Secciones

Ingenierías y carreras de la salud son las más atractivas

PROCESO. Más de 4 mil estudiantes se matricularán en las universidades tradicionales de la Segunda región.
E-mail Compartir

Cerca de 4 mil estudiantes que rindieron la Prueba de Selección Universitaria (PSU) se matricularán en las universidades de Antofagasta y Católica del Norte este año.

Como ha sido la tónica los últimos años, gran parte de estos alumnos optaron por carreras del área de la ingeniería y la salud, además de derecho.

La información fue dada a conocer por ambos planteles estatales, que ayer iniciaron el proceso de incorporación de sus nuevos estudiantes.

Carreras

El director de Admisión de la UCN, Dennis Palacios, explicó que las carreras más demandadas durante las primeras horas del proceso han sido ingeniería comercial, ingeniería civil industrial, geología, derecho y sicología.

Otras carreras como ingeniería en construcción, periodismo e ingeniería en computación, mostraron un repunte en relación al año pasado.

"No se comparan a las que tienen mayor demanda, pero observamos un mayor interés de los alumnos en estas carreras", comentó Palacios.

En el caso de la Universidad de Antofagasta, las carreras ligadas con la salud son las preferidas por los postulantes. Ahí aparecen medicina, enfermería, kinesiología y sicología. Al igual que en la UCN, derecho es otra opción que despierta alto interés entre los jóvenes.

El rector de la Universidad de Antofagasta, Luis Alberto Loyola, comentó que durante el primer día del proceso se matricularon 600 alumnos, una cifra que supera la registrado años anteriores, cuando a la fecha había 380 inscritos.

"Aumentamos casi en un 50%. Esto es muy positivo porque los estudiantes están aprovechando las oportunidades. Eso nos ayudará mucho a ir alcanzando nuestros niveles de matrícula", sostuvo.

Luz verde a farmacia municipal en Calama : aprueban $60 millones

SALUD. El servicio espera entrar en funcionamiento durante marzo.
E-mail Compartir

María Isabel Pérez Rivera

C ontratación de recurso humano mínimo exigido por la secretaria regional ministerial de Salud que incluye un químico farmacéutico, un auxiliar de farmacia, un administrativo y auxiliar de servicio, además de los costos de trámites ante la Seremi de Salud, el petitorio mínimo y la compra de equipamiento, mobiliario, insumos y los medicamentos, son algunos de los gastos que deben llevarse a cabo para dar inicio a la marcha blanca de lo que será la nueva farmacia municipal en Calama.

En total, $60 millones aprobados por el concejo municipal y que serán entregados a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) área salud para que ésta se encargue de la adquisición de los medicamentos y otros insumos que necesite el programa, y así evitar los trámites administrativos que debe realizar el municipio local para cualquier adquisición por medio del portal Chile Compra.

Según el municipio, el objetivo principal del programa Farmacia Municipal es contribuir a mejorar la accesibilidad y disminuir el gasto en la adquisición de medicamentos de las personas enfermas crónicas de la comuna de Calama, apoyando en el ahorro y optimizando el presupuesto familiar evitando de este modo el empobrecimiento de la población por el excesivo gasto actual en la adquisición de medicamentos.

Beneficiarios

Podrán acceder a la compra de medicamentos todos aquellos pacientes que presenten patologías crónicas, es decir, aquellos que necesiten de la adquisición de medicamentos en forma permanente. Para inscribirse, tendrán que presentar la receta médica original que no exceda los 6 meses de antigüedad, donde se consigne el nombre y rut del paciente, además de la fotocopia de su cédula de identidad.

En caso de tratarse de extranjeros, el requisito es que cuenten con residencia definitiva o en trámite.

Los potenciales beneficiarios deberán adjuntar además una declaración simple de sus ingresos y anexar, como mínimo, algunos datos del ingreso real del grupo familiar.

Como mínimo requisito además, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) a cargo del programa, aplicará el registro social del hogar como un complemento a los antecedentes socioeconómicos de los beneficiarios.

El concejo municipal, junto con aprobar la inversión de $60 millones aprobó también el arriendo de un inmueble ubicado en calle Vicuña Mackenna, a un costado del edificio consistorial, con el objeto de facilitar el trámite de solicitud en Dideco, pago en la Dirección de Finanzas del municipio, y posterior retiro de los medicamentos en la nueva farmacia municipal que espera estar en funcionamiento en marzo.

Sostenedores participarán de jornada de rendición

E-mail Compartir

Este jueves 14 de enero la dirección regional de la Superintendencia de Educación efectuará la "Jornada de Acompañamiento" de la Rendición de Cuentas 2015, instancia en la que participarán cerca de 81 sostenedores de los 214 establecimientos educacionales subvencionados de la región de Antofagasta.

La jornada se desarrollará en el salón Iquique del Hotel "Diego de Almagro", ubicado en la costanera de la capital regional. Instancia que se dividirá en cuatro tandas personalizadas, con especialistas que guiarán a los asistentes para cumplir con las subvenciones General; Escolar Preferencial (SEP); Anual de Apoyo al Mantenimiento; Integración Escolar (PIE); Internado; Pro-retención; Refuerzo Escolar y Fondo Apoyo a la Educación Pública (FAEP).

El objetivo de las jornadas de asesoría es entregar una atención personalizada sobre la normativa escolar, además de facilitar nociones con respecto a la carga de datos que deben efectuar los equipos.