Secciones

Tranque de relave de Talabre provoca desacuerdos en Concejo

RT SULFUROS. Medidas de mitigación ofrecidas por Codelco serían insuficientes en comparación a daño ecológico provocado con la ampliación del tranque.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Durante 2015, el municipio de Calama acogió las medidas de mitigación ofrecidas por Codelco para poder llevar a cabo la ampliación del tranque de relave de Talabre, contemplado para su proyecto estructural RT Sulfuros. Y con ello se cumplió uno de los puntos que finalmente redundó en la recomendación de la autoridad ambiental par aprobar el proyecto minero.

Sin embargo, el pasado lunes 4 de enero, la Coordinadora de Defensa del agua del Río Loa y la Madre Tierra se presentó ante el Concejo Municipal dando a conocer un informe que señala que dichas medidas serían insuficientes en comparación al grave daño ecológico y ambiental que provocaría la ampliación del tranque de relave.

En resumen, las medidas de mitigación ofrecidas por Codelco y que están contempladas en la línea base del proyecto son: un estudio para implementación de red de alcantarillado en Chiu-Chiu, construcción del parque Las Vegas, pavimentación acceso a Chiu Chiu, pavimentación de más de 3.785 metros lineales en calles de Calama, fondo concursable comunitario, becas para universidad y desarrollo de un Plan Maestro de Turismo.

De acuerdo a lo señalado por el secretario de la Coordinadora de Defensa del Agua del Río Loa y la Madre Tierra, Erik Herrera, el objetivo es que "el alcalde se retracte, mediante oficio, del visto bueno a las medidas antes señaladas, para que pueda conformarse una mesa que evalúe las que sí debieran tomarse en beneficio principalmente de las comunidades originarias cercanas al sector intervenido".

Impactos negativos

Según el Informe Consolidado de Evaluación del estudio de impacto ambiental del proyecto RT Sulfuros, entre los impactos negativos provocados por la ampliación del tranque de relave de Talabre, se encuentra en su fase de construcción la emisión atmosférica de partículas y gases que afectarán la calidad del aire, aumento en los niveles de ruido, pérdida del recurso natural suelo.

También se consideran impactos por vibraciones debido al empleo de maquinaria pesada y tronaduras, intervención del hábitat de la fauna terrestre, aumento en el flujo vehicular en la ruta CH-21 que conecta Chiu Chiu con Calama y cambio en la estructura demográfica y en la densidad poblacional local.

Además, podrían eventualmente provocarse potenciales impactos de carácter accidental sobre posibles hallazgos arqueológicos no detectados en la línea base.

En la fase de operación, el proyecto impactará fuertemente la geomorfología del sector intervenido, con la depositación de estériles, apilamiento de mineral y depositación de relaves espesados, además de efectos en la hidrogeología por posibles filtraciones generadas por las depositaciones de los relaves, con una posible alteración en la calidad del agua subterránea.

El proyecto aumentará la superficie del área del relave al incorporar dos conos de depositación de relaves espesados de 118 metros de altura con pendiente del 5%.

Concejales aprueban retractación

Durante la sesión del Concejo Municipal del pasado 4 de enero, los ediles presentes acordaron solicitar al alcalde pronunciarse con respecto al tema en el concejo del lunes 11 de enero, con el objeto de que pueda retractarse, mediante oficio, del visto bueno entregado a Codelco con el cual las medidas de mitigación incluidas en la línea base del proyecto fueron aceptadas.

"No se trata de ir en contra del proyecto, sino de que las medidas de mitigación sean efectivas y suficientes primeramente para la comunidad, y luego para la empresa minera", dijo el concejal José Mardones, al ser consultado por el tema.

118 metros de altura tendrán los conos de depositación de relaves espesados incluidos en la expansión del tranque.

2.600 millones de toneladas de minerales sulfurados se esperan extraer con proyecto estructural de RT Sulfuros.

0.47% es la Ley media de cobre a extraer durante las operaciones del proyecto, luego de su puesta en marcha previa aprobación.