Cabildo por la seguridad pide más participación en toma de decisiones
INICIATIVA. Ayer se reunieron los integrantes para conocer los resultados del Diagnóstico Comunal de Seguridad y dicen estar preocupados por tasa de delitos.
Ayer un grupo de dirigentes sociales conocieron los resultados del Diagnóstico Comunal de Seguridad desarrollado por la consultora "Coordenadas".
En la ocasión los dirigentes depuraron el informe y destacaron el dato del aumento en la tasa de delitos de Calama, muy superior a los promedios regionales y nacionales (69% sobre la media nacional).
Luego se inició el diálogo y se detallaron las sugerencias que mañana serán expuestas en la sesión mensual del consejo comunal de Seguridad Pública.
Conclusiones
Según informó el líder del Cabildo por la Seguridad y concejal Darío Quiroga, en la sesión se concluyeron tres propuestas. La primera, es solicitar formalmente al equipo de seguridad pública que depende del Consejo que inicie un proceso de difusión de este diagnóstico, a través de una jornada con dirigentes sociales y vecinales, además de ir a terreno y entregar a los propios vecinos, las conclusiones de este diagnóstico.
En segundo lugar, se pedirá que se cree un consejo de seguridad ampliado, donde participen todos los dirigentes sociales interesados como una manera que el consejo comunal de Seguridad no sea solo un lugar de autoridades.
Finalmente se le pide al consejo que se priorice la inversión de recursos en varios proyectos comunitarios, que le permitan a los barrios establecer sus propias estrategias de combate a la delincuencia.
"A diferencia de las anteriores reuniones del Cabildo por la Seguridad y Convivencia, esta vez fue una reunión pequeña, pese a eso, es impresionante lo clara que tienen la película los dirigentes comunitarios, por esto me sumo a estas ideas que son un aporte concreto a crear una cultura de la seguridad", señaló Quiroga.
Participación
El concejal recalcó la importancia que sean los propios profesionales que han sido contratados en el marco de este convenio entre el municipio y la Subsecretaria de Prevención del Delito, los que inicien un proceso de difusión del diagnóstico y recojan las ideas concretas para avanzar en la implementación de iniciativas ciudadanas.
"Una dirigenta decía, que falta avanzar a la cultura del "se pensó y se hizo", es decir no tantas vueltas ni reuniones, sino escuchar a los vecinos e implementar pequeños proyectos en cada población que ayuden a combatir la sensación creciente de inseguridad", finalizó el concejal.