Secciones

En 2017 se estudiaría si se construye un centro para la mujer en San Pedro

SERNAM. Ministerio informó que la demanda a nivel nacional es muy alta.
E-mail Compartir

Redacción

La imposibilidad de establecer un centro para la mujer en la comuna de San Pedro de Atacama para 2016, pero el compromiso de realizar un estudio de factibilidad en 2017, fue la respuesta de la ministra del Servicio de la Mujer, Claudia Pascual ante la solicitud formulada a la autoridad por el diputado, Marcos Espinosa, la alcaldesa de la comuna, Sandra Berna y los concejales.

La presentación, dijo Espinosa, surgió ante el creciente número de denuncias y la falta de una atención permanente a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en San Pedro de Atacama.

A esto, añadió el diputado, se agrega la distancia entre los pueblos que componen la comuna y la lejanía con Calama, donde se encuentra el centro más cercano para una atención integral de quienes sufren por maltrato de género.

Oficio

En el oficio de la ministra del Sernam, Claudia Pascual, dirigido al parlamentario se indicó que en la actualidad hay una alta demanda en violencia contra las mujeres en todo el país y para ello los centros de la mujer están incrementando su cobertura, especialmente en las comunas que no cuentan con oferta del Estado en esta materia.

Se indica que la Agenda de Género del programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, contempla entre sus medidas el aumento de este tipo de centros por el periodo comprendido hasta 2018, una implementación gradual que depende de la disponibilidad presupuestaria de cada año.

Lamentablemente -acota-para 2016 no fue posible incrementar recursos para la implementación de estos centros.

El Serman, apunta el documento, está estudiando la factibilidad de implementación de nuevos dispositivos a partir del 2017.

De contar con disponibilidad presupuestaria, se incorporará el requerimiento de San Pedro de Atacama para estudio de factibilidad.

Finalmente, se dejó de manifiesto en el oficio, que para hacer frente a la problemática expuesta por los representantes de la comuna ubicada al interior de la provincia El Loa, se establece el compromiso de incrementar la atención en el Cctro disponible en Calama, mediante el Programa de Prevención Integral de Violencia contra las Mujeres.

Exgobernador descarta ir como candidato a alcalde

CHILE VAMOS. Luis Garrido dijo que no está dentro de sus planes.
E-mail Compartir

El exgobernador de El Loa y actual consejero regional, Luis Garrido (UDI), manifestó que no está disponible como candidato a alcalde por la comuna de Calama, ya que "no está dentro de mis planes ir a una contienda por el municipio".

El personero político manifestó sentirse "muy tranquilo y conforme" con la gestión que está desarrollando como consejero regional. "Aún me quedan dos años en ese cargo y quiero cumplirlos a cabalidad", manifestó Garrido.

Respecto a la escasa aparición de figuras políticas del Chile Vamos que se empinen como serios candidatos a pelear la alcaldía de Calama, Luis Garrido dijo que "a estas alturas, la gente vota más por las personas que por los partidos políticos y todos los sectores tenemos las mismas opciones. No hay nada claro de los candidatos de un lado y otro. Va a salir la persona que tenga las mayores capacidades para de una vez por todas, levantar Calama. Más allá de las banderas políticas".

En lo referente a las constantes diferencias de opinión entre el alcalde de Calama, Esteban Velásquez y el concejal Darío Quiroga, dos al parecer claros candidatos al sillón edilicio, Garrido mencionó que "uno debe tener capacidades de decir lo malo y lo bueno. Durante todo el año que recién pasó, varios dirigentes del Chile Vamos han dado a conocer los errores del municipio, al igual que las cosas positivas. La política no solamente se basa en atacar", recalcó.

Trabajadores de tienda comercial se sumaron a paro nacional

MOVILIZACIÓN. Piden igualdad de condiciones para los trabajadores.
E-mail Compartir

Veinticinco trabajadores de la tienda Abcdin en Calama, se sumaron al paro nacional para protestar por supuestas desigualdades salariales entre sus funcionarios.

La huelga, que ya suma su tercer día, tiene como objetivo principal que la empresa otorgue los beneficios por término de conflicto a todos los trabajadores a nivel nacional, independientemente de si éstos están sindicalizados o no. Así lo dio a conocer Pía Herrera, delegada de tiendas Abcdin Calama, quien agregó que "estamos exigiendo nuestros derechos como funcionarios de tienda. La empresa quiere entregar los beneficios sólo a aquellas personas que se encuentran sindicalizadas, pero lo que nosotros buscamos con esto es que a todos nos traten con igualdad, tanto a funcionarios antiguos como a los nuevos".

En cuanto al bono por término de conflicto, los trabajadores piden que la empresa pague en forma íntegra y a cada uno de ellos a nivel país, la suma de un millón de pesos.

La empresa por su parte, ofrece un bono por término de conflicto de 277 mil pesos, un monto mucho menor del que están solicitando los trabajadores.

Así, luego de la votación realizada a nivel nacional con la cual se aprobó la huelga legal de quienes laboran en tiendas Abcdin, desde el lunes pasado los funcionarios sindicalizados se han reunido en el ingreso principal de la tienda para protestar con pancartas para llamar la atención de la empresa y les pague el bono por término de conflicto exigido para todos en igualdad de condiciones.

Pese a la huelga, la tienda abre normalmente y atendiendo al público.