Secciones

La región concentra el 78,1% de la inversión minera total para el periodo 2015-2019

ECONOMÍA. Informe anuncia proyectos por 18 mil 692 millones de dólares en el quinquenio.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Una mayoritaria participación del 78,1% en el total de la inversión minera proyectada para el país entre 2015 y 2019 alcanzó la Región de Antofagasta.

Así lo reveló el Reporte del Sector Minero de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), con información actualizada al tercer trimestre de 2015, en el cual se contabilizan proyectos por US$18.962 millones para la zona.

Según el catastro hecho público por la organización, la inversión a materializar en minería durante el citado quinquenio ascendería a US$24.262 millones, con 75 proyectos con cronogramas definidos a nivel país.

Ese monto equivale al 31% del total estimado a nivel nacional (US$79.354 millones), considerando todos los sectores productivos.

El 54% de la inversión total en minería sería estatal y un 46% privada.

Estas estimaciones muestran un alza global trimestral de 8%.

"Lo que vino a subsanar el resultado del trimestre pasado en el ámbito minero privado, fue la entrada del proyecto Spence, fundamentalmente para los años 2017-2018. Sin embargo, aún se mantienen alicaídas las cifras del sector, siendo cercanas a las contabilizadas a fines de 2009", detalla el informe de la CBC.

Por otra parte, la segunda fase del proyecto Sierra Gorda, de KGHM, ya presentó su EIA y, de definir cronograma en un futuro, aportaría a mejorar las alicaídas cifras del sector, en los próximos catastros.

A nivel estatal, en tanto, la salida del catastro de Expansión Andina impactó negativamente en los registros para 2019. Esta iniciativa es actualmente reformulada por Codelco.

Proyectos

De acuerdo al estudio de la CBC, diez proyectos concentran el 82% de la cifra sectorial. De esa cartera, cinco son estatales (Codelco) y cinco privados, cada uno con distintos grados de avance.

De los diez principales proyectos, siete se desarrollarán en la Región de Antofagasta: Explotación Sulfuros Radomiro Tomic Fase II (US$5.400 millones), Mina Subterránea Chuquicamata (US$3.306 millones), Desarrollo Minera Centinela: Etapa 1 Esperanza Sur (US$2.700 millones); y Minerales Primarios Minera Spence (US$2.500 millones).

A ellos se suman Suministro Complementario De Agua Desalinizada Para Minera Escondida (US$3.430 millones), Planta Desalinizadora y Suministro de Agua Industrial Spence Etapa 1 (US$600 millones) y Proyecto Óxidos Encuentro (US$636 millones).

Las restantes tres iniciativas de inversión que conforman el 82% de la cartera corresponden a Nuevo Nivel Mina (US$3.690 millones) y Explotación Recursos Norte (US$485 millones), ambos en la Región de O'Higgins; y Nuevo Sistema de Traspaso Andina (US$1.464 millones), en la Región de Valparaíso, todos de Codelco.

Señales

Respecto a este propicio escenario para la economía regional, el seremi de Minería, Cristian Montecinos, comentó que "esos datos representan una muy buena noticia para la región de Antofagasta".

Según la autoridad, el hecho que casi el 80% de la inversión sectorial estimada para el país en el periodo se concentre en Antofagasta, "es una señal de que los esfuerzos tanto públicos como privados que se han realizado para lograr reimpulsar la inversión en la zona están rindiendo frutos".

"El sector privado se ha dado cuenta que están las condiciones para invertir. Pese al momento complicado, ellos ven que existe certeza jurídica y un clima propicio para hacer negocios", cerró el seremi de Minería.