Secciones

Alcalde recibirá a secretaría ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia

E-mail Compartir

El próximo 14 de enero el alcalde de la comuna de Calama, Esteban Velásquez Núñez, recibirá a María Estala Ortiz, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia, en la oportunidad, las autoridades discutirán las políticas públicas sobre la materia a aplicar en la comuna.

El jefe comunal calameño, aprovechará de entregar información pormenorizada del trabajo que se ha venido desarrollando en la comuna, principalmente a través de los organismos que funcionan al alero de la municipalidad.

Cabe destacar que el municipio de Calama dentro de los lineamiento de políticas públicas comunales, considera el establecimiento de políticas específicas para los NNA (Niños, niñas y adolescentes) de la comuna.

Dentro de las políticas de infancia local, el Área Intersectorial de OPD Calama, trabaja con los niños, niñas y adolescentes que conforman el Consejo Consultivo de Infancia.

En Calama no se podrá aburrir con estos panoramas de verano

DIVERSAS ALTERNATIVAS. El municipio a través de sus entidades como la Corporación de Cultura y Turismo, Colodep y Dideco brindan una oferta para que grandes y chicos saquen adelante este periodo estival con mucha entretención. También privados ofrecen sus alternativas.
E-mail Compartir

Redacción

Quedan casi de ocho semanas de periodo estival. Pasar las vacaciones de verano en Calama parece algo no muy atractivo. Pero, aunque no lo crea, los panoramas sobran para grandes y chicos en todas las jornadas que quedan por delante. Puede leer esta nota para enterarse qué hacer.

Para los peques

La principal alternativa para toda la familia, son los espacios públicos, y uno especial es el Parque Acuático que abrió sus puertas en noviembre. Este recinto permanecerá abierto de martes a domingo de 11:30 a 18:30 horas (lunes de mantención), y los precios serán de martes a viernes, para niños $1.500 y adultos $2.500. Los fines de semana en tanto el valor para niños será de $2.000 y adultos $3.500. Menores de 4 años y adultos mayores ingresan gratis.

En el lugar, se realizan clases de natación impartidas por Claudio Herrera, quien todas las mañanas desde las 9:30 horas enseña desde la entrada al agua a la flotabilidad, tres estilos olímpicos (crol, espalda, pecho), submarinismo, recreación y juegos, primeros auxilios y salvataje en piscina, por un valor de $25 mil pesos en modalidad intensivo. También existe este servicio en el Camping de Extracción y en el CCR.

Además, el conocido profesor hace clases de aquagim en el Parque Acuático una vez concluidas las lecciones de natación.

El próximo lunes comenzarán las "Escuelas de Verano" que se realizarán en la establecimiento República de Bolivia, en el centro de la comuna. Allí darán lecciones de circo, de baile entretenido, de zumba, de básquetbol, el tradicional rincón psicopedagógico, de psicomotrocidad, de primeros auxilios y una clínica de tenis.

Sin embargo, todavía faltan algunos voluntarios que monitoreen la buena continuidad del proceso. Todos los juegos y actividades van a estar asociadas a la recreación, actividad física y alimentación sana.

Importante contar que los cupos para participar están copados, se entregará desayunos, almuerzo y colación por parte de la Junaeb a los niños que esperan pasar unas entretenidas vacaciones en la capital minera hasta el 5 de febrero.

Cultura para todos

Una interesante y entretenida invitación es la que realiza la Corporación de Cultura y Turismo este verano, entidad municipal que ha preparado una serie de actividades gratuitas para que tanto jóvenes y pequeños que permanecen en Calama involucren el desarrollo del arte y la cultura.

Se trata de la "Escuela de Verano Artística", que tiene lugar en el Centro de Arte Ojo del Desierto, ubicado al interior del Parque de la Cultura José Saavedra (Ex Parque de Los Lolos) y que ofrece teatro infantil y clases de danza, tanto para hombres como mujeres.

El taller de teatro infantil es dedicado a niños de entre 4 a 10 años, y que estos sean acompañados por sus padres, ya que a través de diversos juegos lúdicos se realiza una estimulación temprana del lado artístico de los menores, acercándolos a este arte escénico, aportando además en la confianza, seguridad, desarrollo personal y desplante.

Estas clases se desarrollaran cada jueves y viernes de 17:30 a 18:30 horas, en el Teatro El Ojo del CAOD. Aunque los cupos ya fueron utilizados.

Por otra parte, y para un público que disfrute del baile, funcionará en la sala de danza del CAOD de lunes a viernes clases de danza contemporánea para mayores de 12 años, danza afro desde los 15 años, breakdance desde los 10 años y danza infantil desde los 3 años.

Las inscripciones en este caso se realizan al correo ballet@calamacultural.cl, y a los celulares 66176086 ó 98662173.

Adultos

No todos pueden salir de vacaciones en verano, el trabajo no espera y en estos tiempos en que se está volviendo un bien escaso, hay que cuidarlo bastante.

No por eso, uno se va a deprimir en su casa todos los días, puesto que también hay panoramas que se suman a la parrilla recién mencionada que también son muy interesantes y entretenidas para tener en cuenta.

