Secciones

Cabildo por la seguridad pide más participación en toma de decisiones

INICIATIVA. Ayer se reunieron los integrantes para conocer los resultados del Diagnóstico Comunal de Seguridad y dicen estar preocupados por tasa de delitos.
E-mail Compartir

Ayer un grupo de dirigentes sociales conocieron los resultados del Diagnóstico Comunal de Seguridad desarrollado por la consultora "Coordenadas".

En la ocasión los dirigentes depuraron el informe y destacaron el dato del aumento en la tasa de delitos de Calama, muy superior a los promedios regionales y nacionales (69% sobre la media nacional).

Luego se inició el diálogo y se detallaron las sugerencias que mañana serán expuestas en la sesión mensual del consejo comunal de Seguridad Pública.

Conclusiones

Según informó el líder del Cabildo por la Seguridad y concejal Darío Quiroga, en la sesión se concluyeron tres propuestas. La primera, es solicitar formalmente al equipo de seguridad pública que depende del Consejo que inicie un proceso de difusión de este diagnóstico, a través de una jornada con dirigentes sociales y vecinales, además de ir a terreno y entregar a los propios vecinos, las conclusiones de este diagnóstico.

En segundo lugar, se pedirá que se cree un consejo de seguridad ampliado, donde participen todos los dirigentes sociales interesados como una manera que el consejo comunal de Seguridad no sea solo un lugar de autoridades.

Finalmente se le pide al consejo que se priorice la inversión de recursos en varios proyectos comunitarios, que le permitan a los barrios establecer sus propias estrategias de combate a la delincuencia.

"A diferencia de las anteriores reuniones del Cabildo por la Seguridad y Convivencia, esta vez fue una reunión pequeña, pese a eso, es impresionante lo clara que tienen la película los dirigentes comunitarios, por esto me sumo a estas ideas que son un aporte concreto a crear una cultura de la seguridad", señaló Quiroga.

Participación

El concejal recalcó la importancia que sean los propios profesionales que han sido contratados en el marco de este convenio entre el municipio y la Subsecretaria de Prevención del Delito, los que inicien un proceso de difusión del diagnóstico y recojan las ideas concretas para avanzar en la implementación de iniciativas ciudadanas.

"Una dirigenta decía, que falta avanzar a la cultura del "se pensó y se hizo", es decir no tantas vueltas ni reuniones, sino escuchar a los vecinos e implementar pequeños proyectos en cada población que ayuden a combatir la sensación creciente de inseguridad", finalizó el concejal.

Hoy se pronunciará la Comisión Evaluadora sobre proyecto RT Sulfuros

ALERTA. Actores sociales y autoridades locales estarán atentos a la resolución.
E-mail Compartir

A partir de las 15:00 horas de hoy, la Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Antofagasta, se reunirá en la sala Ossa de la Intendencia, para dar resolutividad al proyecto RT Sulfuros. Hecho del cual están muy pendientes, tanto autoridades comunales, como la Coordinadora por la Defensa del Río Loa ya que ha estado muy pendiente de los trámites que este proyecto llevó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Resultados

El proyecto ya está recomendado favorablemente por el SEA, por lo cual es complejo que no llegue a su aprobación en la comisión. Sin embargo, no es este el punto que buscan los actores sociales y las autoridades, sino que más bien que esta discusión sirva para que en posteriores proyectos se consideren aún más las opiniones de la comunidad directamente afectada.

Según expresó el secretario de la coordinadora, Erik Herrera, el lunes en concejo municipal ellos lograron que los integrantes votarán por unanimidad, como también que el alcalde, Esteban Velásquez, de enviar un oficio formal donde quede expresado que lo ofrecido por Codelco no satisface, porque no se mitigan los daños.

"Frente a la sesión de mañana (hoy) dónde se votará definitivamente el proyecto, nosotros presionaremos para hacer entender al intendente y seremis acerca de lo nefasto que puede ser una nueva ampliación del tranque de Talabre", afirmó Herrera.

