mail Compartir

Mauricio Barrera A.

Luz verde otorgó el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) al proyecto estructural de Codelco "RT Sulfuros", tras recomendarlo para su aprobación final. Así lo determina el Informe Consolidado de Evaluación (ICE) en el que en 388 páginas se determinan los detalles del proyecto en el que la estatal invertirá 5400 millones de dólares para ejecutarlo y que prolongará la vida útil de la mina en 41 años.

Sin embargo, este no es el paso definitivo, porque de acuerdo al mismo documento (ICE) el estudio tiene que ser presentado ante la comisión de medioambiente que es la que en definitiva, y en el mejor de los casos, otorga una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable para que recién allí se pueda iniciar el proyecto en los plazos establecidos.

Esta comisión es integrada por el intendente y la mayoría de los secretarios ministeriales, quienes sesionarán el próximo viernes en Antofagasta. En esta instancia, suelen primar no sólo aspectos medioambientales y técnicos, también los de índole social.

Características

Según la información ingresada al SEA, el proyecto RT Sulfuros es una expansión de la actual mina Radomiro Tomic, ubicada en la provincia El Loa, la que se encuentra en la fase final de explotación de óxidos.

Esta nueva etapa se abre a explotar el mineral sulfurado y para ello requería de una expansión de sus áreas industriales, mayor uso de agua, tratamiento y depósito de relaves y traslado de concentrado hacia el puerto de Mejillones para su embarcación a destino.

En este proyecto, por primera vez Codelco incluye el uso de agua de mar. Para ello se construirá una planta desaladora en las cercanías de Tocopilla (KM. 14 Ruta 1) y se bombeará el líquido hasta las faenas en la comuna de Calama (160 kilómetros).

Con esta apuesta Codelco explotará sus reservas de sulfuros estimadas en 2600 millones de toneladas y podría alcanzar una producción de 756 mil toneladas de concentrado de cobre al año, equivalentes a 350 mil toneladas de cobre fino y a 7 mil toneladas de molibdeno.

En su etapa "peak" de construcción se requerirán 12 mil trabajadores y para la fase de operación (planta) serán 2200 personas.

Optimismo

Fue el propio presidente del directorio de Codelco Oscar Landerretche, tras la inauguración de la División Ministro Hales el último martes, que en conversación con este medio se mostró muy optimista con el avance de RT Sulfuros.

"Este proyecto avanza y avanza muy bien. Yo creo que en RT hay dos temas muy importantes para este año. Una es que RT Sulfuros ya está en la parte final y esperamos pronto hacer el anuncio al respeto, pero la otra es la maduración de la alta gerencia actual de Codelco y de los que están a cargo de la mina la que ha permitido la extensión de su vida útil".

El directivo explicó que no hace mucho había una visión que Radomiro Tomic era una mina que se acababa muy pronto (2018). "Ahora ya no y dependiendo de los escenarios puede durar muchos años más. El ordenamiento de esta operación para que funcione y extienda su vida útil y rentable es una excelente noticia que quizás no ha sido bien reporteada".

160 kilómetros de cañerías recorrerán el desierto para trae el agua desalada a Calama desde Tocopila

US$ 5.400 millones pretende invertir Codelco en uno de sus más onerosos proyectos estructurales.

6 comunas son las que incluye este proyecto: Calama, Sierra Gorda, Tocopilla, María Elena y Antofagasta.

Venta de Minera El Abra a Codelco sería sólo una especulación

FIRMA. Internacional Freeport-McMoran responde a Nelson Pizarro.
E-mail Compartir

L uego de la ceremonia de inauguración de División Ministro Hales, en la cual participaron representantes de organizaciones comunitarias de Calama, altos ejecutivos de Codelco, autoridades nacionales, regionales, provinciales y comunales, encabezados por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, se llevó a cabo un punto de prensa donde el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, fue consultado sobre la posibilidad de compra de Minera El Abra.

El Abra, cuenta hoy con participación de la empresa estatal en un 49%, mientras que el 51% es propiedad de la firma internacional Freeport-McMoran.

Al respecto, Pizarro se mostró abierto a la posibilidad de compra. "Podría ser una oportunidad si El Abra quiere vender aprecios razonables y si es que nosotros no tenemos mejores alternativas", dijo el ejecutivo.

Al consultar a la empresa internacional sobre la adquisición de Minera El Abra, Freeport-McMoran declaró escuetamente que "no comenta sobre especulaciones", aclarando de este modo que no ha habido conversación alguna con respecto a la venta de El Abra.

En estos momentos, Codelco cuenta con una cartera de proyectos estructurales, dentro de los cuales se encontraba también la puesta en marcha de Ministro Hales que alcanzó una inversión superior a los 3.200 millones de dólares.

Los demás proyectos corresponden a la explotación de Sulfuros en Radomiro Tomic fase II, Chuquicamata subterráneo, San Antonio Óxidos, Expansión Andina 244 y el nuevo nivel de Minera El Teniente.

Todas estas grandes obras mineras requieren también de una inversión importante en infraesturctura, tecnología, maquinarias y mano de obra. Pero el panorama se ve favorable, aún cuando el año 2015 estuvo marcado por la baja de la Ley del cobre, Codelco logró elevar la producción en más de un 2% en comparación al año anterior.

La reducción de costos de operaciones por sobre los 1.200 millones de dólares también es una cifra favorable para la gestión de Codelco durante el año recién pasado y los estándares de productividad por sobre los de la industria chilena fue destacado en un informe presentado el pasado 4 de enero por la Universidad Católica.