Por eso la variedad no falta cada noche, como los "Ciclos Urbanos", que ha realizado la Corporación de Cultura y Turismo en el denominado Bulevar de Calama, que buscan promover a los músicos y bandas locales en espacios de alta convocatoria, entregando de esta manera buenas melodías para el deleite de los ciudadanos y entregando al mismo tiempo un lugar para que muestren su trabajo y talento.

Fue así que anoche a partir de las 19:00 horas, el bulevar se llenó del ritmo de mano de bandas como "Felorap", "Raskarecords", "Entre Rieles y Copas", "Triato", "Non Saltandi y Yachaskay", agrupaciones con vasta trayectoria y que mostrarán lo mejor de su repertorio en este ambiente "carretero".

La directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo, Alejandra Zuleta, destacó este evento, agregando que "esta es una nueva apuesta para que nuestra gente conozca nuestras bandas locales, y ellos también tengan la oportunidad de mostrarse, y queremos incentivar la creación y producción. El formato de Ciclo Urbano forma parte de la agenda anual de nuestra Corporación y es una intervención en la calle y diversos espacios públicos".

Otras Artes

Como ya es tradición se dio inicio al programa "Calama Escribe Libre" en su versión 2016, a través de las denominadas "Noches Literarias", que se realizarán los viernes con diversos encuentros entre los amantes de las letras, quienes analizarán el trabajo de destacados autores de la literatura universal.

Mañana y hasta 16 de enero, el Teatro Municipal abrirá sus puertas para brindar obras de teatro gratuitas enmarcadas en la XII Versión del "Festival de Teatro de Verano, Extensión Zicosur".

Se ofrecerá una variada cartelera con funciones que comenzarán a las 20:00 horas, y que son de libre acceso para la comunidad, donde se presentarán compañías chilenas y extranjeras, y por primera vez en la historia de este Festival, también se presentará una compañía local.

Verano Calameño

Además, el viernes 16 de enero se dará el vamos a la más tradicional de las actividades estivales de la capital loína, es decir. el "Verano Calameño 2016" que espera brindar un periodo de recreación en diversas áreas como el deporte, la danza y la cultura, en el que participan jóvenes y adultos de diversos sectores de la comuna.

En Calama quien desee pasar un buen rato sólo tiene que hacerse de ánimo.

Además hay espacios como el Parque El Loa y el Parque José Saavedra para disfrutar de este verano.

Cine

Respecto a la cartelera en Calama, también hay variedad de propuestas para grandes y chicos, partiendo por la megaproducción "Star Wars: El despertar de la Fuerza", que lleva varias semanas en la cima de la taquilla. Además se estrenó la producción nacional "Sin filtro" que irrumpió con fuerza en Chile. Para los peques, están disponibles "Un gran dinosaurio" y "Una familia espacial" a la espera del estreno de "Peanuts" o "Charlie Brown". Cierran las ofertas "Los Juegos del Hambre: Sinsajo parte 2" y "Bus 657".

16 de enero será la fecha en que concluirá el Festival de Teatro Zicosur en Calama, que por primera vez en sus 12 versiones traerá obras internaciones hasta la localidad minera.

300 niños formarán parte de las Escuelas de Verano en la escuela República de Bolivia, donde recibirán instrucción en diversas disciplinas deportivas y artísticas.

16 de este mes será el lanzamiento del Verano Calameño 2016, que casi por un mes ofrecerá una alternativa para los grupos juveniles que luchan por coronar a sus candidatas.

Más de setenta familias de Toconao contarán con luz y agua

INICIATIVA. Beneficiará a sectores más vulnerables con recursos superior a $800 millones.
E-mail Compartir

La comisión de Vivienda del Consejo Regional (CORE) presidida por el consejero regional, Pablo Iriarte, presentó al pleno el proyecto denominado "Normalización Urbanización Nuevos Loteos Toconao".

El proyecto consiste en la normalización de redes de servicios de agua potable, alcantarillado y eléctrica, resolviendo la problemática de cobertura de 77 familias de origen vulnerable y que hoy no cuentan con acceso a servicios básicos de acuerdo a la norma vigente.

Por lo anterior, el Core decidió aprobar el proyecto cuyo monto total de ejecución demandará M$896.925 (50% FNDR - 50% Provisión Saneamiento Sanitario), favoreciendo a más de mil personas entre hombres y mujeres.

Beneficiados

El consejero por la provincia de El Loa, Luis Garrido, comenta que en el caso particular de Toconao el proyecto beneficiará a gente joven de entre 35 y 37 años, "en especial mujeres, cuyas viviendas se encuentran bien construidas pero que no cuentan con la normalización correspondiente, ya que, el sector donde se ubican partió como una toma".

Agregó que para la concreción de este proyecto, "trabajamos con los profesionales de la municipalidad de San Pedro de Atacama y la comisión finalmente determinó que se trata de un proyecto que debe ser prioridad porque entregará calidad de vida, por lo tanto así se presentó al pleno y fue aprobado, siendo una excelente noticia para el poblado de Toconao".

El proyecto se enmarca en la Estrategia Regional de Desarrollo (2009-2020) cuyo objetivo es mejorar la calidad de la infraestructura de los asentamientos humanos, especialmente, en los territorios rezagados, atendiendo a la demanda por ciudades mejor integradas, limpias y amables.