Secciones

Burgos: Bachelet sabe separar sus "dolores personales" de su gestión

GOBIERNO. El ministro dijo que "es obvio" que el caso Caval afecta a la Presidenta.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Jorge Burgos, reconoció ayer que la próxima formalización de Natalia Compagnon por el caso Caval afecta en el plano personal a la Presidenta Michelle Bachelet, pero subrayó que ella sabe hacer una diferencia entre sus "dolores" y la tarea que tiene como Mandataria del país.

"Más allá de una cosa que es muy legitima que son los dolores personales, y eso todo el mundo lo tiene que entender, la Presidenta de Chile preside un Gobierno, un Estado, en donde una de las cosas fundamentales de esta república es que las instituciones funcionen", respondió el jefe de gabinete al ser consultado sobre cómo afecta al Ejecutivo el caso judicial que involucra a la nuera de la Mandataria.

"Y las instituciones funcionan cada uno ejerciendo su rol conforme a lo que establece la Constitución y las leyes, esa es una cosa que debemos cuidar todos y la Presidenta es la primera en cuidarlo y eso nos debe poner a todos contentos respecto de cómo funciona nuestro país", indicó.

Burgos remarcó que "más allá de las situaciones y dolores personales, que son personales y muy legítimos, que funcione la institucionalidad es muy importante".

En cuanto a si la formalización de Compagnon representa un dolor para Bachelet, el secretario de Estado indicó que "es obvio, a mi me pasaría lo mismo, a cualquier persona normal le pasaría lo mismo, pero ella hace un distingo entre sus dolores personales, legítimos, respecto del Gobierno que ella preside y que conduce".

"El distingo es fundamental, esta es una república que funciona por disposición de la inmensa mayoría de los chilenos y conducida por su excelencia la Presidenta de la República", dijo.

29 de enero la Fiscalía formalizará a Natalia Compagnon y a otras cinco personas por el caso Caval.

La gratuidad beneficiará a 160 mil estudiantes este año

EDUCACIÓN. Así lo confirmó la ministra Adriana Delpiano, quien detalló que de ese total, 40 mil son alumnos de primer año.
E-mail Compartir

Mabel González

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, confirmó ayer que alrededor de 160 mil serán los estudiantes beneficiados con gratuidad universitaria este año. De ellos, 40 mil son de primer año de carrera.

"Estimamos que 150 mil o 160 mil estudiantes serán beneficiados por la gratuidad en 2016", sostuvo la secretaria de Estado en una entrevista con Tele 13 Radio, en medio del proceso de matrículas de las instituciones de educación superior.

La titular del Mineduc dijo esperar que el 9 de febrero se cuente con toda la información sobre los alumnos de cursos superiores que hasta ahora disponen de becas y créditos para financiar sus carreras y que pasarán a la gratuidad. "Creemos que cerca de 100 mil estudiantes de esos cursos tienen esa característica", detalló.

Consultada por la situación de los jóvenes que aún no conocen si son beneficiados o no, Delpiano estimó que cerca de 19 mil no han entregado toda su información socioeconómica. Sobre estos casos, indicó que al menos la mitad de ellos van a ser sujetos de gratuidad.

Críticas de CFT e IP

La ministra también abordó los cuestionamientos que hizo Vertebral, agrupación que reúne a centros de formación técnica (CFT) e institutos profesionales (IP) acreditados, entre ellos Inacap. Dichas organizaciones acusaron que el Gobierno está intentando "expropiar" sus bienes debido a la exigencia de que los dueños de estas instituciones donen su patrimonio a la nueva corporación o fundación sostenedora para poder acceder a la gratuidad.

Al respecto, la titular de Educación aseguró que "pasar a ser sin fines de lucro es una decisión voluntaria". "Si hay un CFT o IP que quiera continuar siendo con fines de lucro, no lo estamos planteando de una forma distinta porque eso existe hoy en la ley", remarcó la ministra.

Recordó que el compromiso de enviar un proyecto de ley al Congreso para permitir que algunos planteles pudieran cambiar su personalidad jurídica "no era con todos los CFT e IP, sino con los agrupados en Vertebral".

Mientras, la Presidenta Michelle Bachelet destacó el alto número de alumnas beneficiadas con la gratuidad, recordando que del total de seleccionados para matricularse en los planteles adscritos a la política, un 54% son mujeres.

"Como Gobierno hemos tenido la voluntad, la decisión de devolver la educación al lugar que le corresponde, es decir, volver al campo de los derechos que en Chile debe ser para todos. La gratuidad ya está aquí, y lo hicimos entre todos", manifestó la Mandataria en una actividad en la Universidad de Chile.

"Pasar a ser (instituciones) sin fines de lucro es una decisión voluntaria (para los CFT e IP)".

Adriana Delpiano, Ministra de Educación

"Como Gobierno hemos tenido la voluntad, la decisión de devolver la educación al lugar que le corresponde".

Michelle Bachelet, Presidenta de la República