Secciones

Dirigentes no confían en medidas ofrecidas por Sulfuros Fase II

DESCONTENTO. Coordinadora por la Protección del Río Loa buscará medidas para frenar el proceso de construcción.
E-mail Compartir

Redacción

La aprobación de la iniciativa de Sulfuros Fase II de Radomiro Tomic, no dejó muy conforme a un sector de la población loína, puesto que hay detractores de la determinación del Comité de Evaluación Ambiental que visó el miércoles pasado el proyecto estructural de Codelco y que involucra 5.400 millones de dólares de inversión para su puesta en marcha.

El punto de la iniciativa que genera más anticuerpos, es el que corresponde a la ampliación del tranque de Talabre, además, que otros pobladores no estuvieron muy conformes con las medidas de mitigación ofrecidas durante el proceso de consulta.

Por un lado está la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, quienes protestaron en el mismo edificio de la Intendencia de Antofagasta en contra de la aprobación, alegando que las medidas de mitigación no son garantía real que el impacto que generarán las megaobras que involucra la ampliación de la vida útil de Radomiro Tomic por 44 años.

Medidas

Una de las resoluciones adoptadas en la última sesión del concejo municipal, fue la de enviar un oficio que deje en claro que las autoridades de Calama rechazan la autorización del proyecto.

El alcalde Esteban Velásquez expresó por medio de su cuenta de Facebook que se cumplió con el trámite en el plazo indicado, pero muchos usuarios le cuestionan la demora en la reacción ante la inminente aprobación, tomando en cuenta que el Estudio de Impacto Ambiental tiene antecedentes desde 2013.

Durante la tarde de ayer, los integrantes de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, sesionaron para definir cuáles serán los próximos pasos para resguardar el entorno natural del río Loa al tiempo que se explota los minerales sulfurados.

Así lo afirmó Dalila Peña, vocera de la coordinadora, quien reafirmó su rechazo total, pues afirma que no existen medidas que aseguren que no habrá filtros en el tranque o que los relaves no producirán algún impacto negativo en su entorno. Además, el principal afluente de agua de la zona, verá aún más mermado su caudal.

"Existen muchos estudios realizados en Chile por científicos internacionales que demuestran que el impacto en los relaves es real, puesto que no existe una impermeabilidad basal en las cuencas para impedir que el material se filtre hasta las napas subterráneas que esconde el desierto. Eso es lo que queremos impedir o resguardar para el futuro de nuestra comunidad", precisó.

El presidente de la Comunidad Indígena de San Francisco de Chiu Chiu, Heriberto Galleguillos, dijo que aún no quiere emitir una opinión final respecto a la determinación de las autoridades de dar luz verde al proyecto.

"Hay mucha confusión de parte de muchos de los actores de este proceso. Para nosotros, el relave no es lo más importante. Todavía podemos hacer muchas cosas respecto a la iniciativa, pero lo que es innegable, es la aprobación de la iniciativa", afirmó Galleguillos.

Aún no está definido el inicio de las obras de Sulfuros Fase II, puesto que el financiamiento no está determinado.

Aprobación

En una sesión del Comité de Evaluación Ambiental encabezada por el intendente Valentín Volta, se aprobó por unanimidad el proyecto de Explotación de Sulfuros Fase II de Radomiro Tomic, atendiendo a la necesidad de Codelco de aumentar su productividad. Dentro de los argumentos de aprobación, se presentaron los acuerdos suscritos con las comunidades indígenas y la resolución de todas las observaciones realizadas a la iniciativa que dispone la contratación de 12.100 empleados.