Secciones

Pesar por muerte de Miguel Cellino Flores

HOMBRE PÚBLICO. Los funerales del ingeniero se realizarán en Santiago.
E-mail Compartir

En Santiago murió el destacado regionalista y hombre público antofagastino, Miguel Cellino Flores.

La noticia causó pesar entre sus amistades y conocidos, porque el ingeniero civil químico de profesión cultivó una profusa carrera en ámbitos distintos de bien común.

Cellino, quien sufría un cáncer, nació el 19 de julio de 1949 en Antofagasta. Era hijo de empresarios dedicados al comercio. Estaba casado y tenía tres hijas, quienes viven en la capital.

Legado

En su vida sobresalió por su fuerte compromiso con la descentralización del país, situación que lo llevó a crear lazos con Conarede y otras instancias del mismo tipo.

Ligado a Enera Consultores Organizacionales, también fue académico, directivo de la Universidad de Antofagasta y del Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería, Cicitem, columnista de este Diario.

El rector de la UA, Luis Alberto Loyola, expresó su tristeza por el deceso de Cellino.

"Fue un gran antofagastino, personalmente conocí a sus padres y su familia, y cuando nos tocó trabajar juntos en esta universidad siempre fue un gran aporte, destacándose por el tremendo cariño que le tenía a esta tierra", expresó.

Lo mismo hizo Luis Antonio Rojas, director de Cicitem. "Desde nuestro directorio siempre buscó formas y caminos para que Antofagasta siguiera creciendo y desarrollándose", precisó.

Palabras similares tuvo el exsenador Carlos Cantero.

"Fue una persona que se caracterizó por su vocación de servir y estar en todo lo relevante de la región. Un hombre con grandes inquietudes intelectuales", declaró.

Antonio Sánchez, economista de la Cámara de Comercio local coincidió.

"Nos empujaba a trabajar por la descentralización desde nuestras tribunas", apreció.

Su velatorio se realiza en el Gran Templo de la Logia de Santiago y sus funerales se realizarán mañana en el Parque del Recuerdo de avenida Américo Vespucio en la misma Región Metropolitana.

Municipalidad de Calama llama a postulaciones para Mazorca de Oro 2016

ANIVERSARIO. La máxima distinción ciudadana se entregará a quien haya demostrado vocación de servicio y una obra meritoria en beneficio de Calama.
E-mail Compartir

Es la máxima distinción ciudadana, y se otorga durante las festividades de aniversario comunal a quien sea reconocido por sus pares por su vocación de servicio y méritos contundentes de la realización de obras y acciones que han ido en beneficio de la comuna y sus habitantes.

La municipalidad de Calama ya dio inicio al proceso de postulaciones para entregar la "Mazorca de Oro Río Loa" en marzo de este año.

Pueden postular a ser merecedores de esta máxima distinción ciudadana personas nacidas en Calama, aquellas de nacionalidad chilena o extranjera con residencia de al menos 10 años en la ciudad destacadas en una o varias áreas del quehacer social, cultural, artístico, político, deportivo, laboral u otro. Que su aporte o contribución no se limite al simple ejercicio de su profesión y que no haya sido distinguida en años anteriores.

Además los postulantes deben adjuntar una lista de cincuenta firmas patrocinantes con las correspondientes fotocopias de cédulas de identidad, además de cualquier información que sea pertinente y que sirva de antecedente de los actos o acciones que lo hacen merecedor de este galardón.

Orden al mérito ciudadano

Del mismo modo, la municipalidad de Calama entregará la distinción de "Orden al Mérito Ciudadano año 2016" a toda aquella persona postulada que se haya destacado por su accionar en las áreas de la Cultura, Ciencia, Educación, Salud, Empresa, Gremios, Religión, Deportes, Sociedad y otras gamas del quehacer local.

Los postulantes deberán acompañar su currículum con las firmas patrocinantes de apoyo por parte de sus pares integrantes de la organización respectiva.