El presidente de la comunidad de Chiu Chiu, Heriberto Galleguillos, dijo que ellos se bajaron de la consulta indígena en rechazo al proyecto, porque ellos estaban pidiendo que no se ampliara el tranque de relaves, sino que se hiciera en otro lugar el botadero de desperdicios tóxicos. Sin embargo ello significaba para RT realizar otro proyecto.

"Hay mucha desinformación, porque lo que se está aprobando es el proyecto minero que tiene relación con la concentradora y no la ampliación del tranque, porque ello ya se aprobó hace mucho tiempo. Y por consecuencia RT aprovechará esta autorización para enviar sus residuos a ese sector", precisó Galleguillos.

Inician labores preventivas ante emergencias estivales

REUNIÓN. Gran parte del Comité de Emergencia Provincial se constituyó en la Gobernación, para aunar criterios ante cualquier tipo de catástrofe.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro.

Ya comenzó el verano y la provincia de El Loa como todos los años, se ve afectada por el fenómeno de las lluvias estivales o "invierno altiplánico", el cual se prevé que llegará con menos intensidad a causa del fenómeno de "El Niño". Aún así, el Comité de Emergencia de El Loa (COE), se está preparando para enfrentar cualquier fenómeno climático.

"El COE no solamente funciona cuando se desarrolla una emergencia, sino que es un trabajo continuo y por ello nos reunimos a comienzo de año, para coordinar los trabajos a desplegar en caso de cualquier situación de riesgo que se desencadene a raíz de las lluvias estivales", comentó el gobernador provincial (s), Osvaldo Villalobos.

La autoridad agregó que "con ello no queremos alarmar a las personas, pero es importante que todos estén preparados para que seamos preventivos y no reactivos" .

Prevención

El jefe de Protección Civil de la Gobernación de El Loa, Patricio Sandoval, expresó que las lluvias estivales siempre aquejan a la provincia en esta época, por lo cual es importante estar preparados.

"A pesar de que aún no tenemos un informe concreto desde mMeorología, se hicieron las consultas a la Onemi y están trabajando en esta temática, porque a pesar de que se ha comunicado que será más seco, como COE debemos tener en cuenta que en el ámbito climático las cosas pueden cambiar de un rato a otro, por esta razón debemos estar alertas", explicó Sandoval.

El jefe de emergencia además menciona que es importante que las personas no bajen la guardia "que siempre en estas fechas tenemos alguna problemática con las lluvias estivales, por esta razón deben estar atentos a la información que se esté emitiendo sobre la situación climática".

La oficina de Protección Civil menciona que ellos han corroborado que las temperaturas máximas estarán por sobre lo normal, por lo tanto se prevé mucho calor.

A raíz de esto comentan que las emergencias también pueden desatarse por el intenso calor y la sequedad del ambiente, tales como incendios de carácter forestal.

Respecto a esto Sandoval, precisa que "los incendios forestales, son un factor de riesgo importante que también tenemos en cuenta a la hora de organizarnos".

Respecto a la organización el teniente coronel de la Brigada Motorizada N°1 de Calama, Alejandro Zuleta, expresó que "el COE es un organismo muy importante, por ello el compromiso que vemos en cada uno de los representantes es primordial para hacer un buen trabajo. Es por esta razón que se estableció que el día 26 de este mes, se realizará el primer ejercicio de comunicación, para probar cómo están funcionando todos los sistemas".

Comité

Los integrantes del COE conocieron el trabajo que debe cumplir el comité, entre ellas las coordinaciones estratégicas, logísticas y operativas.

La reunión estuvo presidida por el gobernador (s) Osvaldo Villalobos, acompañado por el prefecto de Carabineros de El Loa, Jorge Tobar, el teniente coronel dela Brigada Motorizada N° 1 de Calama, Alejandro Zuleta, más los servicios como Protección Civil de las municipalidades de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe, el jefe de Protección Civil de la Gobernación de El Loa, PDI, Bomberos, Socorro Andino, Defensa Civil, Unidad de Complejos Fronterizos, la Dirección de Obras Hidráulicas, Serviu y unidades de emergencia de Codelco.

Todos los involucrados mantienen comunicación radial y telefónica constantemente, los cuales se autoconvocarán ante cualquier emergencia.