Secciones

Agricultores expusieron sus avances en su "Día de campo"

ASAC. Dos proyectos impulsados por Lomas Bayas permiten optimizar recursos e innovar en la creación de compostage a base de la lombricultura.
E-mail Compartir

Compartir experiencias y conocer los avances de dos programas diseñados para potenciar y recuperar la agricultura en el oasis de Calama, fue el objetivo de la actividad "Día de Campo", realizada en la parcela Vergel en el Desierto por Compañía Minera Lomas Bayas y que contó con la participación de 33 agricultores perteneciente a la Asociación de Agricultores de Calama (ASAC).

En la oportunidad los asistentes recorrieron los 5 módulos pertenecientes a los programas "Agricultura Lomas Ecológica" y "Oasis Lomas Sustentable", ambos financiados por la minera y ejecutados por Fundación Chile. Es así como los agricultores conocieron los avances en el cultivo de flores, hidroponía, nuevas técnicas ecológicas para el cultivo de frutas y hortalizas, entre otros.

Lombricultura

Pero uno de los puntos que más llamó la atención de los asistentes fue el compostaje y la lombricultura. Técnicas que permiten transformar la materia orgánica en sustratos ricos para alimentar los suelos.

Este proceso es realizado por lombrices rojas californianas o Eisenia Foetida, las cuales se alimentan de esta materia convirtiéndola en humos. "Estas lombrices son organismos muy nobles y que realizan un gran trabajo en la generación de un sustrato muy rico para los suelos agrícolas. La idea es que a partir de este año, los agricultores que trabajan con nosotros puedan traer la materia orgánica que se genera en sus predios (principalmente estiércol animal) para trabajarlos en esta parcela y luego entregarles un compost de calidad", comentó Dany Canales, jefe del proyecto de Fundación Chile.

Sobre el día de campo, el presidente de la ASAC, Esteban Araya comentó que: "Fue una actividad excelente; un importante y significativo incentivo para los agricultores locales, tanto nuevos como antiguos. Antes solo cultivábamos alfalfa y maíz, lo típico de la zona, y ahora incursionamos con liliium, quínoa, árboles frutales, lechuga, entre otros".

Esta iniciativa es parte del trabajo comunitario que Compañía Minera Lomas Bayas realiza junto a los agricultores desde el año 2009. "Todas estas iniciativas nacen del diálogo con los agricultores, donde nos expresan sus necesidades. De ahí surge la idea de brindarles una oportunidad de variar y mejorar sus cultivos, a través de conocimientos e innovaciones que hoy rinden sus frutos", destacó Pabla Orellana, superintendente de Sustentabilidad de Lomas Bayas.

Innovadoras iniciativas que potencian la sustentabilidad en la comunidad local, sobre todo en una de las zonas más áridas del país. Esto, toma mayor fuerza considerando el periodo de sequía que está viviendo todo el país, en que la tecnología agraria toma una relevancia especial para producir alimentos de buena calidad, a bajo costo y utilizando de la mejor forma los recursos naturales de los que disponen los agricultores en el desierto más árido del planeta.

Notable avance lleva la plaza 23 de Marzo y esperan el inicio de las obras en el paseo

MEGAOBRA. Alcalde Velásquez destacó el 10% de concreción de este proyecto que le cambiará la cara al sector céntrico de la comuna. También el paseo se extenderá hasta calle Balmaceda a partir del próximo año.
E-mail Compartir

Redacción

Uno de los hitos urbanísticos que se gesta durante el presente año en Calama, corresponde a la renovación completa que experimentará la plaza 23 de Marzo, reestructuración que ya completa un 10% de avance en sólo seis semanas.

La obra no sólo estipula la mejora del espacio correspondiente al centro neurálgico de la comuna, además se trabajará casi en paralelo en lo que corresponde el Paseo Ramírez, el que también se someterá a un intenso proceso de remodelación.

Serán 5.900 millones de pesos que se utilizan desde el 18 de noviembre de 2015 y hasta fines de mayo del próximo año, por lo que será un proceso lento y que significará la adecuación de este espacio a un alto estándar urbanístico.

Así lo manifestó el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, quien espera entregar a la comunidad en los próximos meses un espacio mucho más remozado y con muchas novedades.

Una de ella será la incorporación de tres piletas en la plaza principal, además de la eliminación de la controversial frente al Teatro Municipal y que es considerada técnicamente mal ubicada, puesto que impide la evacuación de asistentes al teatro en caso de una emergencia del tipo sísmica o incendiario.

Una de las grandes coordinaciones que requerirá la implementación de esta megaobra, como la califica el edil, es la eliminación de todo el cableado que existe en dicho espacio, lo que significará una labor en conjunto de las compañías eléctrica, telefónicas, televisión por cable, entre otras, para que remuevan esta postación que como en el resto del país, son consideradas contaminación visual.

"Esa no es una tarea fácil, requeriremos de la buena voluntad de todas las empresas para que colaboren y se la jueguen por hacer una labor en conjunto y de calidad por el bien de este espacio público", expresó Velásquez.

Etapas

Debido a que este proceso se vivirá por etapas, comenzando en noviembre pasado en la plaza, para pasar al tramo desde Abaroa a Latorre, que el alcalde instó a la comunidad y comerciantes a mentalizarse a que serán varios meses en que se presentarán inconvenientes, puesto que muchos de los espacios serán cerrados y será difícil acceder a los locales involucrados.

"Espero que tengan paciencia durante el periodo que se extiendan los trabajos, puesto que la recompensa será contar con un paseo con la mayor tecnología, de gran belleza ornamental, pero también contarán con un polo de desarrollo de gran proyección", explicó.

Nueva Plaza

Respecto a las novedades, partir por aquello que se conservará del actual espacio, que son los árboles y arbustos más antiguos. Además de eso, este será un lugar más integrado para la comunidad con "capacidad diferenciada", como por ejemplo, el odeón del sector norte tendrá una rampa de acceso para silla de ruedas, por lo que cualquier ciudadano podrá llegar a todos los rincones del lugar. También pondrán tres nuevas piletas, que brindarán un poco de frescura al lugar y eliminarán todos los relieves en superficie.

"Queremos una plaza más integradora, no sólo para las personas con alguna discapacidad, sino que también para que los abuelitos y niños disfruten de un lugar apacible que les garantice su seguridad y el confort que uno buscaría en una plaza", complementó Velásquez.

Quizás el mayor cambio que traerá este proceso, será la incorporación del tramo Vivar/Balmaceda al espacio de paseo, lo que debería brindar un impulso comercial a todo ese sector de la comuna que ha estado alejado.

El paseo y la plaza serán abiertos a medida que sean concluidos, para el disfrute de los calameños, quienes también contarán con sombreaderos para evitar la sobrexposición a los rayos ultravioletas.

"Esperamos contar con la comprensión y la paciencia de toda la comunidad, puesto que estos son trabajos complejos que pueden significar más de algún inconveniente en su diario vivir. Pero una vez concluida nuestra labor, estamos seguros que todos quedarán felices".

Esteban Velásquez Núñez, Alcalde de Calama

$5.900 millones se invertirán en el proceso de remodelación del sector céntrico de la comuna, que comenzará desde la plaza hasta la Avenida Balmaceda. Los trabajos durarán 540 días.