Secciones

Aprueban por unanimidad la puesta en marcha de RT Sulfuros Fase II

CAE. Autoridades de diversas carteras dieron el sí a proyecto estructural de Codelco.
E-mail Compartir

Redacción

Tal como sugirió el informe de Evaluación Ambiental que se entregó hace algunos días. La Comisión de Evaluación Ambiental de la región de Antofagasta calificó favorable, por unanimidad de sus miembros presentes, el proyecto RT Sulfuros de Codelco Chile, división Radomiro Tomic. Esto significa que una vez definidos los presupuestos, iniciará el proceso de construcción de este proyecto estructural de la minera estatal.

La sesión, presidida por el intendente regional, Valentín Volta, contó con la participación de los secretarios regionales ministeriales del MOP, Minvu, Medio Ambiente, Economía, Minería, Salud, Energía, Transporte y Desarrollo Social, así como de representantes de la Red de Mujeres El Loa y de la Coordinadora de Defensa del Río Loa.

La iniciativa significará una inversión de US$ 5.400 millones e involucrará la participación de más de 12 mil trabajadores en su puesta en marcha. Como consecuencia, se extenderá la vida útil del mineral por 44 años, operando con una ley promedio de 0,47%.

Aprobación

En las dependencias del Gobierno Regional se reunieron los personeros que argumentaron tras el proceso de evaluación que la iniciativa cumple con la normativa ambiental aplicable, identifica los permisos ambientales sectoriales y se hace cargo de los efectos, características y circunstancias del artículo 11 de la Ley 19.300.

Al término de la sesión, el seremi del Medio Ambiente, Felipe Lerzundi, precisó que "el proyecto estuvo evaluándose desde mayo del 2013, periodo en el cual se pronunciaron los organismos del Estado con competencia ambiental. Este procedimiento llegó a la etapa Adenda Tres, es decir, a lo largo de tres informes emanados desde los organismos técnicos de la administración del Estado. El proyecto cuenta con una planta desalinizadora que se ubicará cerca de Tocopilla y la ampliación del tranque de Talabre. La evaluación consideró una consulta indígena, estableciéndose tres acuerdos metodológicos: se llegó a acuerdo con la Asociación de Agricultores y junta de vecinos de Chiu Chiu y con la Comunidad de Lasana. En tanto, con la Comunidad Indígena atacameña San Francisco de Chiu Chiu no llegaron a acuerdo. El proceso de consulta duró aproximadamente dos años desde la resolución de inicio hasta hoy que se calificó".

En relación a los relaves generados producto del tratamiento de los sulfuros, éstos serán transportados a través de una nueva canaleta de relaves hasta el tranque Talabre, para su disposición final, el que continuará mediante la disposición de relaves de manera convencional por algunos años, hasta que se inicie la puesta en marcha de la Planta de Espesadores de alta densidad, permitiendo el funcionamiento del tranque con tecnología de relaves espesados.

Uno de los puntos álgidos de la reunión, fue la presencia de la Coordinadora de Defensa del Río Loa, quienes no apoyan este proyecto, pues temen por el impacto ambiental que podría generar la iniciativa.

"Las condiciones ambientales de la zona son muy complejas, imaginen el impacto que generará en nuestro recurso hídrico y el desierto la ampliación del tranque. Además, siempre tienen filtraciones que sin duda pueden llegar a afectar el entorno. No hay garantías ambientales", dijo Dalila Peña.

Finalmente, Lerzundi dijo que "es necesario precisar que la evaluación ambiental tiene un enfoque preventivo. Una vez evaluado el proyecto con su respectiva Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y el proyecto empiece a ser construido, se activan las facultades fiscalizadoras de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y de los organismos sectoriales con competencia ambiental e incluso no ambiental", puntualizó.

5.400 millones de dólares serán invertidos para poner en marcha este proyecto estructural de Codelco que incluye una planta desaladora.

12.100 trabajadores formarán parte de la puesta en marcha, mientras que 2.000 mineros operarán durante su fase de explotación.

Entregarán folletería a los turistas para mejorar seguridad en Geotermal del Tatio

CAMPAÑA. En octubre de 2015 una mujer de nacionalidad francesa murió debido a las quemaduras que sufrió en el atractivo turístico. La idea es que no pase más.
E-mail Compartir

El Sernatur, la Conadi y las comunidades de Caspana y Toconce lanzaron una campaña de seguridad para los turistas que acuden al Campo Geotermal del Tatio.

La iniciativa consiste en la confección de un folleto explicativo sobre el campo geotermal "El Tatio", para difundir aspectos tales como, normativa legal y seguridad a considerar por cada visitante que ingrese al recinto y sobre los derechos del pasajero al contratar una excursión guiada según indica la Ley de Turismo.

Al respecto, el intendente Valentín Volta, dijo que "ésta es una importante iniciativa, la cual se encuentra en concordancia con lo que plantea el plan de Gobierno, que expresa que el desarrollo requiere un crecimiento sostenido y sustentable, desde las propias personas en cada región".

En tanto, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Gabriela Gómez, mencionó que "este trabajo se encuentra en función de la articulación que se ha desarrollado a partir del comité de seremis del Turismo que ha comenzado a sesionar, de forma rotativa, en las diferentes comunas de la región."

Tanto las oficinas de información turísticas de Antofagasta y San Pedro de Atacama contarán con este material. Asimismo, éste será distribuido a la Corporación de Cultura y Turismo de la municipalidad de Calama y el campo geotermal administrado por el Complejo Turístico Tatio Mallku, quienes también colaboraron con la información pertinente a difundir.

Finalmente, el director regional de Sernatur, Claudio Yáñez, manifestó que "debemos presentarnos a nivel nacional como internacional con una oferta turística que se encuentre con estándares óptimos en seguridad para la visitación. Para ello, nos encontramos apoyando fuertemente a las comunidades locales con capacitaciones sobre la materia".

4 lugares se habilitarán para repartir la folletería en la región de Antofagasta.