Secciones

Cesare Rossi: "Queríamos jugar en Calama pero entendemos al alcalde"

ANTE COLO COLO. El presidente de Deportes Iquique no descarta localía en la zona para algún otro compromiso.
E-mail Compartir

Cuando la ANFP publicó hace una semana la programación de partidos del torneo clausura, el encuentro entre Deportes Iquique y Colo Colo aparecía agendado en Calama.

Una situación que de inmediato tuvo repercusiones pues fue el alcalde de la comuna, Esteban Velásquez quien aseguró que "nosotros no estamos de acuerdo que Colo Colo juegue en Calama, dado que su hinchada no garantiza el comportamiento adecuado dentro del recinto", una determinación que terminó perjudicando los intereses de "Los Dragones Celestes".

Al respecto y aprovechando su visita en Calama para la Noche Naranja, el timonel celeste, Cesare Rossi ahondó en el tema. "Nosotros tenemos que inscribir tres estadios para jugar sus partidos de local. Habíamos inscrito el Tierra de Campeones -que será refaccionado completamente desde marzo en adelante-, Alto Hospicio que es el estadio donde jugará de local Deportes Iquique y los de alta convocatoria por un tema de cercanía anotamos Antofagasta y Calama. Hicimos la solicitud primero en Antofagasta y para esa fecha el estadio está ocupado porque está de aniversario la ciudad. La otra alternativa era Calama y un director nuestro llamó a la persona encargada acá y le dijeron que no había problema para hablarlo. Pero cuando se supo el tema extraoficialmente, en el fixture se anotó el Zorros del Desierto pese a que nosotros recién habíamos pedido una reunión para hablar con el alcalde".

Rossi admite que "por todo lo que ha pasado últimamente entendemos que no sólo acá en Calama sino que en otras ciudades les complique recibir a Colo Colo, no a Iquique. Nosotros en su momento apoyamos a Cobreloa cuando no tenía dónde jugar y fueron al Tierra de Campeones a jugar Copa Chile con la UC. Nuestra gente los apoyó en la parte logística incluso. Somos equipos del norte y no hay problema con ayudarnos pero entendemos la postura. Hoy nadie se quiere hacer un poco cargo con este tema de la violencia y por lo mismo, pese a que queríamos jugar en Calama entendemos y respetamos la decisión del alcalde. Si en el futuro se da la opción de hacer de local acá pediremos la reunión formal con el municipio como corresponde".

Rossi lamenta que hoy no tienen dónde jugar ese partido con los albos. "Se nos complicó y con Calama se nos cerró la puerta más importante. Antofagasta no era posible, Arica es nuestro archirrival y por cuidar la integridad de los hinchas y el estadio también era difícil. Vamos a quedar a la espera de lo que diga la nueva directiva de la ANFP, que ojalá nos pueda ayudar a solucionar el tema".

Postura contraria

Pese a que los hinchas de Cobreloa se cuadran con el alcalde Velásquez -en el caso de ellos más por un tema de rivalidad con el Cacique-, hay posturas que no avalan la decisión del edil.

El concejal Darío Quiroga aporta un detalle. "Si no se puede jugar un partido de alta convocatoria acá ahora nadie asegura que si Cobreloa asciende después tampoco pueda jugar de local con Colo Colo o la U en Calama. La autoridad podría asumir un criterio igual".

La concejala Dinka López avaló al edil. "El fútbol es un deporte muy popular y lo estamos perdiendo porque las autoridades nacionales no le han dado la importancia a lo que está pasando".

de febrero estaba pactado el encuentro en el Zorros del Desierto por la cuarta fecha del clausura. partidos debió llevar Iquique a otras ciudades por falta de estadio: dos a Valparaíso y uno a Copiapó.

13

3

Llamado de Mella a Codelco marca la celebración

ANIVERSARIO. La institución minera celebró sus 39 años reconociendo a los cobreloínos más tradicionales.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Fue una oportunidad para celebrar con la comunidad. Presentaciones oficiales, actos públicos, firma de convenios y fútbol en la calle marcaron la nutrida agenda con que la institución minera celebró su cumpleaños número 39.

Una ocasión que el presidente del club, Gerardo Mella aprovechó para pedir ayuda desde el principal sostenedor de la entidad a lo largo de sus años: Codelco. "Ojalá que ellos vean que esta directiva está tratando de hacer las cosas bien. Nosotros sabemos que en administraciones anteriores se pudo sembrar la división y que eso afectó el nombre del club pero ahora queremos hacer las cosas bien y vamos por ese camino. Y necesitamos de la ayuda del que fuera nuestro principal apoyo en los años buenos".

Mella sabe que 2016 es un año clave pues un convenio firmado en 2012 debería caducar en esta temporada con el último aporte desde la estatal para llegar a cero en años posteriores. "Como directiva hemos sido transparentes y honestos a la hora de decir que las arcas del club están mal y por eso es que uno le pide a Codelco que ojalá no nos abandone ahora. Cobreloa es un club que se formó al alero de la comunidad minera, como una alternativa de entretención para sus trabajadores y sentimos que el club respondió a ese requerimiento con el tiempo. Porque sin Cobreloa, la productividad en los mejores años del club no hubiese sido tan positiva. El trabajador era hincha y trabajaba feliz".

El timonel loíno aprovechó la ocasión para reconocer el aporte de otras dos empresas ligadas a la minería y que ayer renovaron sus votos de confianza mediante la firma de convenios: El Abra y Finning. "Hemos conseguido convenios muy importantes y esperamos que ellos tengan su rédito no sólo al aparecer en la camiseta sino en los demás proyectos que se trabajan en conjunto. Nosotros queremos que Cobreloa esté el menor tiempo posible en primera B y si se puede, retornar en mayo para que nuestros auspiciadores sepan que confiaron en un proyecto serio".

Actividades

Todo comenzó temprano con la ceremonia de premiación de "Cobreloínos Ilustres" que realizó el municipio calameño para sumarse a la celebración del club de la comuna.

"El Zorro" Edwin Zurita, el primero que vistió el disfraz clásico de mascota en el estadio y el actual médico de la plantilla minera, Francisco Muñoz recibieron el reconocimiento por su aporte a la historia de la institución.

Durante la tarde se jugó un torneo de fútbol calle en el frontis de la sede naranja y por la noche hubo una misa en la catedral.

años contemplaba el acuerdo del club con Codelco que vence en 2016 para dejar de recibir aportes.

4