En ambos casos, el jurado estará integrado por miembros del concejo municipal que se reunirán en sesión extraordinaria y reservada, para ponderar los antecedentes y los méritos de los postulantes, deberán sesionar antes del 15 de marzo del año respectivo.

Oportunidad en que se adoptará el acuerdo correspondiente, para la posterior ceremonia de entrega de distinciones que se llevará a cabo en el marco del programa del 137 aniversario de la comuna de Calama, siendo ésta una de las más importantes actividades insertas en las celebraciones durante marzo.

Concejo rechazó la ampliación de tranque de relave Talabre

CONTAMINACIÓN. El acuerdo político se tomó luego de que se decidiera derogar el oficio que aceptaba las medidas de mitigación ofrecidas por Codelco.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

Por unanimidad, el concejo municipal de Calama decidió rechazar todo efecto negativo de la industria minera que vaya en desmedro de la salud y calidad de vida de quienes habitan la ciudad y los pueblos originarios pertenecientes a la comuna.

El acuerdo político se dio en el marco de discusión de la ampliación del tranque de relave de Talabre contemplado en el proyecto estructural Radomiro Tomic Sulfuros de Codelco, por el cual la empresa ofreció un plan de medidas de mitigación, reparación y /o compensación.

Estas medidas fueron en un principio aceptadas por el municipio local mediante oficio, pero que sin embargo son vistas como insuficientes por parte de la Coordinadora de la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra, organización que hizo una presentación de los serios efectos negativos que tendrá en el medioambiente la ampliación del tranque, y que afectarían a los habitantes de las localidades de Chiu Chiu y Lasana.

Así, el concejo municipal revocó el visto bueno del plan, pero además toma una postura de rechazo ante todo efecto externo negativo que provenga de la empresa minera, incluyendo la ampliación del tranque de relave en Talabre.

Coordinadora

Dalila Peña, vocera de la Coordinadora por la defensa del Río Loa y la Madre Tierra, señaló que la ciudadanía se ha pronunciado respecto del tranque y de todos los efectos nocivos que esto conlleva. "De ninguna manera lo ofrecido por Codelco son compensaciones satisfactorias", señaló.

Gisela Castillo, también integrante de la coordinadora, dijo que la importancia de la presentación responde a la creencia de que más allá de una responsabilidad política del concejo municipal y del propio alcalde, también debe existir una responsabilidad moral.

"Por años hemos sido lamentablemente afectados por una alta contaminación y eso siempre se ha escondido debajo del escritorio en alguna oficina, entonces creemos que ya es tiempo de que hagamos frente como comunidad a esta situación medioambiental, porque además tenemos un problema grave de salud pública en la zona", dijo la vocera.

Hernaldo Ferrer, dirigente de la comunidad de Lasana, señaló que él fue una de las personas que se opuso al proceso de consulta indígena, debido a que éste no entregaba claridad con respecto a los efectos que provocaría en los próximos 50 años la ampliación del tranque de relave.

"La gente no tiene claro qué es la mitigación y la compensación. Obviamente la compensación siempre será económica, pero lo que tenemos que exigir es la mitigación a las consecuencias ambientales que las comunidades van a sufrir. Hoy hemos abierto los ojos", señaló el dirigente.

El oficio de rechazo al proyecto de ampliación del tranque de relave en Talabre deberá ingresar hoy martes 12 de enero al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), para que quede en antecedente que las autoridades comunales de Calama no están de acuerdo con la realización de este proyecto debido a los efectos negativos en el medioambiente y en la calidad de vida de las personas.

Al respecto, la directora del Servicio de Evaluación Ambiental de la región de Antofagasta, Patricia de la Torre, no quiso pronunciarse sobre el proyecto, pero informó que mañana 13 de enero la iniciativa entrará a calificación de la comisión evaluadora, para tomar la decisión de aprobar o rechazar su ejecución.

9 de 9 Todos los concejales tomaron el acuerdo político de rechazar la ampliación del tranque.

13 enero El proyecto ingresará a la comisión evaluadora ambiental.